Review de Sisu, de Jalmari Helander, la ganadora del festival de Sitges 2022
Flamante victoria la de ‘Sisu’ en el festival de Sitges 2022. La nueva película del director finlandés Jalmari Helander, que ya ganó también la edición de 2010 del certamen con su película ‘Rare Exports’, se alza con una de las victorias más sonadas de los últimos años y que, a su vez, mejor representa el espíritu festivo y entregado del público de Sitges. El jurado de la sección oficial le hizo también entrega de los premios a mejor interpretación masculina para su protagonista Jorma Tommila, mejor música y mejor dirección de fotografía.
El silencioso y misterioso Aatami Korpi ha encontrado por fin el oro que tantos años lleva buscando. Su vida parece estar, por fin, solucionada. Pero para poder llevar el preciado tesoro a la ciudad deberá atravesar el desierto, tomado por las tropas alemanas, que no parecen estar dispuestos a permitir que Aatami cumpla con su cometido tan fácilmente.
El único nazi bueno es el nazi muerto
Acción desmesurada, sangre, explosiones y muchisimos balazos es lo que ofrece ‘Sisu’ para el disfrute del espectador. En este cruce entre ‘Acorralado’ (1982) y la saga ‘John Wick’, nos encontramos con mucho más que una simple y genérica colección de mamporros. El buen hacer en absolutamente todos sus aspectos, elevan la película por encima de la simplicidad que podría condenarla.

‘Sisu” es una huida hacia adelante que invierte la fórmula de muchos de sus referentes. No se trata de una película de venganza. Se trata del viaje de un héroe que se ve envuelto en una vorágine de violencia que él trató de dejar atrás hace muchos, muchos años. Gracias a la expresiva mirada de su protagonista Jorma Tommila, se abre un portal hacia el desarrollo de un personaje que no abre la boca ni siquiera para quejarse tras recibir disparos, pedradas, bombazos o puñaladas. El desarrollo por capítulos de la película aporta algo de tridimensionalidad a un protagonista que, si bien está reducido al mero estereotipo de cómic pulp, es capaz de crear la empatía suficiente para que el espectador se sienta vinculado a él desde el principio.

Jorma Tommila y un buen plantel de actores, se encargan de que ‘Sisu’ pueda terminar siendo un clásico moderno.
Este action hero tan noventero se expresa mediante todas las herramientas no verbales que construyen la película. Desde la embarrada fotografía de tonos post-apocalipticos de Kjell Lagerroos, que le aporta a la película una dimensión terroríficamente física y tangible, al desarrollo de una trama que prácticamente se despoja de todo vínculo emocional entre personajes, dificultando así sus arcos. Sin embargo, la cámara de Jorma Tommila y un buen plantel de actores, se encargan de que ‘Sisu’ pueda terminar siendo un clásico moderno.
Sisu es mucho más que un aplauso fácil
Pero está claro que aquí se viene a disfrutar de un espectáculo macarra de primer órden, y así es. El ritmo de la película es menos frenético de lo aparente, pero no ofrece nunca espacios en blanco. Cuando ‘Sisu’ se pone verdaderamente potente (cosa que sucede desde recién iniciada la película) es cuando realmente se justifica esta respuesta tan apasionada por parte de su público. El número de nazis muertos en pantalla de las formas más locas que uno pueda imaginar es elevadísimo. Cualquier cosa es un arma mortal en manos de nuestro protagonista y, a través de sus directamente inverosímiles cualidades de superhéroe, se forjan set pieces de acción sangrienta y tan disparatada como permita la imaginación. El público de Sitges estuvo aplaudiendo hasta la extenuación en todos los pases de la película.
Una película sobre matar nazis siempre vale la pena. #Sisu, además, alcanza la excelencia gracias al imparable festival de acción, gore, explosiones y set pieces alucinantes que la convierten en una de las mejores ganadoras de los últimas ediciones del Sitges. Bravo #sitges2022 pic.twitter.com/5aOR3QNA1n
— Que Peli Veré Hoy 🎃 (@QuePeliVereHoy) October 16, 2022
‘Sisu’ apela a una visceralidad que es difícil de capturar en el texto. Funciona como una canción de puro heavy metal, construida a base de riffs sucios y pesados (y así sucede, literalmente, gracias a la imponente banda sonora de Juri Seppä y Tuomas Wäinölä) con la capacidad de ofrecerle a su público aquello que tanto ansía sin necesidad de edulcorantes. Su propuesta es clara, directa y acierta en el blanco. Es por ello que será recordada como una de las premiadas de los últimos años qué mejor encapsula la esencia del festival de Sitges.
A recordar: el sentimiento festivo que se entremezcla con lo sorprendentemente sólido de su propuesta.
A olvidar: que pese a contar con coproducción española, todavía no se sepa nada sobre su distribución en nuestro país.
A RECORDAR
A OLVIDAR
el sentimiento festivo que se entremezcla con lo sorprendentemente sólido de su propuesta.
que pese a contar con coproducción española, todavía no se sepa nada sobre su distribución en nuestro país.