Oscars 2021: Todos los galardonados
Con dos meses de retraso debido a la pandemia del coronavirus, esta pasada madrugada asistimos a la ceremonia de entrega de los Oscars 2021. Una pandemia que ha obligado también a la academia a efectuar algunos cambios como ya ha venido siendo habitual en otras entregas de premios. El evento se dividió en dos localizaciones: el Dolby Theatre y Union Station. Además, se habilitaron dos ubicaciones internacionales una en el Reino Unido y otra en Francia para aquellos premiados que no pudieron volar y asistir presencialmente a una gala en la que se pretendía que todo fuera lo más normal posible, y en la que se pidió a los nominados que asistieran para evitar aparecer a través de plataformas como Zoom.
Al momento pre-gala más esperado, la alfombra roja, se la intento dotar la máxima normalidad posible. Por ella desfilaron los invitados 170, sin mascarilla, pero habiendo pasado todos los test pertinentes para descartar ningún positivo en covid.
La gala corrió a cargo del director Steven Soderbergh. La academia habia prometido una ceremonia que sería como una película en directo, nada que se pareciese a una entrega de premios corriente o simplemente a algo que ya se hubiese visto antes. La idea principal era empezar de 0, pero el único momento cinematográfico en sus casi cuatro horas de emisión fue el largo plano secuencia de Regina King entrando en Union Station (la última gran estación de trenes construida en Estados Unidos, donde han sido rodadas más de 150 películas, entre ellas Blade Runner y el Batman de Christopher Nolan) y dando comienzo a la gala.
El primer Oscar de la noche fue para Promising Young Woman por el mejor guión original. Recogió el premio una emocionada Emerald Fennellse que reconoció que la estatuilla pesaba un montón y estaba frio. Hizo hincapié en el talento, amor y cariño con el que se había rodado la película en tan solo 23 días y la pena que le daba estar ella sola allí para recoger el premio.
El segundo Oscar fue para El Padre de Christopher Hampton y Florian Zelle por el mejor guion adaptado. Este último quiso reconocer su admiración por Anthony Hopkins y agradecerle el haberlo dado todo en esa película. Para él, sin duda, ha sido la mejor experiencia de su vida.
El premio a la mejor película internacional ha sido para la danesa Otra Ronda que era una de las principales favoritas de la noche. Thomas Vinterberg recogió el premio y después de agradecer a su familia por el apoyo, compartió con todos lo sucedido durante el rodaje: “Un accidente en una autopista se llevó a mi hija. Por alguien que iba mirando el móvil. Ella estaba entusiasmada con el guion y parecía que iba a participar. Hice esta película para ella. Aida ha ocurrido un milagro. Esto va para ti”.
El Oscar al mejor actor de reparto se lo llevo Daniel Kaluuya el gran favorito por su interpretación en Judas y el Mesías Negro, este se limitó a agradecer a Dios y a su familia este premio, aunque la realidad es que este año se ha llevado todos los premios a los que ha optado.
Uno de los premios que más resonaron fue el de mejor actriz de reparto, que como muchos esperaban, recibió Yuh-Jung Youn por Minari. La ganadora regaló a la audiencia uno de los discursos más divertidos de la noche gracias a su frescura. “¡Cómo puedo ganarle a Glen Close! Yo he tenido más suerte, será eso”.
Sergio López-Rivera, maquillador personal de Viola Davis, ha conseguido que España tenga representación en la gala al haber conseguido el Oscar al mejor maquillaje y peluquería por la película La madre del Blues. Premio compartido con Mia Neal y Jamika Wilson.
La madre del Blues también ganó el Oscar al mejor diseño de vestuario y en este caso fue para Ann Roth que lo recibió con 89 años.
Uno de los premios más importantes de la noche, a la mejor dirección, fue para Chloé Zhao, la directora de Nomadland. “Las personas son buenas” y sigo creyéndolas hoy en día. Esto es para cualquiera que haya tenido la fe y el valor para aferrarse a la bondad que lleven dentro” fueron algunas de las palabras en su emotivo discurso.
El Oscar a mejor sonido fue para Nicolas Becker, Jaime Baksht, Michelle Couttolenc, Carlos Cortés y Phillip Blath por Sound of metal.
El premio al mejor corto de ficción ha sido para Travon Free y Martin Desmond Roe por Two Distant Strangers inspirado en la muerte de George Floyd. En su caso Will McCormack y Michael Govier se alzaron con el premio al mejor corto de animación con If Anything Happens I Love You un corto increíble que podéis disfrutar en Netflix y que trata de como enfrentan dos padres la muerte de su hija en el instituto. Anthony Giacchino y Alice Doyard se llevaron el premio al mejor corto documental por Colette. Este narra la historia de supervivientes de la Segunda Guerra Mundial. Colette es una veterana de guerra de 90 años que formó parte de la Resistencia Francesa en la Alemania ocupada por los nazis.
Todas las quinielas y apuestas se cumplieron con Soul de Dana Murray y Pete Docter de Pixar que se llevó la codiciada estatuilla a mejor película de animación. La película se estrenó en Disney+ y fue la gran novedad y revelación de la temporada. Tampoco se equivocaron las apuestas al otorgarle un segundo premio a esta película a la mejor banda sonora Trent Reznor, Atticus Ross y Jon Batiste fueron los encargados de recoger ese premio.
El premio al mejor documental fue para Pippa Ehrlich, James Reed y Craig Foster por My octopus teacher un documental de Netflix que se grabó debajo del mar y que contiene imágenes sumamente increíbles.
Andrew Jackson, David Lee, Andrew Lockley y Scott Fisher eran los grandes favoritos para llevarse el Oscar a los mejores efectos especiales por Tenet de Christopher Nolan. Y así fue.
Erik Messerschmidt se llevó el premio a la mejor dirección de fotografía y Donald Graham Burt y Jan Pascale al mejor diseño de producción por Mank una de las películas más nominadas y que sin embargo se quedó solo con los premios más técnicos.
El premio al mejor montaje fue para Mikkel E.G. Nielsen por Sound of metal. La historia de aceptación de un batería que se queda sordo. Podéis verla en Amazon Prime.
La artista estadounidense H.E.R se hizo con el premio a la mejor canción original por Fight for you. Es la canción de la película Judas y el Mesías negro. Ha ganado el Grammy y el Oscar en el mismo año. Se trata de una canción protesta por el asesinato de George Floyd.
El Oscar a la mejor película ha sido para Nomadland. Era la película mejor colocada en las apuestas. No ha dejado indiferente a nadie, para bien y para mal. Un homenaje a la América que sobrevivió como pudo a la crisis de 2009.
Frances McDormand se hizo con el premio a la mejor actriz, también por Nomadland. Sin lugar a dudas la película triunfadora de la noche. McDormand además formó parte activa en la producción del proyecto, ya que ella compro el libro y se puso a trabajar con la directora.
El desconcierto de la noche llego con el último premio, el Oscar al mejor actor, el que todos vaticinaban que ganaría el tristemente fallecido Chadwick Boseman por La madre del Blues. Pero finalmente fue para Anthony Hopkins por El padre. El actor no estuvo presente en la gala y la academia recogió el premio en su nombre.