Los 10 estrenos más esperados de marzo 2022

0 Flares Filament.io 0 Flares ×

Siempre a la espera de buenas nuevas, como cada mes, lo empezamos desde la web destacando los estrenos más esperados y destacados tanto en plataformas como en salas de cine. Un mes marcado obviamente, por la entrega de los Oscar y con estrenos francamente notables, alguno de ellos llamado a marcar el signo del año y remover la taquilla de medio mundo.

Nuestra Bandera Significa Muerte, de David Jenkins, Taika Waititi y Nacho Vigalondo

Es el año 1717. El acaudalado terrateniente Stede Bonnet atraviesa una crisis de la mediana edad y decide dejar de lado su estatus social y sus riquezas, e invertir sus fondos en un barco para surcar los mares y hacer estallar su cómoda vida para convertirse en pirata. A bordo de su nave, bautizada como Revenge, también viaja una tripulación con la que se dedicará a abordar otros navíos y hacerse con tesoros.

¿Qué se espera de ella? Para los fanáticos de la saga Piratas del Caribe. Esta singular nueva comedia se basa vagamente en las aventuras del aspirante a pirata del siglo XVIII, Stede Bonnet, un aristócrata. Promete grandes dosis de diversión, cuenta con la producción ejecutiva del ganador del Oscar Taika Waititi, que también dirige el capítulo piloto de la mano de carreras contrastadas y en pleno auge como son especialmente Waititi, y el español Nacho Vigalondo que dirigirá el segundo, tercero y cuarto capítulo de un total de diez, estrenados en cuatro tandas.

Se estrena el 3 de marzo en HBO MAX

The Batman, de Matt Reeves

En el segundo año de su lucha contra el crimen, Batman investiga la corrupción que recorre Gotham City y cómo conduce hasta su propia familia, mientras se enfrenta a un asesino conocido como el Enigma.

¿Qué se espera de ella? Ya prácticamente convertido en un personaje de culto, su estreno es uno de esos eventos que trascienden lo estrictamente cinematográfico. Matt Reeves, director de títulos como ‘Monstruoso’ (2008), el remake de la aclamada ‘Dejame Entrar’ (2010) o las dos últimas entregas de la trilogía en forma de precuela de ‘El Planeta de los Simios’  propone una nueva revisión del personaje más anclado a sus raíces del cómic. Un Batman más violento, seco y con un tono más onírico cuando no, directamente decadente que lleva ya años revolucionando las redes al ser interpretado por el tan amado como denostado Robert Pattinson.

Se estrena el 4 de marzo en salas de cine

Red, de Domee Shi

Mei Lee, una niña de 13 años un poco rara pero segura de sí misma, se debate entre ser la hija obediente que su madre quiere que sea y el caos propio de una adolescencia a la que se le suma una condición menos común: cada vez que Mei se emociona de más, termina convertida en un panda rojo gigante.

¿Qué se espera de ella? Más allá de su divertida premisa, existen varias razones por las que Red merece ser vista. Entre ellas, porque será la primera película de Pixar realizada, escrita y producida por mujeres, que ya de por si no deja de ser un hito histórico. Pixar promete una vuelta a los orígenes, eso sí, con savia nueva. Domee Shi representa una nueva generación de cineastas que viene empujando fuerte en el terreno de la animación, con reputada experiencia desde un segundo plano en el caso de Shi, tras colaborar en películas como Toy Story 3 y 4 o Los Increibles 2.

Es ya la tercera película del estudio en no pasar por salas de cine tras los estrenos directos en la plataforma Disney + de ‘Soul’ y ‘Luca’, lo cual cada vez indigna más al público y a los própios creadores..

Se estrena el 11 de marzo en Disney+

MalnaZidos, de Javier Ruiz Caldera, Alberto de Toro

Durante la Guerra Civil Española, meses de sangrientos combates han dejado tras de sí miles de muertos en las trincheras. Jan Lozano, capitán de la quinta brigada, cae prisionero. La única posibilidad de escapar a la sentencia de muerte es hacer frente a una misión imposible en campo enemigo. Pero un peligro mayor del esperado obligará a los bandos rivales a unirse contra un nuevo y desconocido adversario.

¿Qué se espera de ella? Presentada y preestrenada en el Festival de Sitges de 2020 (ahí es nada), la película apunta que, a pesar de su contexto terriblemente dramático, conviene no obviar la tendencia casi inconsciente de sus directores por el género de la comedia. La película promete moverse en un territorio de fuertes contrastes, donde hay espacio para el “zombie actioner” pero también para el disfrute sin reservas.

Se estrena el 11 de marzo en salas de cine

El proyecto Adam, de Shawn Levy

Adam Reed es un piloto de caza que viaja en el tiempo. Cuando se estrella en el año 2022, conoce a su yo de 12 años y juntos emprenden una misión para salvar el futuro.

¿Qué se espera de ella?  Esta nueva película original de Netflix supone una nueva colaboración entre Ryan Reynolds y Shawn Levy después de ‘Free Guy’. Aunque su planteamiento parte de un contexto de ciencia ficción, lo que podemos esperar de ella son fuertes dosis de acción en un tono apto para toda la familia y cercano a películas de aventuras de los años 80.

Se estrena el 11 de marzo en Netflix

La Peor Persona del Mundo, de Joachim Trier

Julie va a cumplir los treinta y su vida es un desastre existencial. Ya ha desperdiciado parte de su talento y su novio Aksel, un exitoso novelista gráfico mayor que ella, la presiona para que contenga su energía creativa y siente la cabeza. Una noche se cuela en una fiesta y conoce al joven y encantador Eivind. Tardará poco en romper con Aksel y embarcarse en una nueva relación con la esperanza de que su vida adquiera una nueva perspectiva.

¿Qué se puede esperar? Los noruegos, quizá por su condición de nórdicos, conjugan de una forma fría y muy particular el drama y la comedia. Ya lo pudimos comprobar con enorme impacto el pasado año con Thomas Vinterberg y su agridulce ‘Otra Ronda’. La de Joachim Trier promete ser una de las sorpresas de la temporada. Un drama con un preciso barniz de comedia y un peculiar sentido vitalista coescrito, como ya hicieran con la fantástica ‘Thelma (2017), junto a Eskil Vogt, director de una de las revelaciones más oscuras del año pasado que arrasaron en los festivales de Sitges y Terrormolins: ‘The Innocents’.

Se estrena el 11 de marzo en salas de cine

Cyrano, de Joe Wright

Cyrano de Bergerac deslumbra con su feroz juego de palabras y su brillante manejo de la espada. Sin embargo, está convencido de que su apariencia lo hace indigno del afecto de la luminosa Roxanne, una amiga devota que está enamorada de otra persona.

¿Qué se puede esperar? Revisión del clásico literario y el personaje que en las carnes de Peter Dinklage puede adquirir una dimensión muy interesante, máxime con su enorme talento. Dirige el irregular Joe Wright, un tipo que no siempre escoge bien sus proyectos, pero acostumbra a dejar en todos ellos, muestra de su grandes dotes como narrador en términos puramente visuales. 

Se pueden esperar grandes cosas de Wright, aunque sea por partes.

Se estrena el 11 de marzo en salas de cine

El Acontecimiento, de Audrey Diwan

Francia, 1963. Anne, una joven y brillante estudiante con un futuro prometedor, descubre que está embarazada. De la noche a la mañana ve truncada la oportunidad de terminar sus estudios y huir de las asfixiantes restricciones de su entorno. Con los exámenes finales acercándose y un vientre que no para de crecer, Anne decide actuar. Incluso si eso supone la vergüenza, el dolor y hasta ir a la cárcel por ello.

¿Qué se puede esperar? Llega a la cartelera con el reconocimiento internacional después de ser una de las películas europeas con más recorrido en festivales, grandes y pequeños. Una película que combina el thriller con un compromiso absoluto en lo social hacia la condición de género y los derechos de la mujer. Algunos no escatiman elogios al hablar de la joven directora, como una voz que merece ser escuchada y su obra como un auténtico acto político de militancia feminista. Se alzó con el León de oro y el premio FIPRESCI en el pasado festival de Venecia.

Se estrena el 18 de marzo en salas de cine

Belle, de Mamoru Hosoda

Suzu es una joven de 17 años que, tras perder a su madre, se traslada a vivir con su padre a las afueras de la prefectura de Kochi. Con el corazón roto y distanciada del mundo, descubre “U”, un espacio virtual en el que asume el rol de “Belle”

Belle, de Mamoru Hosoda

¿Qué se puede esperar? Aplaudido en el Festival de Sitges y de Cannes 2021 y de sobra avalado por una larga lista de obras maestras en su haber, Mamoru Hosoda puede ser considerado como uno de los mayores maestros de la animación nipona. Apoyándose de nuevo en la realidad virtual y redes sociales que el autor ya indagó en ‘Summer Wars’, volverá a sumergirse en clave cibernética y en la idea de la identidad en la era de internet y explorará contrastes y la vulnerabilidad de la vida real con la imagen que proyectamos.

Se estrena el 25 de marzo en salas de cine

Caballero Luna, de Doug Moench

Caballero Luna es el “alter-ego” de Marc Spector, el hijo descarriado de un rabino con orígenes israelíes. Marc acaba por convertirse en boxeador y en un experto en combate gracias a un fuerte entrenamiento militar. Uno de sus misiones de combate le llevará a Egipto, donde encontrará  un antiguo templo construido para Khonshu, acabando el encuentro con la entrega del cuerpo de Spector a la deidad y pudiendo volver a la vida como encarnación de Khonshu, dotándolo de poderes sobrehumanos.

¿Qué se puede esperar? Se sabe más bien poco y dado que es uno de los personajes más desconocidos por el gran público, la serie promete tomarse su tiempo para contar su historia desde sus orígenes. Se sabe que contará con 6 capítulos de entre 40 y 50 minutos y a partir de ahí todo son  teorías y terreno adobado por los fans. Lo cierto es que es uno de los proyectos más esperados de Marvel, en parte gracias a que es la introducción de nuestro adorado Oscar Isaac en el universo Marvel.

Se estrena el 30 de marzo en Disney+

Deja una respuesta