Diario de a bordo del festival de Sitges 2022: días 4, 5 y 6

0 Flares Filament.io 0 Flares ×

Diario de a bordo del festival de Sitges 2022: días 4, 5 y 6

El primer fin de semana del festival veía ya la luz al final del túnel. Pero todavía quedaban muchos días y buen cine a descubrir. Seguimos desgranando la pasada edición del certamen de cine fantástico más querido de nuestro país en nuestro diario de a bordo del festival de Sitges 2022:

Domingo 9 de octubre 2022

Con algo de resaca tras un día intenso, encarábamos un domingo algo más tranquilo. Empezábamos nuestro periplo con ganas de risas de la mano de una de las grandes personalidades de esta edición del festival de Sitges, Quentin Dupieux

Sitges 2022 diario de a bordo: domingo 9 de octubre
Sitges 2022: Incroyable Mais Vrai, KIds Vs Aliens, Dark Glasses

Incroyable Mais Vrai (Incredible But True), de Quentin Dupieux

Este año, el rey del humor absurdo contaba con dos películas en la sección oficial. Quentin Dupieux se ha convertido en todo un imprescindible para los fans del festival. Precisamente de su anterior ‘Mandibules‘ (2020) nacía el actual grito de guerra que los asistentes vociferan antes de las proyecciones con los cuernos en alto: ¡Toro! 🤟

La sala Tramuntana estaba llena para el primer pase de ‘Incroyable Mais Vrai’ (Incredible But True). La primera de las dos películas del director francés era también la más contenida en cuanto a humor absurdo, pero también una de sus películas más elocuentes en cuanto a discurso. En ella, el dúo protagonista formado por unos divertidísimos Alain Chabat y Léa Drucker descubrirán que su nueva casa esconde un secreto fascinante que harán que la película circule por momentos absolutamente delirantes. Tal vez no estemos ante uno de los trabajos más memorables del director, pero desde luego volvimos a disfrutar de un universo que no nos puede ofrecer nadie más.

Kids Vs. Aliens, de Jason Eisener

Bajamos rápidamente hasta el Retiro a disfrutar de una película que resultaba curioso que no formase parte de ningúna maratón nocturna de la sección Midnight X-Treme. Kids Vs. Aliens suponía la vuelta de Jason Eisener como director de largometrajes tras más de diez años desde que pudimos ver su memorable ópera prima: ‘A Hobo With a Shotgun‘.

Siendo esta una película algo más modesta, Eisener sigue demostrando que es el rey de la estética ochentera. Una explosión continua de colores y referencias vuelve a apoderarse de la pantalla para narrarnos la odisea de un grupo de jóvenes amigos que deberán hacer frente a una invasión alienígena durante una fiesta de Halloween. Sangre, moco y nostalgia en la enésima vuelta a lo retro pero mejor entendida que de costumbre. ‘Kids Vs. Aliens’ no solo hace apología del cine de una época, sino que podría bien formar parte de ella. Un divertimento ideal para los amantes del terror festivo.

Occhiali Neri (Dark Glasses), de Darío Argento

Pese a que sus últimos trabajos no estén ya a la altura de los clásicos de valor incalculable que nos regaló en los años ochenta, siempre es un honor y todo un evento ver a Darío Argento presentando una película y recibiendo, en este caso, el gran premio honorifico en el auditori.

Sin embargo, su última película Occhiali Neri (Dark Glasses) emula de forma caduca a aquellos grandes trabajos en que erotismo y crimen se entremezclaban bajo el manto de tiempos distintos. De nuevo, tenemos a una joven de despampanantes atributos físicos que, en esta ocasión, es perseguida por un asesino desconocido en el momento en el que acaba de perder la vista. De dar vida a la protagonista se encarga Ilenia Pastorelli, que lucha con dificultad por sobrevivir en un papel que parece salido de un culebrón más que de una película de terror. Lo que si deslumbra es la banda sonora  a base de potente techno creada por Arnaud Rebotini, que reimagina aquellas locuras compositivas creadas por Goblin en una etapa gloriosa en que Dario Argento era el rey del horror italiano.

 NUESTRA FAVORITA DEL DÍA

 LA SORPRESA DEL DÍA

Kids Vs. Aliens

Incroyable Mais Vrai (Incredible But True)

Lunes 10 de octubre 2022

Habíamos sobrevivido  un intenso fin de semana. Pero el festival de Sitges es un amante exigente y la cosa no tenía pinta de parar. Iniciábamos la semana con algunos de los platos fuertes de la edición y sorpresas de todas las indoles. 

Sitges 2022 diario de a bordo: lunes 10 de octubre
Sitges 2022: Speak No Evil, Fumer Fait Tousser, Jerk, Irati

Speak No Evil, de Christian Tafdrup

Tras una doble maratón (y no de las de medianoche, que esas si nos gustan) ya que el bueno de Titus se dejó su acreditación en el apartamento que alquilábamos cerca del paseo marítimo de SItges, y hubo que correr para llegar a tiempo al auditori. Empezábamos el día con una de las películas europeas que más ha dado que hablar esta temporada. 

Su director, Christian Tafdrup, dijo muy acertadamente en su presentación de la película: “es posible que la odiéis, y eso está bien”. Y es que quedó más que patente que ‘Speak No Evil‘ es un trabajo deliberadamente polarizante. Sin embargo, para un servidor, este relato de terror doméstico tan anclado al el contexto sociocultural danés, sucumbe estrepitosamente bajo el peso de un esfuerzo desmedido en escandalizar de un modo que se siente poco más que un intento desesperado de colarse en el debate de la temporada. Su tramo final se convierte en una disonante salida de tono que la aleja de otros escandalosos clásicos modernos europeos como ‘Martyrs’, de Pascal Laugier (2008) o ‘The Hunt’, de Thomas Vinterberg (2012)

Fumer Fait Tousser (Fumar Provoca Tos), de Quentin Dupieux

Tocaba volver a disfrutar de lo nuevo del hombre del momento: Quentin Dupieux. De nuevo en Tramuntana, pudimos ver ‘Fumer Fait Tousser’ (Fumar Provoca Tos) su segunda película en sección oficial este año.

Como una segunda venida de Cristo, el público de Sitges aplaudía el nombre tras Mr Oizo en los créditos iniciales. La película arrancó un mayor numero de carcajadas que la más comedida (en el sentido menos literal de la palabra) ‘Incroyable Mais Vrai’ (Incredible But True). Esta vez nos encontrábamos ante un compendio de gagas a cual más alocado y divertido que se juntan para dar forma a la disparatada historia de un equipo de superhéroes a la altura de tan absurdas circunstancias. Podríamos hablar de ella como casi una antología unida por lo delirante y un sorprendente gore desmedido. Siempre a sus pies.

Jerk, de Gisèle Vienne

La sección Noves Visions es un nido de sorpresas para los valientes que se atreven a arriesgarse con propuestas que rehúyen la norma. ‘Jerk‘, de de Gisèle Vienne prometía ser uno de los platos fuertes de la selección de este año, y no nos lo íbamos a perder. 

Numerosos abandonos en el casino Prado durante el pase de media tarde certificaban que los escasos 60 minutos que dura la adaptación al cine de esta obra de teatro underground dirigida previamente por la misma Gisèle Vienne, no es plato para estómagos delicados. Y no por que estemos ante una de las películas más gore o explicitas del festival. ‘Jerk’ se vale de un solo actor, varios títeres y una puesta en escena sobria y soberbia para revolver estómagos y conciencias con la historia de Dean Corll, un asesino que terminó con la vida de más de 20 niños en Texas en los años setenta.

Irati, de Paul Urkijo

Una de las sensaciones de este Sitges 2023 y sin duda una de las obras recientes que demuestran que la cinematografía nacional cuenta con no pocos motivos para que nos sintamos orgullosos.

Paul Urkijo, un incondicional y amigo del festival, ya nos enamoró con ‘Errementari (El herrero y el diablo)‘ en 2017 y nos aterrorizó con su cortometraje ‘Dar Dar‘ en 2020. Ahora, más alejado del terror pero haciendo de nuevo del folklore vasco su vehículo, el director nos trae una obra de proporciones titánicas que se siente a la vez parte de un imaginario colectivo regido por el género de espada y brujería y también una rara avis al hablarnos de una mitología prácticamente nunca adaptada al audiovisual. Sorprende por como, además, hace de su narrativa emocional el latente corazón de su historia. Un proyecto valiente, arriesgado y cargado de una pasión palpable que traspasa la pantalla.

 NUESTRA FAVORITA DEL DÍA

 LA SORPRESA DEL DÍA

Jerk

Jerk

Martes 11 de octubre 2022

En Sitges habitan toda clase de terrores y los aficionados al festival se enfrentan a ellos continuamente. Sin embargo, existe uno, aquel que mejor resume la experiencia Sitgera definitiva, que todavía nadie ha conseguido superar: los madrugones.

Sitges 2022 diario de a bordo: martes 11 de octubre
Sitges 2022: Megalomaniac, SOmething In The Dirt, Christmas Bloody Christmas, V/H/S 99

Megalomaniac, de Karim Ouelhaj

Y nuestro martes empezaba con uno de ellos. Un pase despertador tardío (a las nueve de la mañana, podría ser peor) en el Retiro para una de las películas que más debate prometían. Y es que ‘Megalomaniac‘ de Karim Ouelhaj había levantado ampollas y traseros de las butacas en su recorrido por festivales debido a su tan mentada violencia explicita y desagradable. Habría que comprobarlo.

Lo preocupante de propuestas como la de ‘Megalomaniac’, que aprovecha un caso real para construir una reflexión sobre la violencia alejada del suceso, es cuando nacen vacías. Y es que la tan desesperada búsqueda de la controversia que Karim Ouelhaj muestra aquí, es mucho más dañina que la mera ausencia de una motivación plausible más allá de lo morboso. Dicha controversia no se alimenta esta vez de una estética macabra, o un retrato de lo violento crudo y mordaz. Bebe de una necesidad imperiosa de crear un conflicto moral que no se sostiene y saca a relucir uno mucho mayor. Pero este no parece estar planteado en la tesis de la película. El ataúd vacío siempre genera más tristeza.

Smething In The Dirt, de Aaron Moorhead y Justin Benson

Cuando hablamos de asiduos y amigos del festival, nos referimos a figuras como las de Justin Benson y Aaron Moorhead. La dupla de jóvenes directores que han revolucionado el panorama de terror y la ciencia ficción independiente con joyas como: ‘El Infinito‘ (2017) o ‘Spring‘ (2014). Prácticamente todas sus películas han sido proyectadas en el festival, y cada estreno suyo se celebra con vítores y aplausos.

Something In The Dirt‘ es una nueva vuelta de tuerca a la sci-fi intimista que tanto han demostrado dominar. Tras un sustancial salto a producciones de mayor tamaño con su anterior ‘Synchronic‘ (2019), los jóvenes directores vuelven a  trabajar con las mínimas dimensiones para crear un universo tan vasto como la mente alcance. Esta es una película densa y compleja pero realmente emocional (y emocionante), que vuelve a poner frente a frente lo humano con lo inexplicable. Como si de un episodio de ‘Expediente X‘ se tratase,  ‘Something In The Dirt’ construye una conspiranoia a través de elementos simples que derivan en encrucijadas  que pusieron a prueba los limites de la atención y la voluntad de un público que terminó totalmente dividido en opiniones. Nosotros postulamos completamente a favor. 

Maratón: Christmas Bloody Christmas, de Joe Begos + V/H/S 99, varios directores

Pero si hubo un evento que realmente esperaban los sitgeros más acérrimos era la que estaba llamada a ser la maratón estrella de la sección Midnight X-Treme de esta edición. Joe Begos volvía a hacer de las suyas con su nuevo trabajo que vuelve a apelar al espíritu de los sangrientos ochenta con ‘Chrsitmas Bloody Christmas‘ y la saga de antologías found footage más reconocida volvía a juntar a numerosos talentos emergentes para crear con ‘V/H’S 99‘ un demencial collage de terror y festividad. Lástima que el cuerpo no aguantó hasta la tercera película, ‘Sissy‘, de Hannah Barlow y Kane Senes, que recibió grandes halagos por parte de los valientes que aguantaron la noche completa.

La velada empezó con un espectáculo a la altura de las circunstancias. un Joe Begos embriagado (diremos que era del cariño de su público) se subía al escenario del retiro en modo rockstar absoluto para celebrar mediante cuernos en alto, que fueron seguidos por todos los allí presentes, el cine independiente rodado en 16 mm . Su ‘Christmas Bloody Christmas’ nos presentó un Santa Claus animatrónico en modo Terminator que hizo las delicias de los fans del slasher clásico.  Rodada con un gusto exquisito por lo endiabladamente sucio y una plasticidad tan cercana como de costumbre, Begos nos regaló otro trabajo a la altura de las expectativas.

En cambio, ‘V/H/S 99’ recibió una respuesta mucho más fría por parte del público. Pese a los aplausos en todas y cada una de las truculentas muertes, la clásica irregularidad entre fragmentos de la que suelen adolecer siempre las antologías pasó factura debido también a las altas horas de la madrugada en que se celebró la proyección. Pero si en algo pareció estar todo el mundo de acuerdo, fue en que el fragmento ‘To Hell and Back’ dirigido por Joseph Winter y Vanessa Winter (que en esta misma edición nos habían presentado su divertidísima opera prima: ‘Deadstream‘) era el indiscutible ganadora de esta ronda.

 NUESTRA FAVORITA DEL DÍA

 LA SORPRESA DEL DÍA

Something In The Dirt

Christmas Bloody Christmas

Deja una respuesta