Americana Film Festival 2022, 10+1 títulos que no debes perderte
Vuelve uno de los festivales que más pasión despierta entre los aficionados al cine independiente. Desde el año pasado el Americana Film Festival realiza proyecciones también en Madrid, tras ocho ediciones proyectando solo en Barcelona. Distintas sedes de ambas ciudades distribuyen los pases de los 33 largometrajes y 15 cortometrajes que conforman el line up de esta edición, que se celebrará del 15 al 27 de marzo.
La sesión inaugural, de nuevo, se realizará en el cine Phenomena de Barcelona, y a partir del día siguiente se podrá disfrutar de proyecciones en los cines Girona, Zumzeig y en la Filmoteca de Catalunya hasta el domingo 20. La segunda semana, Madrid podrá disfrutar de pases de diversos de los títulos que se proyectarán en el Círculo de Bellas Artes hasta el domingo 27.
Durante ambas semanas algunas de las películas estarán disponibles en Filmin con tu subscripción. Hay que estar muy atentos al calendario (que podéis encontrar AQUÍ) ya que cada película tendrá su periodo de visualización.
Por nuestra parte, hemos querido preparar una pequeña selección de 10 (+1) películas de esta edición que apuntan maneras y creemos que nadie debería perderse. Las hay para todos los gustos y muestra de todas las secciones que componen el festival.
También te invitamos a rememorar la pasada edición del festival AQUÍ.
All the Streets Are Silent: The Convergence of Hip Hop and Skateboarding (1987-1997) - DOCS
¿Cómo nació el movimiento Zoo York? ¿Y la reputada marca Supreme? ¿En quién se inspiró Larry Clark para realizar su ópera prima Kids, considerada hoy como un clásico de culto? La respuesta está en All the Streets Are Silent: The Convergence of Hip Hop and Skateboarding (1987-1997), el enérgico documental del debutante Jeremy Elkin que nos transporta al Manhattan de finales de los años 80. Stretch Armstrong, Rosario Dawson, Eli Gesner y Yuki Watanabe son algunos de nuestros acompañantes en este viaje al bullicioso momento en el que convergieron las dos subculturas que revolucionarían el mundo en los años 90: el Hip Hop y la cultura Skater.

Por qué no debes perdértela: Los fans del festival suelen esperar impacientes la sección DOCS, en la que cada año descubren los relatos reales más sorprendentes, a la altura de su curiosidad. Si de algo genera interés en un documental de un festival basado en el indie de las américas es de cultura urbana y el auge de subculturas como la de los skaters o los rappers. El documental recoge temáticas que suelen gustar mucho en esta clase de circuitos culturales, y se antoja como una sesión doble excelente junto a ‘We Used To Be Kids’, de la cual hablamos en este mismo artículo. Fue presentado en el Tribeca Film Festival 2020
Se podrá ver en: Barcelona, Filmin (25-26/03)
La Aspirante - TOPS, Inauguración
Alex Dall es una estudiante universitaria ‘queer’, con un carácter muy extraño y obsesivo, que se une como novata al equipo de remo de su universidad, con la intención de batir todos los récords y subir de categoría dentro del mismo, al precio que sea. Su esfuerzo desmedido, la situará al límite de la salud y la alienación.

Por qué no debes perdértela: La inauguración del festival implica siempre -si se consigue la invitación pertinente- poder disfrutar de una proyección en Phenomena, para muchos el mejor cine de Barcelona. ‘La Aspirante’ promete crear una atmósfera asfixiante y obsesiva y, precisamente por eso ha sido definida como un cruce entre ‘El Cisne Negro’ y ‘Whiplash’. Ganadora de tres premios en el Tribeca Film Festival 2021, entre los que se incluye el de mejor actriz para Isabelle Fuhrman -recordada por aterrorizarnos en ‘La Huerfana’ de Jaume Collet Serra allá por 2009- está también nominada a cinco categorías en los Independent Spirit awards de este año.
Se podrá ver en: Barcelona (Sesión inaugural en cine Phenomena)
Mass - TOPS
Historia que ocurre, casi en su totalidad, entre las cuatro paredes de una iglesia, narra el encuentro entre dos matrimonios, que tienen en común un hecho trágico del pasado que arruinó sus vidas. Con la expectativa de encontrar un resquicio de compasión, de entendimiento de los hechos, con el fantasma del enfrentamiento acechando, la reunión entre estos cuatro personajes, con interpretaciones sublimes de su cuarteto protagonista, nos involucra en su desgarradora catarsis, en busca del perdón que los libere.

Por qué no debes perdértela: Lleva tiempo haciendo muchísimo ruido en su recorrido por festivales, en los que arrasa a su paso. Fue la ganadora de un premio del jurado del pasado Festival de San Sebastián 2021 y ha sido galardonada con el premio Robert Altman en los Independent Spirit Awards. La crítica ha destacado lo demoledor de las interpretaciones de sus cuatro protagonistas. La ópera prima de Fran Kanz promete devastar nuestro corazón en uno de los posibles grandes títulos de esta edición.
Se podrá ver en: Barcelona, Madrid
Nine Days - TOPS, Clausura
En una casa aislada en una dimensión indefinida, un hombre entrevista durante nueve días a almas. Tan solo una de ellas será la elegida y se le dará la oportunidad de vivir en el mundo real, mucho más intenso que el mundo paralelo que conocen. Los que no superen la prueba de selección, desaparecerán. Las emociones y anhelos de los entrevistados y las del entrevistador se fusionan en un emotivo cóctel de miedos, esperanzas, ilusiones y pasiones; en una película hermosa, con actuaciones soberbias y música envolvente, de aquéllas cuyo visionado reconforta.

Por qué no debes perdértela: La clausura de esta edición del Americana Film Festival cuenta esta vez con diversas caras conocidas en su haber. Protagoniza Winston Duke, al que hemos visto interpretar a M’Baku en películas de Marvel como ‘Black Panther‘ o ‘Infinity War‘ o trabajar a las ordenes de Jordan Peele en la inclasificable ‘Nosotros‘. En el elenco también figuran nombres como el de Bill Skarsgård, el temible Pennywise de ‘It‘ e ‘It 2′ de Andy Muschietti; Zazie Beetz, a la que pudimos ver junto al antihéroe favorito del público en ‘Deadpool 2‘ y Benedict Wong, el entrañable sidecick del ‘Doctor Extraño’. Un elenco plagado de estrellas para una ópera prima que fue nominada a dos Independent Spirit Awards 2021 y ganó el premio Waldo Salt Screenwriting Award en el Festival de Sundance 2020.
Se podrá ver en: Barcelona, Madrid
Poser - NEXT
Lennon quiere formar parte del talento artístico underground de su ciudad, en especial quiere conocer al grupo The Witch Siren compuesto por Bobbi Kitten y Z Wolf. Para lograr acercarse empieza un podcast sobre los artistas desconocidos de la ciudad. No dudará en hacer uso de la mentira, la simulación y la falsedad para conseguirlo.

Por qué no debes perdértela: Las redes sociales y las obsesiones 2.0 son un tema recurrente siempre apreciado en el festival. La ópera prima de Ori Segev y Noah Dixon (este segundo además asistirá presencialmente al festival) promete hablarnos de inquietudes y obsesiones de una generación fascinante en busca de conexión.
Fue recibida con los brazos abiertos en el Nordic International Film Festival 2021, por el cual pasó llevándose los premios a mejor película internacional y a mejor actriz para su joven protagonista Sylvie Mix. Podríamos estar ante uno de los sleepers de esta edición.
Se podrá ver en: Barcelona, Madrid
Strawberry Mansion - NEXT
Strawberry Mansion nos lleva al retrofuturista 2035. Un futuro distópico en dónde el gobierno hace auditorías en los sueños para recaudar impuestos. James Preble, un auditor, llega a casa de Arabella con la intención de auditar sus sueños. El mundo interior de la artista le cambiará la perspectiva de la realidad hasta puntos insospechados.

Por qué no debes perdértela: A su paso por el festival de Sitges 2021 ya recolectó cariño gracias a su propuesta de estética descabellada a medio camino entre el cine de Wes Anderson y una de las entregas más camp del Godzilla de la era Shōwa. Una propuesta de puro indie en busca de la creatividad más despreocupada en look 16 mm. Ecos de ‘Big Fish’ de Tim Burton y voces conocidos para los aficionados al medio, ya que Kentucker Audley, que dirige la película junto a Albert Birney, apareció en películas como ‘Her Smell’ (presente en el festiva en la edición 2019), de Alex Ross Perry o ‘Ain’t Them Bodies Saint’, del aclamado David Lowery. Un delirio llamado a enamorar.
Se podrá ver en: Barcelona, Madrid, Filmin (19-20/03)
Tchoupitoulas - LOST SESSIONS
Tres hermanos adolescentes descubren, por primera vez, el ambiente nocturno de una calle de Nueva Orleans que se transforma a altas horas de la noche en un lugar frenético, con hip hop, jazz, drag-queens y strippers, asombroso en su mezcla de luces, colores, sonidos, olores y personas de todo tipo.

Por qué no debes perdértela: Hemos hecho un poco de trampa, ya que las LOST SESSIONS recuperan películas que, pese a no ser de actualidad, merecen la oportunidad de ser recuperadas. Los hermanos Ross enamoraron al público de la pasada edición con su falsa no-ficción ‘Bloody Nose, Empty Pockets’. Tchuopitoulas es otra captura de la esencia del momento. Un documental que ya recogió elogios en su recorrido por festivales, alzándose sus directores con el premio a mejor artista emergente en el Hot Docs Canadian International Documentary Festival 2012 o llevándose el gran premio del jurado en el festival internacional de Dallas del mismo año.
Se podrá ver en: Barcelona, Filmin (23-24/03)
The Last Son - TOPS
Un rudo forajido intenta acabar con toda su descendencia tras descubrir, mediante una profecía, que morirá asesinado a manos de uno de sus hijos.

Por qué no debes perdértela: La sección TOPS recoge el indie americano que más caras conocidas suele traer consigo. En este caso, su director Tim Sutton resulta ser un habitual del festival. Este año contará con una retrospectiva de todas sus películas en la Filmoteca de Catalunya y visitará el festival en persona para presentarlas junto a este western lleno de caras conocidas para el gran público. Entre estas: la de su protagonista, Machine Gun Kelly. El rapero y cantante de punk rock, culpable (junto a Travis Baker, batería del grupo Blink 182) del revival de estética MTV y rosa chicle que está viviendo la escena americana se verá las caras con un árido Sam Worthington, que saca tiempo de entre los rodajes de las innumerables futuras secuelas de ‘Avatar’ para cruzar desierto.
Se podrá ver en: Barcelona (Pase especial en Filmoteca de Catalunya con la presencia de Tim Sutton)
We’re All Going To The World’s Fair - NEXT
Casey, una adolescente solitaria e introvertida, decide participar en el reto World’s Fair, un inquietante juego de rol online. Tras publicar una serie de vídeos dónde comparte sus experiencias oníricas con el resto de usuarios, una misteriosa figura contacta con ella asegurando ver algo especial en los clips que sube online.

Por qué no debes perdértela: A finales de la década pasada el terror low key reinó en el indie americano. Películas como, ‘Baghead’ (Jay Duplass, Mark Duplass, 2008), ‘Toad Road’ (Jason Banker, 2012) o ‘A Horrible Way to Die’ (2010), de un Adam WIngard que terminaría dirigiendo el enfrentamiento entre el lagarto y el mono gigantes más famosos de la historia acuñaban el término mumblegore, una deformación en clave de horror con mínimos recursos nacida del mumblecore. La película de Jane Schoenbrun promete llevarnos de vuelta a aquel terror subyacente, esta vez de la mano de los creepypastas y las nuevas tecnologías.
Se podrá ver en: Barcelona, Filmin (24-25/03)
We Were Once Kids - DOCS
Eddie Martin, director del documental, decide indagar junto a Hamilton Harris, coguionista del documental y actor en Kids, sobre los claroscuros que rodearon toda la producción, en especial para dar voz a Justin Pierce y a Harold Hunter.

Por qué no debes perdértela: ‘Kids’, la película de Larry Clark (con guión de Harmony Korine) que marcó a toda una generación a mitad de los noventa vuelve en forma de documental acerca de las preguntas que el mundo lleva años haciéndose. Una producción que rozó el larguero en infinitas ocasiones y cuya peligrosidad quedó plasmada en lo transgresor del resultado. A día de hoy, Korine sigue sin querer hablar del tema. Algunos de los chavales hicieron carrera, otros no tuvieron tanta suerte, pero lo abrumador de la repentina fama fue aterrador para todos por igual. El documental indaga en busca de dar voz a aquellos que tuvieron menos suerte tras el impacto, por ello Chloe Sevigny o Rosario Dawson no aparecen en él.
Se podrá ver en: Barcelona
Zola - TOPS
Cuando Zola, una stripper de poca monta, se encuentra casualmente con Stefani, nace entre ellas una fulgurante relación de amistad y fascinación mutua. Así, Stefani lo tiene fácil para convencer a su nueva amiga de realizar un viaje, junto a su novio, a los clubs de striptease de Florida, en los que se gana mucho dinero. Sin embargo, las cosas no suelen salir como una las planea y más, si entre medio hay asuntos turbios que alguna de las partes oculta. El viaje, desencadenará en una peligrosa aventura.

Por qué no debes perdértela: Los lenguajes convergen. ‘Zola’ es la primera película basada en un hilo de Twitter (si alguien tenía intención de adaptar a Manuel Bartual, ya va tarde). 148 tweets que se viralizaron en 2015 hasta terminar siendo conocidos como #TheStory. En ellos, Aziah Wells, (cuidado, contenido NSFW en su twitter) stripper, contaba una historia aparentemente real que podría salir de una película de Tarantino… o de Glenn Danzig. Sin embargo los referentes de los que parece tirar su adaptación cinematográfica son más de la onda de Harmony Korine o Sean Baker. Zola es una producción de la bienquerida A24, y está nominada a siete Independent Spirit Awards.
Se podrá ver en: Barcelona, Madrid