Americana Film Festival 2022: Review de ‘The Last Son’, de Tim Sutton

0 Flares Filament.io 0 Flares ×

Tim Sutton se ha convertido en un rostro clásico del Americana Film Festival y con su (pen)última película ‘The Last Son’ parece haber conseguido, casi sin quererlo, adentrarse en un sector del público más parecido al que le sigue en festivales internacionales.

Anteriores trabajos como ‘Dark Night’ (2016), ‘Memphis’ (2013) o ‘Funny Face’ (2020) (títulos que formarán parte de la retrospectiva que la Filmoteca de Catalunya ha preparado dentro del marco del Americana Film Festival) nos muestran una personalidad autoral desbordada. Son muchos los que creen que Tim Sutton suele tender al exceso a la hora de derramar la poesía de sus atmósferas sobre el lienzo de sus narraciones. Pero, al fin y al cabo, ¿no es en eso en lo que consiste?. Es cierto, el neoyorquino ni descubre ni renueva. Simplemente elige maximizar la búsqueda de su propia excelencia dando rienda suelta a su autocomplacencia y mientras recoge adeptos por el camino.

El carácter de género de ‘The Last Son parece’ distanciarse de los tropos que suele manejar Sutton, pero no tardaremos en toparnos con el prejuicio. Isaac LeMay (Sam Worthington) es un renegado que viaja en busca de todos los hijos que engendró a lo largo y ancho del país con una intención clara: acabar con sus vidas para poner fin a una maldición Cheyene que pesa sobre él. Pero Cal (Machine Gun Kelly), conocido como el gemelo, no está dispuesto a aceptar tan funesto destino sin oponer resistencia. El cruce de ambos caminos dejará lagunas de sangre a su paso.

Tragedia en cinco actos

El propio Tim Sutton en persona reconocía en el coloquio que se celebró posterior a la proyección de la película que el western era un género prácticamente desconocido para él. Imitar a John Ford no era una opción, pero en plena pandemia se le ofreció la opción de poder rodar y reconectar con el mundo así que, como narrador visual que es, empezó a plantearse qué es lo que él podía aportar al proyecto. Esta es la primera vez que Sutton trabaja sobre un guion que no ha escrito él mismo, y desde el principio tuvo claro que su papel sería el de aportarle a aquella historia de carácter más pragmático una dimensión poética que si llevase su sello.

Llega al Americana Film Festival The Last SOn, la película de Tim SUtton que Protagoniza Machine Gun Kelly
En The Last Son Sam Worthington tratará de poner fin a una maldición terminando con la vida de todos sus hijos.

Como era de esperar, este trabajo de atmósfera es la principal victoria de ‘The Last Son’. Sutton dota una historia algo caótica de una razón de ser mediante la búsqueda de un discurso vital y una palpitante rabia que anida bajo las tierras que, pese a lo árido, se cubren progresivamente de nieve. Es curioso, pues nos comentaba también el director que el corte que llegó a pantallas no es el que él eligió. Su versión apostaba todavía más por dichas atmósferas ejerciendo de hilo conductor y una mayor etereidad en cuanto a la trama.

Será esta una opinión controvertida, pero el resultado final de ‘The Last Son’ se antoja mucho más atractivo de esta forma que de una más cercana a la de sus anteriores trabajos, en que posiblemente el poder de sus conceptos se hubiese diluido entre la trágico de la belleza.

De este modo, la balanza se equilibra para que todos los elementos brillen con luz propia. Entiéndase esta luz como un vehículo mediante el que transportar la más terrible de las oscuridades, pues ‘The Last Son’ emplea su base western para construir un relato que se siente como el más opresivo de los thrillers y que incluso en muchos momentos emplea numerosas herramientas del cine de terror más puro. La punzante banda sonora de Phil Mossman ejerce de tándem perfecto para la búsqueda del realismo mágico tras la narrativa visual. Los grandes espacios se tornan aterradores y los pecados enterrados bajo los pies de la violenta sociedad del viejo oeste parecen estar al borde de despertar y levantarse en cualquier momento.

Los horrores del pasado a por Machine Gun Kelly

Esta sincronía nace también de un trabajo actoral de alto nivel. Destaca por encima de todo un Sam Worthington que está mejor que nunca. Despojado de toda humanidad posible, el actor da rienda suelta a un lado animal en el que conviven lo visceral del instinto y lo cerebral del depredador. En él radica el que sea posiblemente el único atisbo de melancolía de la película, pues Sutton dota al discurso de una absoluta falta de romanticismo por el tiempo pasado, retratado como un infierno sobre la tierra sobre el que caminan demonios como un Machine Gun Kelly más ideal en cuanto a presencia física que en cuanto a capacidad interpretativa. Si bien es cierto que el rapero-punk rocker parece estar aún algo verde a la hora de modular, también lo es que la dirección que toma su personaje juega totalmente a su favor, pues le viene como anillo al dedo al personaje que interpreta fuera de la película. El resultado final es prácticamente óptimo y, de hecho, Machine Gun Kelly es también el protagonista de ‘Taurus’, la última película del director que desgraciadamente no ha podido estar en el festival.

Sorprende darse cuenta de que lo más interesante de ‘The Last Son’ radica en la disidencia de las voces que habitan en su interior. Tal vez el caballo sobre el que cabalgaba Tim Sutton debía ser domado. Tal vez este sea un paso atrás en la construcción de su universo. Tal vez no exista una respuesta y debamos agradecer haber podido elegir que versión del director queremos ver, aunque no parece que esta vaya a ser la senda que siga en un futuro. Sea como fuere, seguro que en futuras ediciones del Americana Film Festival lo descubriremos.

A recordar:  Lo poderosas (y aterradoras) que resultan sus ideas visuales.

A olvidar:  Que el éxito nazca de una mala sintonía. O no.

 Lo poderosas (y aterradoras) que resultan sus ideas visuales.

 Que el éxito nazca de una mala sintonía. O no.

Deja una respuesta