Review: ‘Háblame’, el terrorífico debut de los hermanos Philippou
- Título Original: Talk To Me
- Nacionalidad: Australia
- Género: Terror
- Dirección: Danny Philippou, Michael Philippou
- Guión: Michael H. Beck, Danny Philippou, Bill Hinzman, Daley Pearson
- Reparto: Sophie Wilde, Alexandra Jensen, Joe Bird, Otis Dhanji
- Fotografía: Aaron McLisky
- Música: Cornel Wilczek
- Estreno: 11 de agosto
- Puntuación:

- Título Original:Talk To Me
- Nacionalidad: Australia
- Género: Terror
- Dirección: Danny Philippou, Michael Philippou
- Guión: Michael H. Beck, Danny Philippou, Bill Hinzman, Daley Pearson
- Reparto: Sophie Wilde, Alexandra Jensen, Joe Bird, Otis Dhanji
- Fotografía: Aaron McLisky
- Música: Cornel Wilczek
- Estreno: 11 de agosto
- Puntuación:

De nuevo el tren del hype pasa por el panorama cinematográfico de 2023. Cuando películas de genero reciben grandes críticas a su paso por festivales, como es el caso de ‘Háblame‘ -que recibió muchísimos halagos a su paso por el festival de Berlin y el festival de Sundance- es habitual que la respuesta del público en el momento de su estreno sea divisiva. Y es que declaraciones del estilo “la película más aterradora de la década” o “la revolución del genero”, son a día de hoy flacos favores para películas como este debut de Danny Philippou y Michael Philippou. Por suerte, ‘Háblame’ se vale por si misma para dejar claro que está por encima declaraciones vacías.
Mia, una joven adolescente todavía carga con el peso del duelo tras la trágica muerte de su madre. Cuando una mano embalsamada que ofrece la posibilidad de contactar con los espíritus empieza a causar furor entre su grupo de amigos, Mia ve la oportunidad de reconectar con su madre. Pero cuando los entes del más allá y los vivos se dan la mano, las consecuencias terminan siendo realmente peligrosas.
Cuando dos mundos se dan la mano
El debut (en la gran pantalla, pues son mundialmente reconocidos por su canal de Youtube: Rackracka, que cuenta con más de 6,5 millones de suscriptores y más de 1,5 billones de visualizaciones) de los hermanos Philippou funciona a las mil maravillas. Y a todos los niveles, gracias a la honestidad que rezuma desde el minuto uno. Pese a haber sido comprada por la productora A24 a su paso por festivales, ya que cuenta con muchos elementos que la hacen merecedora de formar parte de su catálogo, “Háblame” encaja a la perfección en los cánones de los subgéneros más sencillos y directos. Y es que estamos ante una película de corte adolescente, con muchas de sus filias y fobias. Esto, junto a su punto de partida de carácter paranormal, y lo moderadamente ligero de su desarrollo, la acercarían más al extremo del espectro en que se encontraría el reino de Jason Blum: Blumhouse.

Y es que ‘Háblame‘ muestra lo mejor de ambos mundos. Como si los extremos de este espectro hubiesen encontrado un término medio en que los dos son válidos y mantienen su marcado carácter, pero a la vez se aleja de tics y dejes sobreexplotados. Danny Philippou y Michael Philippou ya habían mostrado un marcado estilo en los videos de su canal. Sin embargo, “Háblame” transita por derroteros muy distintos a creaciones anteriores, aún que en la película encontremos múltiples momentos que dejan innegable constancia de su estilo y autoría. Y es que el buen hacer de los hermanos Philippou convierte lo que podría haber sido la enésima película de terror paranormal veraniega en una propuesta mucho más sólida e interesante. Su dominio de la cámara y una visión de los tropos del genero fresca y fascinante hacen que esta sea una película que será recordada por su brillante ejecución, que va más allá del simple apartado visual. Y es que “Hálame” ni pretende ni consigue revolucionar el terror moderno del mismo modo que lo hizo su hermana gemela ‘It Follows‘ (David Robert Mitchell) en 2014. Pero si consigue algo realmente complejo: que todas las piezas encajen por igual.

El buen hacer de los hermanos Philippou convierte lo que podría haber sido la enésima película de terror paranormal veraniega en una propuesta mucho más sólida e interesante.
Y es que este buen hacer de los hermanos Philippou se traduce también en un ritmo envidable a lo largo de sus 94 minutos (en ocasiones, la duración de una película de terror habla mucho de ella misma). Bien es cierto que existe un pequeño valle pasada su primera mitad, que es absolutamente brillante. Pero también lo es que se trata de un espacio necesario para que el drama sobre el que se construye la película cale en el espectador de un modo natural y empático. Y es que ‘Háblame’ es una película de terror construida alrededor de una tragedia familiar que aprovecha para ahondar en el duelo, la desconexión emocional, el trauma heredado e incluso los peligros de la droga en el ámbito adolescente. Los hermanos Philippou han hecho un gran trabajo de integración, ya que terror y drama se sienten como dos caras de una misma moneda: indivisibles. Así lo han hecho siempre los clásicos del genero que han sido recordados.
Háblame de piezas que encajan
Todo esto no sería posible sin un elenco cien por cien entregado. Sophie Wilde, quien da vida a Mia, sobresale gracias a una interpretación visceral tanto en lo intenso como en lo contenido. Parece una obviedad, pero en ocasiones resulta sorprendente encontrarse con películas en que los adolescentes se sienten como tal y la naturalidad campe a sus anchas. ‘Háblame’ opta por retratar a un grupo de jóvenes con todas sus consecuencias. Con personajes de difícil digestión (el personaje de Zoe Terakes eleva la repelencia adolescente al máximo exponente) y problemáticas cotidianas tratadas empáticamente pese a las innegables píldoras humorísticas que forman parte del ADN de sus directores y que, en este caso, se introducen a través de lo humano del carácter de sus protagonistas. Mención especial también a un Joe Bird que transita entre la fragilidad y lo aterrador con pasmosa facilidad.
‘Háblame’ es sin duda la película de terror del verano. Pero es también mucho más que eso. Ágil, vibrante, divertida y, por encima de todo, aterradora. Los hermanos Philippou conjugan con pasmosa solvencia los elementos necesarios para dar otra vuelta de tuerca a una clásica historia de terror en que el mito del objeto maldito deja de ser una leyenda urbana para convertirse en un creepypasta. Un disfrute inusualmente sólido y terrorífico que te dará gusto recomendar.
A recordar: Sus primera mitad es prácticamente perfecta. Y, pese a, ello el ritmo no llega a decaer en todo el metraje.
A olvidar: Que el tren del hype trate de convertirla en una película que no es.
A RECORDAR
A OLVIDAR
Sus primera mitad es prácticamente perfecta. Y, pese a, ello el ritmo no llega a decaer en todo el metraje.
Que el tren del hype trate de convertirla en una película que no es.