Festival de San Sebastián 2022: Review de En los Márgenes, de Juan Diego Botto
En los Márgenes, de Juan Diego Botto es uno de nuestros 10 estrenos más esperados de octubre 2022. Descúbrelos todos haciendo click AQUÍ.
Directa desde el festival de Venecia, venía a San Sebastián, en la sección Perlak, la opera prima del actor Juan Diego Botto: En los Márgenes. Producida por Morena Films con la participación de Amazón Pime, su director ahonda en la temática de los desahucios y entona un potente discurso sociopolítico que consigue emocionar en un clímax épico.
La película nos narra la cuenta atrás de tres personajes que viven tres historias entrelazadas para tratar de mantenerse a flote y sobrevivir a las 24 horas claves que podrían cambiar para siempre el curso de sus vidas. En ella se explora el efecto que el estrés económico ejerce sobre las relaciones personales y cómo el afecto y la solidaridad pueden ser un motor para salir adelante.
Un pedacito de vida
Acompañado por un elenco espectacular compuesto por Penélope Cruz, Luis Tosar, Christian Checa y el propio Juan Diego Botto, este construye una historia cargada de emoción. El discurso se articula a través de tres historias paralelas que se desarrollan en un día fatídico, como si de ‘Training Day’ se tratara. Estas horas nos ofrecen el tiempo suficiente para conocer a los personajes y empatizar con ellos. Ellos, pese a no tener muchas cosas en común, sí que tienen una muy importante: ser víctimas de injusticias sociales.

El gran acierto de la película es no victimizar en ningún momento a sus personajes. Estos sufren la situación a la vez que luchan activamente contra ella. Tratando de enfrentarse a las injusticias a las que se ven sometidos y, en casi todos los casos, consiguiendolo.

El gran acierto de la película es no victimizar en ningún momento a sus personajes.
En los Márgenes contiene grandes momentos entre los que sobresale una secuencia en concreto que contiene uno de los más grandes momentos interpretativos españoles del año. Esta la protagonizan Penélope Cruz y el propio Juan Diego Botto. Se trata de una discusión rodada en varios planos secuencia que es simplemente maravillosa.
Todos los personajes interesan, están bien dibujados y su estructura ayuda a construir su desgarrador climax, en el que es difícil contener las lágrimas. Posiblemente, mi reciente paternidad me haya hecho más sensible, pero Juan Diego Botto ha sido capaz de humedecer mis ojos y meterme en este drama tan comedido e impactante. Es sin duda, un debut notable.
A recordar: el engranaje emocional que se construye alrededor de los personajes para crear un clímax potente y emotivo.
A olvidar: Es probable que, en algunos momentos, pueda parecer edulcorada. El uso de la banda sonora en esos momentos tan emocionales podrá rechinar a más de uno.
A RECORDAR
A OLVIDAR
el engranaje emocional que se construye alrededor de los personajes para crear un clímax potente y emotivo.
Es probable que, en algunos momentos, pueda parecer edulcorada. El uso de la banda sonora en esos momentos tan emocionales podrá rechinar a más de uno.