Review: Scream 6, Ghostface se traslada a Nueva York en la primera entrega sin Neve Campbell

0 Flares Filament.io 0 Flares ×
Review sin Spoilers: Scream VI, Ghostface se traslada a Nueva York en la primera entrega sin Neve Campbell
  • Título Original: Scream VI
  • Nacionalidad: Estados Unidos
  • Género: Terror
  • Dirección: Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett
  • Guión: James Vanderbilt y Guy Busick (Basado en los personajes de Kevin WIlliamson)
  • Reparto: Melissa Barrera, Jena Ortega, Courtney Cox, Hayden Panettiere, Jasmin Savoy Brown
  • Fotografía: Brett Jutkiewicz
  • Música: Sven Faulconer, Brian Tyler
  • Estreno: 10 de marzo 2023
  • Puntuación:
  • Título Original:Scream VI
  • Nacionalidad: Estados Unidos
  • Género: Terror
  • Dirección: Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett
  • Guión: James Vanderbilt y Guy Busick (Basado en los personajes de Kevin WIlliamson)
  • Reparto: Melissa Barrera, Jena Ortega, Courtney Cox, Hayden Panettiere, Jasmin Savoy Brown
  • Fotografía: Brett Jutkiewicz
  • Música: Sven Faulconer, Brian Tyler
  • Estreno: 10 de Marzo 2023
  • Puntuación:

En un momento en que el carácter metacinematográfico está implícito en el cine de terror, cada vez es más frecuente el mal de la sobreexposición. Las películas comunican en voz alta sus intenciones y características a través de personajes que son conscientes de que forman parte de los tropos de un genero. A esto ya jugaba ‘Scream, Vigila Quien Llama’ en 1996, cambiando la visión de cineastas y espectadores del terror para siempre. Sin embargo, con el paso del tiempo la elegancia y el factor sorpresa han sido sustituidos por la obviedad y la exigencia que puede convertir una herramienta de aparente madurez en un movimiento chabacano y onanista. Por ello, es de agradecer que ‘Scream VI‘, busque nuevos modos de sorprender a fans y espectadores casuales mediante la búsqueda de nuevos caminos. La primera recuela, ‘Scream (2022)‘ puso la saga al día, contextualizándola en el momento actual del género tras un parón de más de 10 años. Esta nueva entrega se deja el pasado atrás definitivamente para mostrarnos a un Ghostface que no teme a subvertir sus propias normas.

Sam, Tara, Mindy y Chad se han mudado a Nueva York para seguir adelante con sus vidas tras sobrevivir a los asesinatos de Woodsboro el pasado año. Con ellos, Ghostface visita la gran manzana para dar inicio a un nuevo baño de sangre al que no se puede sobrevivir siguiendo las reglas del pasado.

Nueva York, nuevas reglas, nueva generación

Tan solo un año tras el estreno de la quinta entrega, el colectivo Radio Silence formado por Matt Bettinelli-Olpin Tyler Gillett aprovecha el éxito de la vuelta de Ghostface para hacer avanzar la saga tan deprisa como lo hicieran en su momento Wes Craven y Kevin WIlliamson con ‘Scream 2‘, estrenada también un año después de su predecesora. De hecho, uno de los puntos más interesantes de ‘Scream VI’ es que se trata de una secuela-recuela que se mira en el espejo de la segunda parte original, dejando clara la intención de convertir a Melissa Barrera, Jena Ortega y compañía en una nueva generación que se encargará de dejar descansar a los personajes originales. De hecho, esta es la primera entrega de la saga que prescinde (por motivos extracinematográficos) de Sidney Prescott (Neve Campbell), la absoluta protagonista de la saga.

Ya puedes leer en Que Peli Veré Hoy la crítica de Scream 6, dirigida por Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett
La nueva generación de supervivientes (Melissa Barrera, Jenna Ortega, Jasmin Savory Brown, Mason Gooding)deberá enfrentarse a Ghostface en Nueva York

 Y es que queda muy clara la intención de potenciar a los “nuevos” personajes para que sean los verdaderos encargados de vertebrar el futuro desarrollo de la saga. En este caso,  Samantha Carpenter (Melissa Barrera) construye un personaje mucho más estimulante y menos pasivo que cuando la descubrimos en la anterior entrega, gracias a la presión que el guión ejerce sobre su personaje para ponerla a la altura del resto y, más concretamente, a la de una Jena Ortgea que ya disfruta y luce su recién adquirida de condición de reina del terror. Esto las convierte en un dúo protagonista mucho más sólido, que junto a un también más desarrollado Mason Gooding y la, de nuevo, pletórica Jasmin Savory-Brown, consiguen apelar al corazón de una más que probable nueva hornada de fans. También contamos con la vuelta de la icónica Hayden Panettiere como Kirby, la que parecía la futura sucesora del añorado Randy Meeks (Jamie Kennedy) vuelve para verse las caras con Mindy en un duelo de referencias al género.

Se trata de una secuela-recuela que se mira en el espejo de la segunda parte original.

Dejando claro que las normas ya no se rigen por el pasado, pese al continuo aluvión de nostalgia autoconsciente sin el cual la saga no tendría sentido, ‘Scream VI’ duplica su apuesta para demostrar desde buen principio que, en esta ocasión, cualquier cosa es posible. Se trata del primer Ghostface con un aspecto ligeramente distinto al habitual (la máscara está visiblemente sucia y desgastada) y sus normas también han cambiado. Así pues, esta se convierte  en la entrega más oscura, agresiva y salvaje de toda la saga. Las altas dosis de sangre y carnaza están garantizadas. Pero, no por ello nos quedamos sin secuencias de persecución y asedio cargadas de una tensión que hacía tiempo que no veíamos y que se convierten en el punto más fuerte de la película. Donde ‘Scream (2022)’ era tremendamente divertida, ‘Scream VI’ es mortalmente aterradora.

Vive rápido, muere despacio

La inevitable intención de mantener viva la llama de esta segunda juventud de la saga ha hecho que ‘Scream VI’ llegue a nuestras pantallas a una velocidad asfixiante (y todo apunta a que sucederá lo mismo con una hipotética séptima entrega) que no permite que ni creadores ni público respiren lo suficiente. Y es que prácticamente todo lo que es cuestionable en la película responde a una falta de madurez que es fruto visible de una producción acelerada. Pese a todo, Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett han hecho un gran trabajo aportándole a esta entrega una intensidad que se respalda en un guión visiblemente más vago que el de su predecesora, pero en el que la capacidad de James Vanderbilt y Guy Busick a la hora de potenciar los puntos fuertes convierte los errores en menos preocupantes deslices. ‘Scream VI’ está cargada de ascensos y descensos realmente abruptos que se hacen más visibles a causa de lo intenso del desarrollo de la trama.

‘Scream VI’ se convierte, para bien y para mal, en la secuela más singular de la saga. Y, pese a ello, se trata de una película inconcebible sin la presencia de su predecesora, ya que funciona estrictamente como secuela, y no como película individual. Sin embargo, es especialmente hábil a la hora de jugar con sus propios condicionantes y los continuos paralelismos con ‘Scream 2’ la engrandecen e incluso consiguen un doble juego realmente electrizante. En el momento en que la formula está ya al limite de agotarse, una nueva generación consigue insuflar la suficiente vida en una sexta entrega cuyos aciertos apuñalan más fuerte que sus errores. Un capitulo que se reconcilia con la vertiente más aterradora de Ghostface y que juega con nuestros nervios banjo la premisa de que ya todo es posible.

A recordar: Lo intenso, crudo, salvaje y trepidante de sus set pieces y que se posicione a favor de la renovación por encima de la nostalgia.

A olvidar: La falta de madurez del producto final visiblemente lastrado por una producción acelerada. 

  A RECORDAR

    A OLVIDAR

Lo intenso, crudo, salvaje y trepidante de sus set pieces y que se posicione a favor de la renovación por encima de la nostalgia.

La falta de madurez del producto final visiblemente lastrado por una producción acelerada. 

Deja una respuesta