Review: Asedio, el trepidante homenaje de Miguel Ángel Vivas a John Carpenter

0 Flares Filament.io 0 Flares ×
Review: Asedio, el trepidante homenaje de Miguel Ángel Vivas a John Carpenter
  • Título Original: Asedio
  • Nacionalidad: España
  • Género:  Thriller, acción
  • Dirección: Miguel Ángel Vivas
  • Guión: Marta Medina, Miguel Ángel Vivas, José Rodrigo
  • Reparto: Natalia de Molina, Bella Agossou, Francisco Reyes, Fran Cantos, Chani Martín
  • Fotografía: Rafael Reparaz
  • Música: Sergio Acosta
  • Estreno: 5 de Mayo
  • Puntuación:
  • Título Original:Asedio
  • Nacionalidad: España
  • Género: Thriller, Acción
  • Dirección: Miguel Ángel Vivas
  • Guión: Marta Medina, Miguel Ángel Vivas, José Rodrigo
  • Reparto: Natalia de Molina, Bella Agossou, Francisco Reyes, Fran Cantos, Chani Martín
  • Fotografía: Rafael Reparaz
  • Música: Sergio ACosta
  • Estreno:  5 de Mayo
  • Puntuación:

Escrita con habilidad por la periodista cinematográfica y guionista Marta Medina, Asedio, de Miguel Ángel Vivas cuenta con un par de pequeños prólogos. El primero, muy breve, nos pone frente al tema de la película: la lucha por la supervivencia y la fuerza necesaria para seguir adelante frente a la adversidad. El segundo, contado en un increíble plano secuencia, presenta a su protagonista y la moralidad de su trabajo.

Dani, una policía recién llegada al cuerpo de antidisturbios, se dedica a desahuciar a los inquilinos por impagos o estancias ilegales. Durante una peligrosa misión en un gigantesco bloque en una parte conflictiva de la ciudad, tras encontrarse una gran cantidad de dinero y ser testigo de un crimen de corrupción, tendrá que sobrevivir a todo tipo de enemigos que le hacen frente.

Asalto al distrito 15

La parte central y gran grueso de la película se sitúa en el bloque Toledo 15. Parte de una trama sencilla y a la vez clásica, recordando un poco a un mix entre ‘Asalto a la comisaría del Distrito 13’ (1976) de John Carpenter, la serie ‘Antidisturbios’ (2020) de Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña o la reciente ‘Athena’ (2022) de Romain Gavras. Pero, aunque se haya tratado otras veces de formas distintas, la película sabe sacar jugo de cada situación y problema planteado. Dani, interpretada por Natalia De Molina, es la diana de las bromas y el acoso de sus compañeros con más experiencia en un trabajo predominantemente machista. Intenta creer en el sistema justo, pero la posibilidad de escapar de ese asfixiante empleo le lleva a tomar una difícil decisión que se ve interrumpida por un crimen de corrupción policial que lo cambia todo. En ese instante, Dani se ve obligada a huir de sus propios compañeros corruptos, de los inquilinos que quieren conservar su casa de forma agresiva y buscar una salida sin ser interceptada.

Ya puedes leer la crítica de Asedio de Miguel Ángel Vivas en Que Peli Veré Hoy
Natalia de Molina deberá enfrentarse a enemigos de distintas indoles para sobrevivir

Todo el film mantiene un ritmo vertiginoso sin decaer en ningún momento y es sumamente entretenido y asfixiante. Muy bien ligado, hasta llegar a su tercer acto, en el que empieza a contar con pequeñas conveniencias de guión. Lo que sí puede que no satisfaga a una parte del público es su final, algo abrupto, que deja con la miel en los labios a los espectadores y diversas preguntas por responder. Aunque su final sea arriesgado, el viaje es absolutamente disfrutable y se le puede llegar a perdonar.

Miguel Ángel Vivas viene del género del terror y se nota. La dirección mantiene la tensión de forma brillante gracias a la elección de la relación de aspecto (entre el 1:66:1 y el 4:3), que atrapa a su protagonista entre las paredes físicas y cinematográficas. El director de ‘Secuestrados’ (2010) crea momentos que beben directamente del género: la secuencia del crimen de corrupción o un descenso literalmente al infierno podrían haberse sacado de la última película de terror más taquillera. Miguel Ángel Vivas también utiliza muchos planos largos y algunos que literalmente son completamente secuencias enteras. Una elección que debería ser muy arriesgada por temor a saturar o marear al espectador, pero son técnicamente impecables y ayudan a conseguir una inmersión más tensa que recuerda a films como ‘Diamantes en Bruto’ (2019) o ‘Good Time’ (2017) de los hermanos Safdie. Además, el director usa con mucha maestría la distancia focal y el fuera de campo para enfatizar el terror y estrés que está sufriendo nuestra protagonista.

Mantiene un ritmo vertiginoso sin decaer en ningún momento y es sumamente entretenido y asfixiante.

El reparto está muy cuidado. La mencionada Natalia De Molina transmite muy bien el nerviosismo, la ansiedad y agobio de su personaje y entrega una interpretación muy física y apoyada casi íntegramente por su rostro, ya que durante el 90% del film está cubierta con un pesado uniforme antidisturbios. Bella Agossou, la que podríamos considerar la otra protagonista de la película, hace un trabajo estupendo pese al hándicap que puede suponer supone hablar en senegalés -un idioma desconocido tanto por su protagonista como por el público- durante casi todo el metraje. Pese a ello, consigue transmitir la desesperación, amor y miedo que siente su personaje sin poderla entender verbalmente.

Los actores de reparto están magníficos, tanto los que hacen de policías corruptos como los inmigrantes. Pero hay que destacar el breve pero increíble trabajo de Issa Ndiaye, que con su presencia calmada pero abrumadora consigue interpretar a un capo de la mafia senegalesa que infunde muchísimo respeto y miedo.

Inmersión audiovisual

La fotografía de Rafael Reparaz es increíble. El uso de la iluminación, la distancia focal, los encuadres y el marcado grano son un deleite visual increíble y que ayudan a mantener la tensión e incluso acrecentarla. El color podría pecar de ser sucio y aburrido, pero Reparaz consigue darle mucha vitalidad y diferenciar de forma magistral las distintas zonas del edificio solo con las distintas luces y tonalidades.

Lo que también es totalmente increíble es la cuidada edición y diseño de sonido a cargo de David Mantecón. Cada ruido, voz, grito, herida o caída retumban y los sonidos vienen y van de una forma elegante, sin posibilidad de perderse en ellos, para crear una atmósfera de caos asfixiante que crece a medida que pasan los minutos. Sin duda alguna, uno de los diseños sonoros más alucinantes del cine español reciente.

‘Asedio’ es una apuesta fresca dentro del panorama español. Una hora y cuarenta minutos que te atrapa desde el primer momento y no te deja respirar hasta que sus créditos finales aparecen en pantalla. Una joya de acción y tensión con crítica al sistema que no dejará indiferente a nadie que se atreva a adentrarse entre sus cuatro paredes cinematográficas. Un film que plantea muchas preguntas que resonarán en la mente de los espectadores por bastante tiempo.

A recordar: El ritmo frenético y asfixiante. Es sumamente entretenida y su fotografía y diseño sonoro son increíbles.

A olvidar: Su arriesgado final puede que no convenza a parte del público. Puede llegar a marear.

A recordar: 

A olvidar: 

  A RECORDAR

    A OLVIDAR

El ritmo frenético y asfixiante. Es sumamente entretenida y su fotografía y diseño sonoro son increíbles.

Su arriesgado final puede que no convenza a parte del público. Puede llegar a marear.

Deja una respuesta