Americana Film Fest 2021: line up

0 Flares Filament.io 0 Flares ×

Desde el año pasado, el panorama de los festivales ha multiplicado de forma brutal su nivel de dificultad en lo que a la organización se refiere. Aun así, los hay que siguen luchando contra los inconvenientes derivados de la pandemia y deciden luchar por adaptarse a las circunstancias. El Americana Film Festival es uno de ellos, y este año vuelve a las salas de Barcelona (del 2 al 7 de Marzo) y Madrid (del 12 al 14 de marzo) y también se adapta al formato híbrido a lo largo de ambas semanas en Filmin.

EL festival ya ha presentado su line up al completo y se prepara para hacernos disfrutar de dos semanas del mejor indie americano. La parrilla con los horarios para ambas ciudades ya está disponible, así como las entradas y abonos para las distintas proyecciones en cada sede de Barcelona.

Para facilitar el trabajo de programar nuestros intereses, hemos recogido todos los trailers disponibles para que nadie se pierda nada de este Americana 2021. Los tenéis a continuación junto a toda la info referente a esta edición.

 

Sección: Americana Tops

 

El VERANO DE CODY

La inauguración del festival. Nominada a dos spirit awards promete una visión tierna, intima y vitalista del recuerdo. Tras la muerte de su hermana, Kathy y su hijo pequeño, Cody, acudirán a recoger las pertenencias de la difunta a su hogar. En el vecindario Cody entablará amistad con el viejo Del.

 

SWEET THING

Alexandre Rockwell vuelve con la secuela espiritual de su anterior “Little Feet”. Un coming of age en formato road movie. Ganadora a mejor película de su sección en Berlín.

 

WILCOX

Denis Côté fue invitado del festival el año pasado. Este año vuelve (espiritualmente) con una propuesta sonora definida como inusual, fantasmagórica y surrealista. Un solo personaje en el fascinante Canadá natural, un entorno salvaje que le ha valido comparaciones con, precisamente, “Into The Wild”.

 

BLACK BEAR

Lawrence Michael Levine, director de “Wild Canaries” vuelve con un ejercicio de metacine fascinante con dos pesos pesados como son Aubrey Plaza y Christopher Abbott. Vista en el pasado Sitges, presenta dos conflictos aparentemente sin relación, pero que desprenden una fuerza trágica muy similar.

 

PALM SPRINGS

Previamente confirmada, y recientemente estrenada en nuestro país en Movistar+, Palm Springs es una de las sensaciones de la temporada, con unos Andy Samberg y Cristin Milioti atrapados en la versión comedia romántica de “Groundhog Day”. Todo un lujo poder disfrutarla en pantalla grande, como merece.

 

THE KILLING OF TWO LOVERS

También confirmada con anterioridad, este drama intimista de entorno rural se describe como un crescendo enfermizo hacia el thriller psicológico en el que la crisis de un matrimonio sobrepasará la crisis. Ha sido alabada por la crítica, que la ha comparado con la reciente “Marriage Story”.

 

FUNNY FACE

Por fin Tim Sutton forma parte del line-up del Americana. Funny Face presenta a dos almas perdidas en busca de venganza. ¿Un romance? ¿Un thriller criminal? Un puñetazo al sistema que presenta la decadencia de la muy presente sociedad americana, actualmente muy cercana a lo que para muchos podría ser el apocalipsis. Aún pendiente de trailer, en el video a continuación puede verse una pequeña muestra de metraje.

 

FRESHMAN YEAR (SHITHOUSE)

Cooper Raiff Dirige, escribe e interpreta su ópera prima. Una comedia cercana y simpática de romance universitario. El talento de Raiff ha sido alabado y se ha puesto en comparación con la esencia de la trilogía “Antes de…” de Richard Linklater.

 

SHIVA BABY

Una comedia neurótica que se desarrolla en pleno entierro judío. La contraposición de ambos componentes no impide que la ópera prima de  Emma Seligman sea fresca a la vez que presume de humor negro. Una de las propuestas llamadas a ser la sensación del festival.

 

THE LAST BLACK MAN IN SAN FRANCISCO

De la mano de la adorada A24 llega una de aquellas grandes pendientes en nuestro país. The Last Black Man in San Francisco carga a sus espaldas con más de veinte premios, entre los que se encuentran el de premio especial del jurado y mejor director en Sundance. Cruda y onírica, pero física y sentimental. Otro de los grandes reclamos de este año.


Sección: Americana Next

 

LA NOCHE DE LOS REYES

Nominada a los independent spirit awards y como parte de la shortlist para los Oscar, narra las vicisitudes de un delincuente con una historia poco convencional. Un relato duro y salvaje, pero no exento de carácter poético.

 

LAPSIS

Una pequeña historia distópica de ciencia ficción, también nominada a los independent spirit awards. Ha sido comparada con la reciente “The Vast of Night”(Prime Video). Noah Hutton construye su película casi como un one man project, dirigiendo escribiendo y componiendo su banda sonora.

 

FAREWELL AMOR

Con presencia en Sundance y en el TOP 10 de la National Board of Review, la película une cultura, religión y baile en un reencuentro muy especial. DE nuevo, otra nominada a los independent spirit awards.

 

BEAST BEAST

El carácter individualista de nuestra era marcado por la inclusión de las redes sociales condiciona el crecimiento de una generación. Beast Beast reflexiona sobre ello y ha conseguido gracias a ello criticas muy positivas, gracias a lo crudo y esclarecedor de su retrato de la generación Z en contacto con el mundo digital. Todavía no hay trailer.

 

SUMMERTIME

Un recital poético y urbano interpretado por skaters, graffiteros y camareros tomando las calles. Se ha destacado de ella su capacidad de empapar en positividad al espectador. Contagiosa.

 

BLANCO DE VERANO

Un coming of age mexicano que fue aclamado en Sundance y que obtuvo tres premios en el festival de Málaga. La proyección se relaizará con la colaboración de Casa América Catalunya.

 

BUCK ALAMO OR (A PHANTASMAGORICAL BALLAD)

El año pasado Ben Epstein presentó (junto a su hermano) en persona su cortometraje “Something like loneliness” en el festival. Este año vuelve, aún que no en persona, con un trabajo crepuscular de tintes Lynchianos en el que la voz en off de Bruce Dern ejerce de la mismísima muerte.

 

LORELEI

Un viaje a la américa profunda de la mano de una hipnótica Jena Malone. Prisiones físicas y mentales en un universo tierno pero desolador. Ganadora en Deauville.

 

NADIA, BUTTERFLY

Referida como algo parecido a una distopía, dado que la película toma lugar en los juegos olímpicos de Tokio de 2020. Seleccionada para el pasado festival de Cannes (que por desgracia no llegó a suceder) la película está protagonizada por Katerine Savard.

 

SMALL TOWN WISCONSIN

Niels Mueller, director de “The Assessination of Richard Nixon” nos trae este viaje de redención camuflado en el último viaje padre-hijo antes de ser separados por una custodia.

https://www.youtube.com/watch?v=MkZ-3cf-M7E&ab_channel=RISINGSUNINTERNATIONALFILMFESTIVAL


Sección: Americana Docs

 

BIENVENIDOS A CHECHENIA

David Franz nos habla de las persecuciones, tortura y asesinato al colectivo LGTBIQ+ en Chechenia. Un documental en clave de thriller ganador del premio especial del jurado en Sundance en la sección documental y premio del público en la sección panorama de Berlín.

 

ASSASSINS

El primer true crime que forma parte de la programación del festival relata el asesinato del hermano de Kim Jong-un en un aeropuerto y como el cuestionamiento de la inocencia de dos mujeres en el punto de mira formó parte de uno de los más grandes escándalos mediáticos de la historia reciente.

 

FEELS GOOD MAN

Premio especial del jurado en Sundance. Pepe The Frog es el personaje de comic que, al convertirse en objeto de odio por la sociedad americana, nos permitirá explorar la dualidad política que azota a la gran potencia mundial en la actualidad. Un meme del cual nace un retrato social cada vez más identificable con tal concepto.

 

STRAY

Desde el punto de vista de los perros callejeros que pueblan las calles de Estambul, se nos narra una historia que sirve de metáfora sobre la soledad y la inseguridad. Nominada a los spirit awards.

 

BLOODY NOSE EMPTY POCKETS

Los programadores del festival llevan detrás de los hermanos Ross desde sus inicios. Y pese a la imposibilidad de invitarlos a venir en persona, por fin formarán parte del cartel. Una mirada tierna y sensible a un grupo de sospechosos habituales de un bar de mala muerte en Las Vegas. Previamente confirmada.

 

SPACESHIP EARTH

La clausura del festival estuvo presente en Sitges 2020, el experimento que proponen los integrantes del proyecto “Spaceship Earth” es tan demencial como lógico. Ciencia, cambio climático, economía y poder se ponen en tela de juicio mediante un documental cuya premisa ya se vende sola.


Sección: Americana Shorts

A la selección de largometrajes se añaden 29 cortos que se reparten en tres secciones: Shorts 1, Shorts 2 y Sundance Shorts.

En la primera sesión podremos ver, entre otros Low-Key, con Steve Buscemi. Uproot, el nuevo trabajo de Julia Bales, pareja de Jim Cummings y She used to laugh, una ruptura en formato stand up comedy. En Shorts 2 veremos High Card, en que una pareja está a punto de tener sexo por primera vez. The Colour of Your Lips, en la que el aire es irrespirable. Blocks, que sería algo parecido a la versión inversa de “Swallow”, en que una mujer vomita piezas de lego por la boca y Standstill, un corto de terror de carácter cotidiano para la mayoría.

Por último la sección Sundance Shorts establece una relación directa con dicho festival para poder proyectar una selección de cortos seleccionados directamente de su parrilla 2021. ¡Más frescos imposible! A destacar el documental A Concerto is a Conversation, en la shortlist de los Oscar, y In the Air Tonight, que destapa que hay detrás del éxito de Phill Collins.


Retrospectiva: Kelly Reichardt

La retrospectiva de este año estará dedicada a la directora Kelly Reichardt. En el marco de la filmoteca de Catalunya se proyectará su filmografía de forma (casi) integra. Su más reciente y aclamada “First Cow” parecía imposible dado su estado de distribución. Pero ayer mismo el festival recibió noticias sobre las altas posibilidades de que, finalmente, si pueda verse en pantalla grande durante el festival.


Americana Discoveries

Esta nueva sección corresponderá exclusivamente a Filmin, y recogerá películas que han pasado por el festival a lo largo de sus siete ediciones. Películas que, por lo general, no pueden encontrarse en otras plataformas, y que el festival siente la necesidad de reivindicar en un momento como este, en el que un formato híbrido hace mucho más plausible la ejecución de la idea.

 

 

 

 

 

Deja una respuesta