Review: Babylon, el director de La La Land nos lleva a los locos años veinte de Hollywood

0 Flares Filament.io 0 Flares ×
Review: Babylon, el director de La La Land nos lleva a los locos años veinte de Hollywood
  • Título Original: Babylon
  • Nacionalidad: Estados Unidos
  • Género: Drama, Comedia
  • Dirección: Damien Chazelle
  • Guión: Damien Chazelle
  • Reparto: Margot Robbie, Brad Pitt, Diego Calva, Katherine Waterston, Tobey Maguire
  • Fotografía: Linus Sandgren
  • Música: Justin Hurwitz
  • Estreno: 20 de enero en cines
  • Puntuación:
  • Título Original:Babylon
  • Nacionalidad: Estados Unidos
  • Género: Drama, comedia
  • Dirección: Damien Chazelle
  • Guión: Damien Chazelle
  • Reparto: Margot Robbie, Brad Pitt, Diego Calva, Katherine Waterston, Tobey Maguire
  • Fotografía: Linus Sandgren
  • Música: Justin Hurwitz
  • Estreno: 20 de enero en cines
  • Puntuación:

Damien Chazelle ha pasado a gozar  del amor unánime de critica y público con ‘Whiplash‘ (a la que habitualmente se confunde con su ópera prima) a convertirse en un autor divisivo como pocos. Tras sacudir Hollywood con ‘La La Land‘, y recibir una respuesta más bien tibia con su estupenda ‘First Man‘, el director se la juega a todo o nada con la nueva ‘Babylon‘, una epopeya que supone el máximo exponente de su ya reconocida mirada, amarga e incisiva, sobre la industrialización de los sueños. Una obra mastodóntica encabezada por dos pesos pesados del star system: Margot Robbie y Brad Pitt.

Los Angeles, años 20. Nellie LaRoy está plenamente convencida de  convertirse en la próxima superestrella de la gran pantalla. En una descomunal fiesta conocerá a Manny Torres, quien también ansía trabajar rodando películas. Aquella noche sus destinos se unirán eternamente para experimentar el ascenso y caída de sus carreras a la vez que la industria de Hollywood cambia para siempre con la llegada del cine sonoro.

Babylon, la caída de un imperio

La critica internacional se ha abierto como las aguas bajo el poder de Moisés, dejando claro que con ‘Babylon’ no existe término medio. Amor y odio a partes iguales debido a un trabajo tan ambicioso como arriesgado. Por desgracia, los astros no han jugado a favor de Damien Chazelle esta vez y el batacazo en la taquilla americana ha sido de órdago. Y es que este crudo recibimiento por parte de la prensa especializada, su titánica duración que sobrepasa las tres horas de metraje, sumado a la presencia de ‘Avatar: El Sentido del Agua‘ monopolizando la taquilla ha supuesto un duro mazazo para una película que, tan cuestionable como pueda ser, merece una atención a la altura de sus ambiciones.

Crítica de Babylon, la nueva película de Damien Chazelle en Que Peli Veré Hoy
La transición del cine mudo al sonoro será una dura prueba para grandes estrellas de Hollywood como Jack Conrad (Brad Pitt).

Mucho se leerá sobre ‘la oda al celuloide’ o la ‘carta de amor al cine’ que Damien Chazelle parece haber compuesto. Sin embargo, edificada mediante un desenfrenado pero mordaz sentido del humor, ‘Babylon’ ofrece una perspectiva más bien derrotista sobre las limitaciones naturales del arte y su mercantilización. Un discurso entonado en lo que prácticamente suena a amarga despedida. Y para ello, muy contundentemente, hace uso de referentes que emplea con una frontalidad exenta de cualquier sutileza. 

‘Babylon’ ofrece una perspectiva derrotista sobre las limitaciones naturales del arte y su mercantilización.

Y es que, dentro de ‘Babylon’ existen diversos de los que podrían denominarse ¿meta-remakes? que apelan al recuerdo más que a la actualización, de un modo muy coherente con la tesis de la película. Así, el Jack Conrad (un actor de gran renombre que verá su carrera interrumpida por la llegada del sonido al cine) de Bard Pitt experimenta el reverso tenebroso de la transición que viviría Gene Kelly en ‘Cantando Bajo la Lluvia‘ mientras que Margot Robbie deslumbra con su fascinante, sensual y alocada versión del concepto de it girl que, en aquellos años, popularizaría Clara Bow desde el otro lado del espejo. Por su parte, un mucho menos reconocido pero igualmente loable Diego Calva juega con el papel del héroe sobre la cuerda floja, aportando un poco de luz a la sombría visión de este Los Angeles de pesadilla por el que transitan tan referenciales personajes.

Dioses y monstruos

Tratando de dominar un juego parecido al de Paul Thomas Anderson en ‘Boogie Nights’ o la más reciente ‘Licorice Pizza, pero quedándose a una distancia más que prudencial de las orgánicas mixturas conseguidas por el director de ‘Pozos de Ambición‘, Damien Chazelle orquesta un pitoste tan caótico como estimulante que si bien en ocasiones no alcanza la grandeza a la que aspira, si ofrece una estimulante experiencia contenida en las preguntas que surgen de sus momentos más cuestionables. Nacido del error o de un habilidoso juego de perspectivas, en esta imperfecta humanidad reside el corazón de ‘Babylon’, una obra que arremete con la fuerza y la ausencia de control que nace de un choque de trenes.

Gracias a este ciclón de desvergüenza y a esta irreverencia solo a la altura del modo de vida que vemos en la película, esta se convierte en una película que pese a desnudar de nuevo el mismo mito, consigue sorprender continuamente al espectador con mil y una decisiones. Algunas más exitosas que otras, pero siempre estimulantes. Y es que momentos tan delirantes como el que protagoniza Tobey Maguire no se ven en películas que respondan a la definición de convencional.

Así pues, y como sucede con las grandes historias, ‘Babylon‘ necesitará un tiempo para anclarse en el recuerdo como una rara avis tan valiosa como  incomprendida o, definitivamente, como el fracaso de lo que pudo ser y nunca fue. Queremos creer en la primera opción, pues su imperfección palpita con una vitalidad tan radical que escapa encasillarse en ser la enésima representación de los horrores de un Hollywood que ya ha sido retratado como tal en mil y una ocasiones. 

A recordar: Un frenesí de ideas visuales y conceptuales orquestado por un elenco magnifico sobre el cual destaca una Margot Robbie descomunal.

A olvidar: La irregularidad que nace de su concepción prácticamente suicida.

  A RECORDAR

    A OLVIDAR

Un frenesí de ideas visuales y conceptuales orquestado por un elenco magnifico sobre el cual destaca una Margot Robbie descomunal.

La irregularidad que nace de su concepción prácticamente suicida.

Deja una respuesta