Sitges 2023: Hermana Muerte, de Paco Plaza inaugura el festival por todo lo alto con su peculiar Spin Off de ‘Verónica’

0 Flares Filament.io 0 Flares ×
Sitges 2023: Hermana Muerte, de Paco Plaza inaugura el festival por todo lo alto con el spin off de 'Verónica'
  • Título Original: Hermana Muerte
  • Nacionalidad: España
  • Género: Terror  /Drama
  • Dirección: Paco Plaza
  • Guión: Jorge Guerricaechevarría, Paco Plaza
  • Reparto: Aria Bedmar, Maru Valdivielso, Luisa Merelas, Almudena Amor
  • Fotografía: Daniel Fernández Abelló
  • Música: Mikel F. Krutzaga
  • Estreno: 27 de octubre (Netflix)
  • Puntuación:
  • Título Original: Hermana Muerte
  • Nacionalidad: España
  • Género: Terror / Drama
  • Dirección: Paco Plaza
  • Guión: Jorge Guerricaechevarría, Paco Plaza
  • Reparto: Aria Bedmar, Maru Valdivielso, Luisa Merelas, Almudena Amor
  • Fotografía: Daniel Fernández Abelló
  • Música: Mikel F. Krutzaga
  • Estreno: 27 de octubre (Netflix)
  • Puntuación:

Paco Plaza se ha convertido por derecho propio en todo un icono del terror patrio. Sus inicios con ‘El Segundo Nombre‘ (2002), su apuesta por la Fantastic Factory: ‘Romasanta‘ (2004) e incluso ‘REC‘, el gran bombazo que firmó junto a Jaume Balagueró, están unidos al Festival de Sitges. Por ello, verle inaugurar la edición 2023 del certamen con su particular precuela y spin off de ‘Verónica‘ (2017), ‘Hermana Muerte, es todo un regalo para los fans del género que le han visto crecer y convertirse en el maestro del horror que es a día de hoy.

Durante el periodo de la posguerra española, la joven hermana Narcisa (Aria Bedmar) llega para trabajar como profesora al antiguo convento. Su nombre la precede, pues todo el mundo la conoce como la niña santa. Cuando extraños sucesos empiecen a atormentar el convento, la novicia deberá enfrentarse al terror y la duda si quiere descubrir el secreto que esconde aquel misterioso lugar.

Paco Plaza nunca defrauda

En los últimos años, Paco Plaza ha demostrado una impecable maestría con la cámara. Su dominio de la puesta en escena no es solo minuciosamente refinado, sino que también es el canal con el que el director narra a través de la emoción. ‘Hermana Muerte’ es otra muestra de ello. Tras su estilizada puesta en escena y su asfixiante relación de aspecto se esconde una historia de redención que rima con sus ecos de postguerra y dictadura  narrada con castizo clasicismo y desasosegante elegancia.

Hermana Muerte, de Paco Plaza fue la película de inauguración del festival de SItges 2023 y ya puedes leer la crítica en Que Peli Veré Hoy
La hermana Narcisa (Aria Bedmar) deberá hacer frente a los horrores del convento a la vez que enfrenta sus miedos más personales.

Paco Plaza abraza el silencio y la sobriedad de un cine que parece pertenecer al pasado. Pese a sus obvios ecos de películas como ‘Black Narcisus‘ (Michael Powell y Emeric Pressburger, 1947) o la mismísima ‘La Residencia’ de Chicho Ibañez Serrador (1969), ‘Hermana Muerte’ rehúye los excesos psicosexuales tan habituales en el cine de encierro eclesiástico y aborda una historia de carácter más intimista que termina distanciándose del movimiento comercial que muchos esperan. Y es que esta precuela – spin off de ‘Verónica’ producido bajo el manto de Netflix es mucho más cercana al espíritu de ‘El Espinazo del Diablo‘ (Guillermo del Toro, 2001) que a la divertidísima ‘La Monja II‘ (Michael Chaves, 2023) o cualquier entrega secundaria de el Warrenverso.

Rehúye los excesos psicosexuales tan habituales en el cine de encierro eclesiástico y aborda una historia de carácter más intimista.

Y es que la creación del universo expandido de ‘Verónica’ nace más de una obvia fascinación por el icónico personaje de la propia Hermana Muerte que de un movimiento meramente comercial. Tal vez es por ello que Paco Plaza se permite explorar un nuevo subgénero dentro de su filmografía y volver a demostrar su capacidad de adaptarse a toda clase de terrores mediante un acercamiento a medio camino entre la asimilación y la adaptación. Sin ir más lejos, la propia edición especial del Blu-Ray de ‘Verónica’ ya incluía un pequeño comic de 28 páginas creado por El Torres en la que se indagaba sobre los orígenes del personaje.

De niña santa a Hermana Muerte

De nuevo, Paco Plaza se rodea de un gran elenco. Como se ha convertido en habitual en sus últimos trabajos, el peso de la película recae sobre un gran personaje femenino capaz de brillar a plena luz. En este caso es una sobresaliente y contenida Aria Bedmar la que se hace con todas las miradas gracias a su capacidad para sumar a la sugestión constante a través de una fragilidad que externaliza de forma terriblemente elocuente el conflicto interno del personaje. Destacan también una imponente Maru Valdivielso, habitual en el cine de Plaza y la corta pero imponente aportación de la siempre brillante Almudena Amor, que vuelve al imaginario del director tras protagonizar ‘La Abuela‘.

‘Hermana Muerte’ es otro gran trabajo de Paco Plaza, un director en perpetua ascendencia capaz de hacer de la adaptación un estilo propio. Pese a tratarse de un producto Netflix, la película evita caer en la convencionalidad. Una precuela de autor que contiene poderosísimas secuencias de terror puro que pondrán los pelos de punta sin escatimar en una estilización de aquellos tonos retro que tan de actualidad parecen estar. Una película que, con todo lo que ello comporta, podría pertenecer sin problemas al catalogo de A24.

A recordar: Un tercer acto con secuencias de infarto cargadas de un imaginario de terror puro que quita el hipo.

A olvidar: Su ritmo, especialmente en su tramo central, se puede atragantar con facilidad.

  A RECORDAR

    A OLVIDAR

Un tercer acto con secuencias de infarto cargadas de un imaginario de terror puro que quita el hipo.

Su ritmo, especialmente en su tramo central, se puede atragantar con facilidad.

Deja una respuesta