San Sebastián 2022: Review de Los Girasoles Silvestres, de Jaime Rosales
Girasoles Silvestres, de Jaime Rosales, es uno de nuestros 10 estrenos más esperados de octubre 2022. Descúbrelos todos haciendo click AQUÍ.
El festival de San Sebastian era el lugar escogido por el director Jaime Rosales para estrenar su nueva película ‘Girasoles Silvestres’. De esta manera el cineasta madrileño volvía a competir en Sección Oficial después de 14 años desde su polémica ‘Tiro en la Cabeza’. Con un reparto maravilloso compuesto por Anna Castillo, Oriol Pla, Quim Avilà, Lluis Marquès y Manolo Solo, Rosales construye una película fragmentada en tres partes bien diferenciadas.
Julia es una joven de 22 años, madre de dos niños, que se enamora de Óscar, un chico conflictivo con quien comienza una relación. A medida que esta relación avanza, Julia empieza a plantearse si Óscar es la persona que realmente necesita a su lado. Esto la llevará a iniciar un viaje personal en busca de la felicidad para ella y su familia.
Una vida en tres actos
Jaime Rosales aprovecha la estructura de tres partes para ofrecernos distintos retratos del hombre contemporáneo. A medida que la película avanza vamos conociendo a los tres chicos que formarán parte de la vida de Julia.
La primera historia nos habla de Oscar, un hombre primitivo, tatuado hasta las trancas y que resulta ser una persona tóxica e irresponsable. No es oro todo lo que reluce y, pese a tener un inicio esperanzador con él, Julia se da cuenta rápidamente que su relación con ese individuo es insostenible. Con esta historia, Rosales nos cuenta dos cosas: por un lado define a un tipo de hombre repugnante pero atractivo en términos físicos. Por otro lado, nos muestra el deseo que inherentemente existe en algunas mujeres hacia ese perfil de hombre. Hacia lo puramente físico. El discurso es claro y aterrador. Pero Julia va aprendiendo. Por fortuna, en el momento en el que aparece la agresión, termina todo.

La segunda historia nos presenta al padre de sus niñas, un militar radicalmente opuesto al perfil del primero. Es organizado, responsable y cariñoso, pero no es capaz de asumir su rol de padre. Este perfil de hombre mejora respecto a Oscar y hace que Julia se sienta mejor e incluso se esperance por un futuro venidero. Pero, en poco tiempo, veremos que Luis no podrá con esta situación y su radical cambio de vida hará por acabar con esa nueva intentona por estar juntos.

Jaime Rosales aprovecha la estructura de tres partes para ofrecernos distintos retratos del hombre contemporáneo.
Por último aparece Quim, un tipo que conoce desde pequeña y que sí parece querer de verdad a Julia. Pese a tener un principio turbulento, finalmente se pondrán de acuerdo y Julia por fin tendrá esa familia que siempre ha deseado.
Es especialmente interesante cómo Rosales construye a los personajes. Crea con ellos momentos apasionantes y juega con el tono de sus secuencias, aportándoles una tridimensionalidad muy especial. Con unas elipsis bien trabajadas y unas interpretaciones colosales. Es una gran película que nos descubre a un Jaime Rosales rejuvenecido, con un ritmo diferente y con una historia que, por momentos, consigue emocionar realmente.
A recordar: Un reparto excelente y coral, que brilla con luz propia. La mejor arma que tiene Rosales para que conectemos con la historia.
A olvidar: Muchas de las figuras masculinas que dibuja.
A RECORDAR
A OLVIDAR
Un reparto excelente y coral, que brilla con luz propia. La mejor arma que tiene Rosales para que conectemos con la historia.
Muchas de las figuras masculinas que dibuja.