Review de: Corten!, de Michel Hazanavicius
Seguramente recordéis el nombre de Michel Hazanavicius gracias al gran éxito de aquel homenaje al Hollywood silencioso que fuera ‘The Artist‘ (2011), que terminó ganando cinco premios Oscar entre los cuales se incluían mejor director y mejor película. Tras tamaño éxito, la carrera del francés se ha mantenido en un plano más discreto hasta la llegada de su nueva y controvertida película ‘Corten!.
El rodaje de una película de zombies de bajo presupuesto está convirtiéndose en un infierno gracias a las inverosímiles exigencias y falta de tacto de un director absolutamente enajenado. Sin embargo, su ego no será lo único que deberá enfrentar el equipo si quieren terminar la producción de la película con vida.
La gran cuestión
La nueva película de Michel Hazanivicius ha estado generando debate desde incluso antes de su rodaje, cuando se anunció que el proyecto se trataría del remake francés de la exitosa película de culto japonesa ‘One Cut of the Dead‘ (Shinichirô Ueda, 2017), una de las más grandes sorpresas del cine independiente reciente que levantó pasiones internacionalmente a su paso por festivales y que se convirtió en todo un éxito en taquilla en Japón, recaudando 28 millones de dólares y convirtiéndose en la séptima película nacional más taquillera de 2018. Todo este éxito se debe presumiblemente al valor de las ideas, ya que ‘One Cut of the Dead’ se convirtió en todo un fenómeno gracias a presentarnos un concepto fresco y novedoso, con el que las audiencias de todo el mundo pudieron conectar.
Teniendo en cuenta esto, la gran cuestión es: ¿hacía falta un remake de ‘One Cut of the Dead’?

La respuesta a la gran cuestión es: no. No hacía falta, y menos tan pronto, un remake de ‘One Cut of the Dead’. Ya que, además, se trata de una película que consiguió, precisamente, hacerse con el corazón del público al que irá dirigida esta nueva versión. Sin embargo, Michel Hazanivicus trata de justificar el proyecto mediante algunas novedades en el la trama que, bien es cierto, funcionan y aportan un punto extra al universo metacinematografico que propone.

Michel Hazanivicus trata de justificar el proyecto mediante algunas novedades en el la trama que, bien es cierto, funcionan y aportan un punto extra al universo metacinematografico
Pese a ello, estas pequeñas novedades no son suficientes para justificar la película ante los espectadores que ya conozcan la original. Ya que se tratarán del único aliciente, más allá de la curiosidad, para disfrutar de nuevo de una película ya existente y que se ganó su reputación a base de buen hacer. Ni tan solo un reparto solvente, de entre el que destaca una divertida Bérénice Bejo, hace sobresalir el proyecto de entre un panorama comercial en el que no parece encontrar su lugar.
De hecho, esta parece ser una película condenada a resonar tan solo durante la temporada de festivales, a la cual si fue capaz de sobreponerse ‘One Cut of the Dead’. En el festival de Sitges 2022 fue recibida con moderado entusiasmo por el público, y con total desconcierto por parte de la critica. Resulta también desconcertante que ‘Corten!’ terminase siendo la película inaugural del festival de Cannes de este 2022, causando cierto revuelo entre la critica europea e internacional, pero ni siquiera el suficiente para ponerla en el punto de mira.
El remake como carta de amor
Bien es cierto, también, que Michel Hazanivicius parece querer conjugar esta revisión de ‘One Cut of the Dead’ como una carta de amor no solo a la obra original, a la que decide mantenerse extraña y sorprendentemente fiel, sino también a un modo de hacer cine al que parece querer mostrar pleitesía mediante un reconocimiento tan cuestionable como es el remake. Sin embargo, este discurso se muestra diluido y falto de contundencia, sepultado bajo una falta de coraje que seguramente sea fruto del mero respeto.
Y tan bien como puede hablar esto de su director, le hace un flaco favor a su obra, que termina quedándose en poco más que un reflejo bien definido pero sin nada más que ofrecer que una mera fotocopia que danza al son de la figura original. ‘Corten!’ es divertida, desenfadada y ofrece dos horas de buen entretenimiento. Sin embargo, carece de sentido una vez puesta en perspectiva.
A recordar: se mantendrá en nuestra memoria más bien como una rara avis dentro del panorama comercial que como una película memorable.
A olvidar: que la figura del remake bien entendido seguirá viviendo a la sombra de proyectos que levantan ampollas en vez de aportar algo nuevo.
A RECORDAR
A OLVIDAR
se mantendrá en nuestra memoria más bien como una rara avis dentro del panorama comercial que como una película memorable.
que la figura del remake bien entendido seguirá viviendo a la sombra de proyectos que levantan ampollas en vez de aportar algo nuevo.