Review de ‘La Hija Oscura’, de Maggie Gyllenhaal

0 Flares Filament.io 0 Flares ×
Review de 'La Hija Oscura', de Maggie Gyllenhaal

Maggie Gyllenhaal se atreve en su debut, tanto de directora como escritora (junto a Elena Ferrante, escritora del libro “La Hija Oscura” en el que se basa la película), a hablar sobre un tipo  de maternidad políticamente incorrecta, pero de una forma tan sensible y estudiada que resulta más un estudio de personaje atormentado que busca su propia paz que un reflejo de una mala praxis. 

La Hija Oscura’ cuenta la historia de Leda, interpretada por Olivia Colman, una mujer  de mediana edad que pasa unas vacaciones tranquilas en la playa cuando se ve perturbada por  una madre y su hija, que la llevan a afrontar su pasado como madre a temprana edad. 

Mamá, mamá, mamá, paremos la ciudad

El guion es muy valiente. Podría ser muy criticado por las esferas más conservadoras o  tradicionales ya que apuesta por una visión muy distinta de lo que se acostumbra a interpretar  cuando se piensa en “maternidad”. Pero, aun así, es igual de válida y dolorosa. 

La cinta muchas veces puede resultar incómoda, pero es que solo a través de la incomodidad  se puede abordar un tema tan sensible y delicado como el que trata. Gyllenhaal se apoya  totalmente en el personaje principal de ‘La Hija Oscura’, y es que Leda es la trama al  completo de la misma.

La dirección es muy interesante, no solo por lo que vemos en pantalla sino también en cómo trata el fuera de campo. Tanto a nivel visual como sonoro. Gyllenhaal es ya una veterana actriz,  y la dirección de actores es impecable. Destaca una maravillosa Olivia Colman, haciendo  un papel protagónico sensacional en que su rostro muestra el interior del personaje principal  en todo momento. También un Jessie Buckley haciendo del mismo personaje de joven, o Dakota Johnson. Pero sobretodo sorprende cómo brilla en la dirección de las jóvenes actrices que interpretan a las infantas de la cinta, consiguiendo que el propio espectador termine odiándolas también.

La fotografía, que corre a cargo de Hélène Louvart, magnífica directora de fotografía recordada por películas como ‘Nunca, Casi Nunca, a Veces, Siempre’ (2020) o ‘Lazzaro Feliz’ (2018), es bastante acertada. Destaca especialmente el uso de la distancia focal que utilizan para tratar a nuestra protagonista, siendo el eje central del film tanto a nivel argumental como a nivel fotográfico, y cómo a medida que va perdiendo el sentido se va difuminando el resto a su alrededor.

El preciosismo de la incomodidad

Las localizaciones están muy bien escogidas y, si el eje central de la cinta es su protagonista, casi el resto del peso del film recae en sus maravillosos paisajes costeros o los incómodos interiores. Por el contraste entre ambas localizaciones y lo que implican en la trama puede llegar a recordar a cintas del maestro Ingmar Bergman filmadas en la isla de Fårö como  ‘Persona’ (1966) o ‘Como en un Espejo’ (1961).

La banda sonora de Dickon Hinchliffe, aunque tiene piezas muy lindas, no destaca mucho más  allá de acompañar a la cinta y hacerla ganar en los momentos más dramáticos. Cumple su función y eso es lo que importa. 

En definitiva, ‘La Hija Oscura’ es un muy interesante debut para Gyllenhaal. Quizás no sea la cinta más accesible para el público general ya que se trata de un film muy incómodo y que pide cierto esfuerzo para entrar en él. Lo que es cierto es que si se entra en su misticismo se llega a disfrutar mucho. Sin duda alguna, una cinta que deja con ganas de ver qué seguirá realizando su directora, ya no solo como actriz, sino también detrás de las cámaras. Desde luego, una nueva realizadora con mucho talento a tener muy en cuenta.

A recordar: Su apuesta por una maternidad muy distinta y las interpretaciones de todo el elenco. 

A olvidar: Que sea tan arriesgada e incómoda que llegue a provocar rechazo entre los espectadores.

Su apuesta por una maternidad muy distinta y las interpretaciones de todo el elenco. 

Que sea tan arriesgada e incómoda que llegue a provocar rechazo entre los espectadores.

Deja una respuesta