#SSIFF69 – Mediterraneo
“Mediterráneo” se proyectaba en San Sebastian en una de las sesiones especiales. La cinta dirigida por Marcel Barrena está basada en hechos reales y narra cómo fue el nacimiento de la organización Open Arms. La película, una coproducción de España y Grecia, cuenta con un excelente reparto compuesto por Eduard Fernández, Dani Rovira, Anna Castillo, Alex Monner y Sergi López.
Mediterráneo narra la crisis humanitaria que ocurrió en los mares de Grecia durante 2015.
Personas navegando precariamente tratando de huir de su hogar, en busca de un lugar mejor. Por intentarlo, corrían el riesgo de morir ahogados en el mar. Niños, mujeres… Terrible. Las imágenes que llegaban de allí eran tan desgarradoras que un grupo de socorristas – capitaneados por Eduard Fernández en la ficción- decidieron ir a echar una mano.
La película de Barrena, ante todo, es una película necesaria. Contiene la suficiente dureza y crueldad para despertar cosas. Lejos de edulcorantes y medias tintas, el incidente incitador del filme resulta ser una imagen real. Una fotografía que dio la vuelta al mundo y ante la cual es imposible no romperse. Esa despiadada e injusta realidad despertó en este grupo de socorristas algo. Algo que, en realidad, debería haber despertado a todo el mundo. En ese sentido, la película es un gran acierto. Es muy difícil que la película no te agite. Las imágenes son desoladoras, detrás de todos esos fotogramas hay una realidad terrible que sigue sucediendo. La ignoramos, es increíble la capacidad que tenemos para huir de las malas vibraciones.
Respeto esta película por esta razón, es una denuncia a nuestra pasividad. Es una invitación a asomar el ojo por la mirilla y ver (de forma azucarada inevitablemente) lo que está sucediendo cada día, la gente se ahoga intentando huir de guerras, de pobreza, del infierno. Y esto no pasa tan lejos como pensamos. Bravo por esto.
Ahora bien, tengo la sensación que adolece en términos dramatúrgicos. Me da la impresión de que la cinta quizá hubiese funcionado mejor como documental que como ficción. El reparto está muy bien – con esos nombres la garantía es absoluta-, la historia está bien explicada, sin riesgos, pero eficaz. Entendemos las motivaciones de los personajes y creo que hay momentos que pueden llegar a emocionar. No obstante, hay una cierta atmosfera de reiteración que frena mi énfasis hacia la cinta. El objetivo externo no cambia en ningún momento y el interno tampoco tiene un arco notable. Las tramas secundarias de los personajes se hacen típicas y evidentes, no aportan mucho a lo importante de la historia.
En esa faceta narrativa la cinta adolece de tópicos que no molestan, pero no suman a lo importante de la película, que bajo mi punto de vista es: hay miles de personas ahogándose y nadie hace nada.
Al estar tan ligada la ficción con la realidad y al tener unos personajes tan estereotipados, me pregunto: ¿Por qué no hacer un documental? Creo que lo realmente capital de la historia viviría mejor en ese tipo de película que no en una ficción.
Dicho esto, la película es entretenida. Tiene bastante ritmo, no me aburro en ningún momento. Por cierto, a Anna Castillo que le hagan un templo, qué pedazo de actriz.
Merece la pena ir a ver Mediterraneo al cine, tiene un gran trabajo visual y técnico.
Lo mejor: Las actuaciones y la potente denuncia latente en toda la película.
Lo peor: Su reiteración.