Sitges 2021: segunda tanda de confirmaciones del line-up
Que la edición 2021 de Sitges esta a la vuelta de la esquina se vuelve una realidad con la rueda de prensa de presentación de (gran parte) del line-up a la que pudimos asistir el pasado 5 de agosto.
Hemos querido presentaros un resumen de lo anunciado, con la información pertinente y los correspondientes trailers para que nada se quede en el tintero.
Película de Inauguración
Por primera vez en toda su historia, la película con la que abrirá el festival, está dirigida por una mujer. Una habitual del festival: Ana Lily Amirpour, que ha estado previamente en el festival presentando “Una chica vuelve a casa sola de noche” en 2014 y “The bad Batch” en 2016. En esta ocasión nos presenta “Mona Lisa and the Blood Moon”, protagonizada por Jeon Jong-seo y en la cual se narra la historia de una joven con habilidades extrañas que escapa de un centro de enfermos mentales.
Empezamos este listado haciendo algo de trampa, pues al anuncio de la presencia de las dos últimas películas de Edgar Wright no formaba parte siquiera de la nota de prensa, pero fue anunciada al final como confirmación de última hora. Sin duda semejante evento merece estar entre lo más destacado:
Last Night in Soho
Thriller psicológico sobre una joven apasionada por la moda que misteriosamente puede entrar en la década de 1960, donde se encuentra con su ídolo, un atractivo aspirante a cantante. Pero el Londres de los sesenta no es lo que parece, y el tiempo comenzará a desmoronarse con sombrías consecuencias.
The Sparks Brothers
Ron y Russell son dos hermanos de Los Ángeles que se alimentaban a base de palomitas de maíz y música pop hasta que el fulgor de los espectáculos musicales iluminó un camino que ha dado como fruto 25 álbumes de estudio.
Lamb
La 54 ª edición del festival está programando los estrenos más esperados para los aficionados al género. Entre esos títulos se encuentra esta producción Islandesa de folk-horror, que además llega bajo el sello de A24, del director Valdimar Jóhannsson y protagonizada por Noomi Rapace. Un film de los más comentados en la sección Un Certain Regard del pasado festival de Cannes. La película narra la historia de una pareja sin hijos que encuentra un peculiar recién nacido en su granja de Islandia.
The Deep House
Dos habituales del festival como son Alexandre Bustillo y Julien Maury vuelven este año presentándonos una película de terror sobrenatural bajo el agua que promete angustia contenida para el disfrute del respetable.
https://www.youtube.com/watch?v=8ND1V4w80WE&ab_channel=EbinsEntertainment
Halloween Kills
Michael Myers y Laurie Strode se volverán a encontrar en la segunda parte de esta trilogía dirigida por David Gordon Green con una excepcional Jamie Lee Curtis en una película que ha sido descrita como una de las entregas más salvajes y gores de la saga.
Como siempre, la presencia del fantástico nacional será un pilar básico en el festival. Estos son los títulos anunciados hasta el momento:
Veneciafrenia
Igual que paso el año pasado con el estreno mundial del primer capítulo de la serie “30 monedas” este año Alex de la Iglesia nos trae en primicia mundial el estreno de su film rodado en Venecia, conocida como una de las ciudades más bellas del mundo. Esta se convertirá en el escenario más terrorifico donde Ingrid Garcia Jonsson y Silvia Alonso lucharan por salvar su vida. Un hibrido entre el slasher y el giallo que a su vez servirá para inagurar el sello The Fear Collection una iniciativa que dará voz a directores de genero para producir largometrajes originales.

Visitante
Otra premiere mundial de cosecha española es el debut de Alberto Evangelio. Una historia inquietante de personajes perdidos en dimensiones paralelas que protagonizan Iria del Rio, Miguel Fernandez, Jan Cornet y Sandra Cervera.
La Pasajera
Seguimos con estrenos mundiales de películas hechas aquí la película dirigida por Raul Cerezo y Fernando Gonzalez Gomez. Una road movie con un no deseado invitado alienígena a bordo.
Jacinto
Producción gallega dirigida por Javi Merino el cual define la película como una mezcla entre la matanza de Texas y Forrest Gump. La comparativa vende la película por si sola.
Tres
El festival completa esta tanda de presentaciones nacionales con el esperado primer largometraje de Juanjo Gimenez, ganador de la Palma de oro en el festival de Cannes al mejor cortometraje en 2017 por “Time Code”, que llego a estar nominado Al Osca. Interpretada por Marta Nieto y Miki Esparbé, narra la inquietante odisea de una diseñadora de sonido cuyo cerebro procesa el sonido más tarde que las imágenes.
La animación cada año atrae a más y más aficionados fieles al festival, y este año se presentas varios platos fuertes de la mano de grandes nombres própios:
Where is Anne Frank?
Otro rostro conocido y muy querido en el festival, Ari Folman (“El Congreso”, “Vals Con Bashir”) vuelve al festival con su esperado nuevo trabajo. La película sigue los pasos de Kitty la amiga imaginaria a quien Anne Frank dedicó su diario mientras que Belle explica la historia de Suzu una joven de 17 años que después de perder a su madre, se traslada a vivir con su padre.
Belle
El esperadísimo nuevo trabajo de otro clásico del festival, Mamoru Hosoda (“El Niño y la Bestia, “Mirai”) llega a sitges tras pasar y ser aclamado en el festival de Cannes. Es la historia de Suzu, una joven de 17 años que, tras la muerte de su madre, es trasladada a vivir con su padre.
Mad God
Phill Tippett, el maestro de los efectos especiales tras la magia de películas como “El Retorno del Jedi” o “Jurassic Park” y cuyo trabajo en ellas le mereció sendos premios Oscar, se pasa a la dirección con este delirio de animación stop-motion que hará las delicias de muchos y revolverá las entrañas de otros.
No concebimos un festival de Sitges sin su buena dosis del mejor cine asiático. Este año de nuevo habrá propuestas para todos los paladares.
Cliff Walkers
El archiconocido cineasta chino Zhang Yimu presenta un elegante thriller de espionaje ambientado en Manchukuo, un estado títere del imperio japones en China durante la década de 1930.
The Great Yokai War: Guardias
Un imprescindible en Sitges, Takashi Miike (al que echamos de menos el año pasado) vuelve al universo Yokai. Kei Watanabe, un estudiante que ha heredado la sangre de un legendario cazador de yokai estará destinado a salvar al mundo de la destrucción.
The Deer King
Ando Mashai y Masayuki Miyaji nos traen un drama fantástico de supervivencia y pandemias basado en las novelas de Nahoko Uehashi.
The Medium
La sensación de terror de la temporada nos llega desde Tailandia de la mano de Banjong Pisanthanakun, director de la archiconocida “Shutter” (2004) y con guión de otro rostro habitual del festival: Na Hong-jin (“El Extraño”, “The Yellow Sea”). Esta historia de herencias y posesiones chamánicas ha sido proyectada en su país de origen con las luces de la sala encendidas debido al terror que causaba en la audiencia.
Las polifacéticas secciones del festival estarán colmadas de muchos más títulos presentes entre lo más destacado del año.
Demonic
Otros titulos destacados de esta edición será sin duda la vuelta de Neil Blomkamp, que esta vez se pasa al terror sin abandonar la ciencia ficción. Los limites de la realidad se distorsionan hasta confundirse y las nuevas tecnologías invocaran a demonios reales a partir de un conflicto madre -hija.
Freaks Out
Una película de criaturas extraordinarias ambientada en un circo de la Italia de la Segunda Guerra Mundial, dirigida por Gabriel Mainetti.
Seance
Simon Barret, guionista de títulos como “Tu Eres el Siguiente” o “The Guest” se pasa a la dirección con este homenaje personal al Slasher protagonizado por Suki Watherhouse.
Inexorable
El Belga fabrice Du Welz (“ADoration”, “Alleluia”), otro habitual del festival vuelve con su nueva película protagonizada por Benoit Poelvoorde y Mélanie Doutey, una inquietante mayordoma.
She Will
Las óperas primas tendrán un papel destacado en Sitges 2021 y especialmente las dirigidas por mujeres a los nombres ya anunciados como Prano Bailey-bond (“Censor”) o Carlson Young (“The Blazing World”) se suma la artista y cineasta británica Charlotte Cobert que debuta con un thriller psicologico con banda sonora de Clint Mansell. Nos habla de una mujer que después de una cirugía se retira a Escocia rural y abre interrogantes sobra la existencia.
Silent Night
La también Britanica Camille Griffin presentara, una película que no es lo que parece con un espectacular reparto con Keira Knightley, Annabelle Wallis, Matthew Goode y Lily-Rose Deep.
El leit-motiv del hombre lobo y la bestia interior tendrán una presencia constante en el festival más allá de la retrospectiva ya anunciada y que ofrecerá títulos emblemáticos de la temática como “The Wolfman”, la clásica película de Universal dirigida por George Waggner e interpretada por Lon Chaney Jr, “The Howling” de Joe Dante, o la copia restaurada en 4k de “An American Werewolf in London”. También rarezas y variaciones sobre el tema con “Nazareno Cruz y el lobo” de Leonardo Favio, “La Bête”, una versión erotica del mito dirigida por Walerian Borowzyck. También las recuperaciones de clásicos del cine fantástico español como “El retorno del hombre lobo” de Jacinto Molina, o “El bosque del lobo” de Pedro Olea.
Entre las propuestas recientes que giran alrededor de esta temática, el certamen ha seleccionado:
Werewolves Within
Josh Ruben, que adapta el videojuego homónimo en esta alocada cinta, estrenará en Sitges antes de llegar a Prime video.
Bloodthirsty
Previamente anunciada, pero perteneciente a esta selección de títulos se encuentra la innovadora película de mujer Lobo de Amelia Moses.
https://www.youtube.com/watch?v=-IkHbdGaybA
Brigadoon
La sección Brigadoon que engloba propuestas alternativas, también presenta un avance de su programación.
Brujas, maldiciones y cultos demoniacos son ingredientes de “Two Witches” de Pierre Tsigaridis, sobre una herencia maldita. “Hellbrazers” de Justin Lee, con una secta satánica de finales de los años 80. Por su lado, el argentino Sebastian Perillo presenta “Las noches son de los monstruos”, la historia una adolescente que sufre bullying y que conocerá a una perra misteriosa. “El último tren al Rock`n Roll” del español Ignacio Malagon nos inquietara con la desaparición del cantante y el técnico de sonido de un grupo musical.
En Brigadoon se presentará una amplia selección de documentales, realizados muchos de ellos por directoras. Destacan “Fulci Talks-Uncut conversation with Lucio Fulci”, de Antonietta de Lillo o “Per Horror intendo…”, de Paola Settimni con entrevistas inéditas a Dario Argento, Cristiana Astori, Pupi Avati, Luigi Cozzi, Claudio Simonetti o Lamberto Bava entre otros.
Manuel Perez Clemente es uno de los ilustradores más importantes españoles que con su arte ha traspasado fronteras y ha conseguido ser reconocido a nivel mundial. “Sanjulian el poder de la ilustración” de David Garcia Sariñena recorre la vida y obra de este espectacular artista, explicada por él mismo y las ilustraciones que cautivaron al mismo George Lucas.
“Fascism On a Thread: The Strange story of Nazisploitation Cinema”, de Naomi Holwill, se adentra en uno de los subgéneros más sórdidos en la historia del grindhouse. Durante los años 70 películas como ”Ilsa, la Loba de la SS”, “La bestia en calor”, “Tren especial para Hitler” y “La ultima orgia de Gestapo conmocionaron al público”.
En el capítulo de homenajes, Brigadoon reconocerá la trayectoria de dos figuras recientemente desaparecidas. Por un lado, Giannetto de Rossi, mítico especialista en el campo de los efectos especiales y director ocasional del cual se verá “killer Crocodile 2” (1990) y por otro lado el director británico Norman J. Warren, conocido por sus comedias sexuales y de terror con la proyección de “Inseminoid” (1991).
Jurado Oficial Fantastic
Sitges 2021 contara con un jurado Oficial Fantastic formado por cinco personalidades reconocidas que aportaran una mirada transversal a las películas en competición.
Ali Abbasi: director y guionista de cine iraní nacionalizado danés. Entre sus títulos principales están “Border” o “Shelley”.
Alaska: Cantante, compositora y actriz hispano – mexicana. Fundadora de Alaska y los pegamoides, Alaska y Dinarama y desde 1989 forma parte del grupo Fangoria.
Luna (Maria Lindón): directora y actriz de cine y televisión. Entre los films que ha dirigido destacan “Stranded: Naufragos” o “Yo, puta”.
Joaquin Reyes: actor, cómico e ilustrador. Ha participado en los programas de televisión “La Hora Chanante” o “Muchachada Nui” y en las películas como “Spanish Movie” y “Promocion Fantasma” en otras.
Antonio Trashorras: director, productor y guionista de cine y televisión. Ha dirigido los largometrajes “El callejón” y “Anabel”.