Diario de a bordo del festival de Sitges 2022: días 9, 10 + bonus track
Diario de a bordo del festival de Sitges 2022: días 9, 10 + bonus track
Afrontamos este último Diario de a bordo del festival de Sitges 2022 con algo de pena y, sobre todo, mucha nostalgia. Los diez días más mágicos e intensos del año se viven a una velocidad vertiginosa, pero el recuerdo perdura para siempre. Vamos allá con el último fin de semana del festival de Sitges 2022:
Viernes 14 de octubre 2022

The Harbinger, de Andy Mitton
Las fuerzas empezaban a flaquear y ya no nos sentíamos capaces de enfrentarnos a las sesiones despertador (o de eso tratábamos de convencernos), así que empezamos el viernes a una hora más prudente asistiendo a la proyección de ‘The Harbinger‘, de Andy Mitton en el retiro a las 11:15 de la mañana.
De nuevo, una película de corte pandémico, que utilizaba el contexto del encierro debido al confinamiento por COVID-19 de un modo sobresaliente. Si bien es cierto que Andy Mitton es un gran conocedor del terror independiente, pues ha participado en distintas tareas y departamentos de películas como ‘The Witch In The WIndow’ (2018), ‘Yellowbrickroad‘ (2010) o ‘We Go On‘ (2016), la falta de medios parece haber sido un pequeño lastre a la hora de generar terror en esta ocasión. Sin embargo, en el apartado dramático la película brilla gracias al guión del propio Mitton y a unas espectaculares
Gabby Beans y Emily Davis, que transitan las emociones con una elegancia cruda y profundamente real. Lástima que la película tome ciertas decisiones en su tercer acto que dinamiten el conjunto.
As Bestas, de Rodrigo Sorogoyen
Sabíamos que estábamos ante una de las películas más destacadas de esta edición del festival de Sitges y, aún así, no fuimos capaces de anteponernos a la que se nos venía encima. Y es que ‘As Bestas‘ de Rodrigo Sorogoyen nos arrolló con la fuerza de un camión de mercancías.
Si existió una prueba de la tensión insoportable que consigue generar Sorogoyen en su cuarto largometraje este fue el silencio sepulcral que reinó en la sala Tramuntana durante las dos horas de proyección. Si tenemos en cuenta que se trataba de un pase de escuelas, de los cuales el silencio no suele ser indicio, esto se vuelve especialmente llamativo. Y es que este equivalente a ‘Perros de Paja‘ (Sam Peckinpah, 1971) a la gallega te agarra y no te suelta hasta al cabo de varios días, pues se vuelve a casa contigo. Todo cuadra a la perfección en ‘As Bestas’. La milimetrada pero emocional dirección de Sorogoyen, las soberbias interpretaciones de un elenco en estado de gracia del cual destacan unos antagónicos Luis Zahera y Denis Menochet que plantean un dilema moral de punzantes aristas regidas por un guión exquisito. Posiblemente la mejor película del director hasta la fecha, y eso es decir muchísimo.
Puedes leer nuestra review de ‘As Bestas’: AQUÍ
Blaze, de Del Kathryn Barton
De nuevo regresamos a la sección ‘Noves visions’ para dejarnos sorpender con una propuesta que prometía ser una explosión de creatividad. ‘Blaze‘, de Del Kathryn Barton mezcla lo real con el ensueño mediante la fusión de distintas técnicas y estilos que van del stop motion al uso de marionetas en su escenificación de un mundo de ensueño.
Nosotros veníamos a deleitarnos de este mundo onírico y al final terminamos quedándonos con los momentos en que Del Kathryn Barton elige tocar de pies en el suelo. Si bien el terreno del fantástico le sirve a la directora para hablar alegóricamente del trauma, es cuando lo encara de manera frontal que ‘Blaze’ sorprende por su crudeza y lo emocionante y consecuente de su discurso. El viaje emocional de una niña que deberá enfrentarse de forma repentina al mundo real cuando se convierta en único testigo de una brutal violación. La presencia de dragones, planos regidos por coloristas emociones y una deliciosa banda sonora a base de indie pop no hacen que ‘Blaze’ escatime en valentía. Las medias tintas nunca parecieron ser una opción. Magnifica.
NUESTRA FAVORITA DEL DÍA
LA SORPRESA DEL DÍA
As Bestas
Blaze
Sábado 15 de octubre + bonus track domingo 16 de octubre 2022

Hasta los Huesos, de Luca Guadagnino
Con la (poco realista) excusa de que era el último día de festival y que debíamos darlo todo, nos plantamos en el auditori a las ocho de la mañana para disfrutar de ‘Hasta los Huesos‘, de Luca Guadagnino. El director se está convirtiendo en todo un referente del panorama fantástico tras su polémico remake del clásico de Dario Argento, ‘Suspiria‘ (2018) y esta reciente incursión en el romance caníbal.
De nuevo, la joven estrella Thimotée Chalamet vuelve a trabajar con el director italiano tras su papel protagonista en ‘Call Me By Your Name‘ (2017). Sin embargo, esta vez el peso de la película recae sobre una prácticamente desconocida pero brillante Taylor Russell, que consigue eclipsar a un reparto de lujo del cual destaca también un Mark Rylance como uno de los villanos más extraños y fascinantes de la década. Y es que tras la apariencia sencilla de ‘Hasta los Huesos’ se esconde un dialogo constante sobre temas habituales del cine vampírico, o en este caso caníbal, pero que se abordan de un modo tan crudo como humanamente hermoso. Del mismo modo que ‘Badlands‘ de Terrence Malick (1973) convertía la tragedia criminal en pura belleza, este romance antropófago apela a sentimientos incómodos y viscerales a través de una elegancia lírica y naturalista que la convierte en una pequeña proeza.
Muerte, Muerte, Muerte, de Halina Reijn
La primera de las tres películas sorpresa de esta edición fue ‘Muerte, Muerte, Muerte‘, de Halina Reijn el slasher de A24 que la gran mayoría del público quería ver en Sitges. ¿Adolescentes muriendo uno a uno en una fiesta de estética flúor y neón? Obviamente estábamos dentro.
Es por eso que nos apenó encontrarnos con un trabajo que funcionaba todo el rato a medio gas y que basaba todo su potencial en un giro de guión bastante obvio y previamente ejecutado con mayor gracia. Sin embargo, eso no resta que la película cree un retrato de la generación TikTok tan irritante como atractivo y consiga hacer creíbles unos personajes adolescentes tan estereotipados como exasperantes. Al final, disfrutamos de un whodunit juvenil cargado con todos los elementos del manual básico de misterio para toda la familia, pero con algo más de sangre. Lejos de las expectativas creadas, pero un realmente disfrutable subproducto que, por momentos, pretendió lucir mayor de lo que realmente fue.
Barbarian, de Zach Cregger
La primera de las dos películas sorpresa que incluía la maratón del auditori (nos nos vimos con fuerzas de aguantar para ver ‘Monstrous‘, de Chris Siverston, era también una de nuestras más deseadas de esta edición. Previa a su estreno en Disney+ pudimos ver ‘Barbarian‘ de Zach Cregger, la película que venía de levantar pasiones en festivales de género.
Es realmente difícil hablar de ‘Barbarian’ sin desvelar ninguno de sus secretos o condicionar el visionado. Su estructura, planteada como un viaje a base de vaivenes que se mueven en todas las direcciones posibles en el espacio-tiempo de la película, la hacen especial más allá de la mera estructura episódica. Zach Cregger entra en el panorama del terror pegando una patada en la puerta tan sonora como efectiva (que no efectista). Y, si bien es cierto, que la película está a años luz de ser redonda, se arriesga en busca de ser tan única como sus elementos (algunos demasiado reconocibles) le permiten. La pareja protagonista, formada por Georgina Campbell y Bill Skarsgård cuenta con un magnetismo electrizante, especialmente en el primer acto. Una magnifica elección para cerrar nuestro festival de Sitges. O eso creíamos.
Sisu, de Jalmari Helander
Y es que, tras el tremendo bajón que fue habernos perdido la gran triunfadora del 55º festival internacional de cine fantástico de Catalunya, no fuimos capaces de dejar escapar (pese al agotamiento físico y mental) ‘Sisu‘, de Jalmari Helander, que fue programada en la maratón matutina del último día de festival. Terminábamos por todo lo alto en el auditori.
La ganadora con el espíritu más Sitges de los últimos años, ‘Sisu’ va directa como un cañonazo a por la yugular nazi sin dejar títere con cabeza. Un festival de acción sin concesiones que contiene todo lo bueno: sangre, explosiones, persecuciones, coreografías de frotarse los ojos y momentos de irreverente inverosimilitud dirigidos con una elegancia y un sentido del espectáculo digno de aplauso. Y así fue: el auditori se rendía a los pies de un implacable Jorma Tommila que deslumbra en un absoluto papel protagonista digno de ser coronado como el Rambo de nuestra era. Una película que parece escrita para ser disfrutada en el mejor festival de cine del mundo. Y así fue.
Puedes leer nuestra review de Sisu: AQUÍ
NUESTRA FAVORITA DEL DÍA
LA SORPRESA DEL DÍA
Bones and All
Sisu
Y aquí concluye nuestro Diario de a bordo del festival de Sitges 2022. Ha sido un placer compartir estos momentos con nuestros lectores. Brindamos por todos aquellos que han llegado hasta aquí y nos deshacemos en agradecimientos y alabanzas hacia el increíble equipo del festival que, de nuevo, ha hecho que nuestro periplo haya sido tan maravilloso como de costumbre.
¡Ya queda menos para Sitges 2023!