Review de Fall, de Scott Mann

0 Flares Filament.io 0 Flares ×
Review de Fall, de Scott Mann

La era youtuber está dando grandes alegrías o, por lo menos intentándolo, a los amantes de las emociones fuertes. Twitch, Youtube, Skype, Instagram… prácticamente todas las plataformas de social media se han visto ya involucradas en thrillers, survivals o, directamente películas de terror, como nuevas vías creadoras y transmisoras de situaciones aterradoras. ‘Fall’, de Scott Mann es la enésima propuesta de survival impulsado por los likes cuya premisa se vende directamente por su localización.

Tras un horrible accidente de escalada, Becky y Hunter pierden el contacto. Pero, cuando se reencuentran, también lo hace su apetito por las emociones fuertes y la autosuperación. Hunter, ahora reconvertida en influencer de los deportes de aventura más cuestionables tiene una propuesta para Becky: volver a ponerse en activo escalando los 600 metros de altura de la torre de telecomunicaciones más alta de Estados Unidos antes de que sea demolida tras años de inactividad.

Desde las alturas

Aquellos que sufran de vértigo, se enfrentarán a todo un reto con el visionado de Fall. Y es que su principal acierto está en su fisicidad. Construida como un truco de barraca de feria en su superficie, la película termina funcionando como una montaña rusa de emociones gracias a su (buena) intención de construirse sobre algo más que el simple shock value. Al contrario que los casos de los creadores de contenido que se han hecho famosos por realizar hazañas como esta e incluso han perdido la vida en ello.

Ya puedes leer la Fall, de Scott Mann en Que Peli Veré Hoy
Becky y Hunter quedarán atrapadas en una torre de telecomunicaciones a 600 metros de altura.

Sin embargo, el resultado no es tan óptimo como la idea. ‘Fall’ consigue ser realmente elocuente en el terreno del discurso, pero falla a la hora de trasladar los actos de sus protagonistas al plano de la realidad.

La película ofrece lo que promete: una hora y media de tensión y uñas clavadas en la butaca

Bien cierto es que no es sencillo mantener a flote un guión de estas características sin pecar de derivativo. De hecho, este suele ser el principal problema de esta clase de thrillers en que el interés debe mantenerse pese a que la verosimilitud diga lo contrario. El principal problema de ‘Fall’ es que el espectador siempre está varios pasos por delante del guión. Y eso resulta irritante a la vez que le resta verdad al conjunto.

A medio camino pero salvando los papeles

Entonces, ¿qué es lo que consigue mantener ‘Fall’ a flote? Desde luego no es la anecdótica aparición de Jeffrey Dean Morgan (Negan en ‘The Walking Dead’), que es poco más que un mero reclamo en forma de nombre en un póster. Son las secuencias de acción en las alturas en las que se mezclan muy buenos efectos prácticos y CGI para conseguir quitar el aliento. Es innegable que la película ofrece lo que promete: una hora y media de tensión y uñas clavadas en la butaca. Además, e incluso pese a lo cuestionable de algunos momentos en cuanto a ritmo e incluso construcción de personaje, Grace Caroline Currey y Virginia Gardner consiguen mantener a flote la trama emocional, a veces efectiva a veces absurda, mediante una química que si es capaz de traspasar la pantalla.

Ambas actrices están, de hecho, por encima de sus personajes y consiguen que lo que el guión enturbia en más de una ocasión se vuelva real gracias a sus personificaciones. Además, su trabajo físico es realmente encomiable y queda más que plasmado en pantalla. Y es que las secuencias de ‘Fall’ que corresponden a la parte más alta de la torre, en la que sus protagonistas pasan la mayor parte del tiempo, fueron rodadas en una réplica de la misma situada en una montaña para tratar de evitar tanto como fuera posible el uso de pantallas verdes, aportando un peso mucho más realista a todo lo que sucede en pantalla.

Finalmente, lo que ‘Fall’ ofrece es una de cal y otra de arena. Por un lado nos encontramos con un guión irregular, en ocasiones demasiado comedido y, en otras, pasado de vueltas. Por otro lado, tenemos a dos actrices cargando con el peso de personajes cuestionablemente dibujados. Y todo ello orquestado bajo la batuta de un Scott Mann que se luce mucho más en las set pieces que en lo emocional de un drama que, si bien pone muchísimo empeño en convertir la película en algo más que un entretenimiento vacío, falla en forma y fondo.

De todos modos, es recomendable acercarse a disfrutar de la experiencia en pantalla grande. Los valores físicos de ‘Fall’ se sobreponen a sus errores y ofrecen una experiencia adrenalínica que consigue hacer apartar la mirada en diversas ocasiones. Originalmente la película fue anunciada para proyectarse en el festival de Sitges 2022, pero finalmente se adelantó su estreno. Una lástima, hubiese sido toda una experiencia sufrirla en el auditori.

A recordar: Sus set pieces en las alturas, que a más de uno conseguirán arrancarle un grito.

A olvidar: los vaivenes de un guión que hace aguas y cierta torpeza a la hora de plasmar el drama en pantalla.

  A RECORDAR

    A OLVIDAR

Sus set pieces en las alturas, que a más de uno conseguirán arrancarle un grito.

los vaivenes de un guión que hace aguas y cierta torpeza a la hora de plasmar el drama en pantalla.

Deja una respuesta