Review de Mad Heidi, de Johannes Hartmann, Sandro Klopfstein

0 Flares Filament.io 0 Flares ×
Review de Mad Heidi, la película de inauguración de TerrorMolins 2022

Mad Heidi, la película de inauguración de TerrorMolins 2022, nace a partir de una campaña de pura pasión. Sus artífices consiguieron recaudar dos millones de euros mediante una campaña de micromecenazgo que terminó dando vida a la que se ha autoproclamado la primera película Swissploitation de la historia. Desde luego se trataba de una película ideal para abrir un festival como el de Molins de Rei a base de fiesta, gore y mucho, mucho queso. Pero, ¿estará la propuesta a la altura de las expectativas que su delirante tráiler y buen recibimiento en festivales han generado? ¿Se tratará de otra idea loca que se desinfla antes de la mitad del metraje? Os lo contamos a continuación.

Heidi vive una vida tranquila y despreocupada en unos Alpes suizos tomados por el régimen fascista de un tirano del queso. El abuelo Alpöhi se esfuerza día a día para ofrecerle a Heidi protección y felicidad, pero cuando las tropas le arrebaten a ella todo lo que ama, el espíritu de la venganza la convertirá en una maquina de apalear fascistas dispuesta a luchar por la liberación de su país.

El imperio de los lácteos

Los dos millones de euros recaudados mediante la campaña de crowdfunding que convirtió a la película en una realidad han terminado viéndose reflejados en pantalla. ‘Mad Heidi’ tiene un acabado visual potente, humor absurdo por doquier y ganas de fiesta como para que sus 90 minutos terminen sabiendo a poco, siempre y cuando no uno esté dispuesto a verse sometido a mil y un juegos de palabras sobre queso. 

En Que Peli Veré Hoy encontrarás lacrítica de Mad Heidi, de Johannes Hartmann, Sandro Klopfstein, la película de inauguración de TerrorMolins2022
Heidi deberá enfrentarse a las tropas fascistas de Meili para sobrevivir.

Lo más sorprendente es lo comprometida que resulta estar la película con el espíritu exploitation que lucha por reflejar en pantalla. Y lo consigue a base de texturas que consigue crear pese a su especialmente bien tratado acabado digital y a una soltura con la que se desenvuelve un guión capaz de vivir exclusivamente de un gusto por la tontería del que se enorgullece y al que sabe sacar muy buen provecho.

La película cuenta con un ritmo que, sin ser endiablado, no pisa el freno en ningún momento y consigue despertar risas continuas que se multiplican si se ve en una sala llena.

De hecho, ‘Mad Heidi’ nos retrotrae a aquel entrañable proyecto llamado ‘Grindhouse‘ que firmaron Quentin Tarantino y Robert Rodriguez, del cual nacieron tráilers (falsos, en aquel caso) tan entrañables como el que viralizó a la película. Si bien ‘Mad Heidi’ se queda algo anclada en un esfuerzo menos memorable, si que apela a proyecciones como a las que ‘Planet Terror‘ y ‘Death Proof‘ rendían pleitesía. 

Es especialmente de agradecer que Johannes Hartmann y Sandro Klopfstein, que además de dirigir firman el guión junto a Gregory D. Widmer, no se hayan limitado a rellenar tiempo entre secuencia de acción y momentos gore. Y es que la película cuenta con un ritmo que, sin ser endiablado, no pisa el freno en ningún momento y consigue despertar risas continuas que se multiplican si se ve en una sala llena.

Abuelito dime tu como derrocar el fascismo

‘Mad Heidi’ consigue ser lo que se propone, una película ideal para disfrutar en buena compañía y especialmente en sesiones de medianoche. Todos sus ingredientes suman en su delirante universo. Desde un sorprendentemente elaborado apartado visual, que pese a las dificultades consigue jugar con gran efectividad sacando virtud de sus carencias, a unas interpretaciones pasadas de vueltas que están implícitas en el espíritu mamarracho de la película. Además, Alice Lucy se luce especialmente a la hora de dar vida a una Heidi revolucionaria que se convierte en toda una heroína de acción.

Una exitosa inauguración para TerrorMolins que no podía haber iniciado de mejor manera una edición que promete darnos muchísimas alegrías. 

A recordar: Un ritmo que no decae en ningún momento gracias a su divertidísimo espíritu de explotación.

A olvidar: Pese a la exitosa recaudación de su campaña de crowdfunding, las carencias técnicas se hacen palpables en más de una ocasión.

  A RECORDAR

    A OLVIDAR

Un ritmo que no decae en ningún momento gracias a su divertidísimo espíritu de explotación.

Pese a la exitosa recaudación de su campaña de crowdfunding, las carencias técnicas se hacen palpables en más de una ocasión.

Deja una respuesta