Festival de San Sebastián: diez títulos imprescindibles

0 Flares Filament.io 0 Flares ×

Como cada año, San Sebastián llega con una gran cantidad de películas interesantes. Este año, la sección oficial viene cargada de propuestas españolas provenientes de directorxs ya consagrados.

Además, como cada año, Perlak nos trae películas que han triunfado en otros grandes festivales, como Cannes, Berlín o Venecia.

De entre todas estas maravillas, que se podrán ver en la ciudad de la concha entre el 17 y el 24 de septiembre, vamos hacer el gran esfuerzo de escoger 10 películas imperdibles. Podrían ser veinte o treinta ya que, viendo la programación, hay talento a raudales. Sin embargo, nos esforzaremos por hacer esta pequeña selección:


1: La abuela

La nueva película de Paco Plaza escrita por Carlos Vermut. (quien ya fue concha de oro por su excepcional “Magical Girl“). Una película que dará mucho que hablar y que además está rodada en 35mm. La película competirá en sección oficial.

 


2: La hija

Manuel Martin Cuenca vuelve a dirigir otro titulo con Javier Gutiérrez como protagonista. La película que tuvo su premiere mundial en Toronto, estará fuera de concurso. “Cannibal” y El autor, son las dos últimas películas de Cuenca, un director con mucho que decir.

 


3: Distancia de rescate

Claudia Llosa compite en San Sebastián, por primera vez, en sección oficial. Después de grandes títulos como “La Teta Asustada“, o “Madeinusa” (su ópera prima) esta excelente cineasta se planta en San Sebastián con su nueva película: Distancia de rescate.

 


4: Maixabel

Iciar Bollaín dirige este drama que gira alrededor de ETA y el perdón. La película cuenta con un gran reparto compuesto por Luis Tosar y Blanca Portillo como capitanes. Un filme que tenía que estar sí o sí en este certamen. A pesar de que, a título personal, los últimos trabajos de Bollaín no acaben de convencerme.

 


5: Las leyes de la frontera

Tercera película de Daniel Monzón. Producida por Ikiru films y La terraza. Esta explora los años 80 y nos narra el primer amor de Nacho (Marcos Ruíz). El director de Celda 211 vuelve a ponerse el mono para dirigir esta historia con tintes melancólicos. Será la película de clausura.

 

 


6: Petite Maman

Celine Sciamma. No creo que haya que dar más razones para justificar el por qué es una imprescindible. La cineasta francesa, con una carrera repleta de peliculones competirá en Perlak con su nueva película. Se estrenó en Berlín y obtuvo excelentes críticas.

 


7: Bennedeta

El nuevo trabajo de Paul Verhoeven competirá en Perlak. Una provocativa (habitual en él) película que enamoró en Cannes. Coproducción franco holandesa.

 


8: The French Dispatch

La nueva película de Wes Anderson tiene pinta de ser espectacular (como prácticamente toda su filmografía). Donosti disfrutará de su particular estilo una vez más. La cinta cuenta con reparto de ensueño. Fascinó en Cannes.

 


9: Red Rocket

Sean Baker vuelve a las andadas. Tras su portentosa ópera prima “Tangerine” y su segunda película “The Florida Project“, Baker regresa con Red Rocket, Película que compitió en Cannes y que sigue la línea autoral de este interesantísimo director.

 


10: Titane

Y como no mencionar, Titane. La gran ganadora de Cannes que estará fuera de concurso. La directora que ya nos fascino con “Raw“. Arrasó en Cannes con su polémica y virtuosa propuesta protagonizada por Agathe Rouselle.

 

Deja una respuesta