Festival de Sitges 2022: Review de Venus, de Jaume Balagueró

0 Flares Filament.io 0 Flares ×
Festival de Sitges 2022: Review de Venus, de Jaume Balagueró

La segunda película del sello The Fear Collection, creado por Álex de la Iglesia junto a su productora Pokeepsie Films ,fue la encargada de inaugurar el festival de Sitges 2022. En la edición anterior ya pudimos ver ‘Veneciafrenia‘, la primera propuesta del sello dirigida por el propio Álex de la Iglesia y que despertó opiniones algo tibias. ¿Sería ‘Venus’ un paso adelante respecto a esta? El público de Sitges estaba expectante, si, pero también deseoso de volver a reencontrarse con el Jaume Balagueró que revolucionó el género a principios de siglo.

Lucía se ha metido en un lío. Toda una banda criminal la persigue para recuperar aquella bolsa deportiva cargada con un valioso botín que ha robado. Desesperada, decide pedirle refugio a su hermana, que vive en un destartalado edificio a las afueras de Madrid. Lo que lucía ignoraba es que el verdadero peligro se escondía allí dentro. 

Terror de extrarradio

Los fans están de enhorabuena, Jaume Balagueró ha vuelto a crear un maquiavélico juego de fusiona lo demoníaco con lo humano. ‘Venus’ contiene lo mejor de cada casa. Tal vez no en las cantidades o la certera precisión que muchos querrían, pero está claro que el imaginario del director está en ella, y en distintas formas.

Ya puedes leer en Que Peli Veré Hoy la crítica de Venus, de Jaume Balagueró
Lucía (Ester Expósito) iniciará una huida que terminará encerrándola en la boca del lobo.

Terror doméstico, sucios y grises entornos urbanos fotografiados de nuevo por un siempre fantástico Pablo Rosso, personajes femeninos que se comen la pantalla… las señas de identidad del director de ‘[REC]‘, ‘Los Sin Nombre‘ o ‘Frágiles‘ se encuentran contenidas en una película que llega tras las que son consideradas horas bajas en su filmografía. Es por ello que el estreno de esta nueva película emocionaba tanto como preocupaba a aquellos que han disfrutado del cine del barcelonés desde sus inicios. Y, pese a que en ‘Venus’ no vayamos a encontrar la profundidad quirúrgica de antaño, que tan bien aunaba el terror y el drama en un único elemento, si que disfrutaremos de imponentes salpicones del buen hacer de un Jaume Balagueró mucho más desprejuiciado y liberado de ataduras.

Una sorprendente Ester Expósito que carga con la película a sus espaldas y nos ofrece un personaje tan enternecedor como salvaje.

Y es que en ‘Venus’ conviven las dos grandes personalidades del director. Y de darles sentido se encarga una sorprendente Ester Expósito (muchos se dejarán llevar por los prejuicios generados por su aparición en la serie de NetflixÉlite‘) que carga con la película a sus espaldas y nos ofrece un personaje tan enternecedor como salvaje y poderoso a pesar de su aparente frialdad. Una memorable final girl que no teme bajarse al barro y mancharse las manos de sangre, ofreciéndonos una interpretación poderosamente física y visceral. Un acercamiento muy distinto al que esperábamos para la prometida adaptación de ‘Sueños en la Casa de la Bruja‘ de H.P. Lovecraft, que finalmente se queda en mera inspiración. Nos tocará seguirnos quedando con la versión del añorado Stuart Gordon para la serie ‘Masters of Horror‘.

Jaume Balagueró sigue en forma

La principal cualidad de ‘Venus’ recae en su capacidad de sorprender. Y es que, pese a tirar de referentes tan actuales como el cine de brujería moderno herencia de A24 como de otros más universales (y sorprendentes en este caso) como el imaginario de Clive Barker, la película cuenta con una ferocidad rabiosa que explota en los momentos más insospechados, llevándonos de un calculado entramado emocional herencia del Balagueró más clásico a sangrientos vaivenes que harán la delicia de los fans de los pases de medianoche. Es esta dualidad la que convierte a ‘Venus’ en una película tan disfrutable. Su espíritu festivo subyace, dejando paso a un drama de brocha gorda antes de atravesar violentamente sus tejidos y mostrarse como una violenta y visceral fiesta más cercana al frenesí de la saga [REC] que al romanticismo lírico de ‘Frágiles’.

‘Venus’ demuestra que debemos seguir confiando en que Jaume Balagueró es uno de los directores más importantes del panorama fantástico español. Si bien no es su trabajo más inspirado, si es prueba de que el espíritu fan de aquel joven aficionado a los fanzines sobre cine gore sigue vivito y coleando. Y con ganas de seguir dando guerra a través de un cine con mucho que decir de mil y una formas.

A recordar: Jaume Balagueró abrazando a la vez su faceta más festiva y dramática para construir un híbrido realmente sorprendente.

A olvidar: especialmente en su primera mitad, el desarrollo está algo desdibujado.

  A RECORDAR

    A OLVIDAR

Jaume Balagueró abrazando a la vez su faceta más festiva y dramática para construir un híbrido realmente sorprendente.

Especialmente en su primera mitad, el desarrollo está algo desdibujado.

Deja una respuesta