#Terrormolins21: 5+5 títulos imprescindibles

0 Flares Filament.io 0 Flares ×

Parece ser que la peor parte de la pandemia está llegando a su fin y con ello la cultura vuelve a la vida. Sin embargo, hay costumbres que parecen haberse fusionado con nuestra actualidad de modos, a veces, reconfortantes.

Y, por ello, este año el Festival de Cine de Terror de Molins de Rei combina su edición online con la presencial. Y lo hace de un modo realmente especial. Dando exclusividad en su sección videodrome títulos que no podrán verse en La Peni ni en El Foment, las dos salas de la localidad barcelonesa de Molins de Rei. Dentro de esta selección online el festival recuperará algunos títulos de entre lo más destacado que ha pasado por sus anteriores ediciones y que, a día de hoy, siguen sin estreno en nuestro país. Una fantástica iniciativa para alargar la vida de muchas películas e impedir que caigan en un injusto olvido. Consultad la programación completa aquí.

Nosotros estaremos allí para disfrutarlo. Y para aquellos indecisos o despistados que aún no tengan claro que programarse en sus horarios hemos preparado una selección de títulos a disfrutar de modo presencial o a través de Filmin, donde se podrá acceder a la sección videodrome.


Selección presencial:

Al queridísimo teatro de La Peni se le sumará este año El Foment, el le permitirá al festival ampliar el numero de proyecciones y eventos entre los cuales se incluyen charlas, retrospectivas y hasta conciertos de banda sonoras. La parte presencial se celebrará del 5 al 14 de noviembre.

V/H/S 94 – Bloody Madness, inauguración

La famosa saga de antologías found footage vuelve a las pantallas siete años después de su última y menos excitante entrega “V/H/S: Viral”. La saga es conocida por sus altísimas dosis de desbordante e irreverente terror sin miedo al exceso. Las críticas obtenidas por esta cuarta parte en su estreno mundial en el Fantastic Fest de Austin y su posterior incorporación al canal VOD Shudder en Estados Unidos hablan de otra secuela a la altura de la segunda parte, con la que además comparte uno de los directores (concretamente el que cuenta con el segmento más aclamado de la franquicia, “Safe Heaven”): Timo Tjahjanto. La edición 2021 del festival abrirá con lo que promete ser todo un regalo para los fans.


La Pasajera – Sección Oficial

La descabellada premisa de La Pasajera arrancó las risas y aplausos del público del pasado festival de Sitges. Raúl Cerezo y Fernando González Gómez dirigen una mezcla de terror y humor cañí a ritmo de pasodoble que es carne de festival. Solo por eso ya se convierte en una proyección imprescindible de entre los títulos presenciales. Verla en La Peni promete ser toda una fiesta en la que de bien seguro se celebrará el gore y la viscosidad.


Masking Threshold – Being Different

Promete ser una de las grandes sorpresas del festival tal como fueron en años anteriores películas que, en España, pasaron exclusivamente por Terrormolins. Títulos como “Across the River” o “Found” (presente en esta lista) aún resuenan en las mentes de los asiduos al certamen. Masking Threshold, de Johannes Grenzfurthner ha cosechado premios y elogios a su paso por distintos festivales de terror e indie. La película promete llevarnos a rincones de la mente a los que, tal vez, no queríamos llegar y hacerlo a partir de elementos poco comunes.


The Amusement Park – Fuera de Competición

La película perdida que el maestro George A. Romero rodó antes de haber sacado a la luz siquiera su obra maestra “Dawn of the Dead” (1978). Un encargo por parte de una asociación de miembros de la iglesia luterana que no fue capaz de encorsetar la autoría del director. La película desapareció tras pocas proyecciones y no ha sido hasta este año que, gracias a la propia viuda del director, ha vuelto a ver la luz en flamante 4k. Un viaje al pasado a través de una película nueva para el espectador. Una joya surrealista y alegórica que todos los fans deberían tener oportunidad de disfrutar en pantalla grande, pues se trata de un evento único en la vida.


The Innocents – Fuera de Competición. Clausura

Las clausuras siempre son sesiones agridulces. Pero creednos cuando os decimos que The Innocents os dejará suficientemente compungidos como para olvidaros de los problemas de vuestro mundo real. Eskil Vogt rueda su particular visión de los equipos superheroicos mediante la inocencia convertida en pura maldad de un grupo de cuatro niños cuya conexión llegará mucho más allá de lo que los ojos ven. Dotada de una espectacularidad desbordante pese a su estilo sobrio y minimalista. Una de las películas más únicas del año por lo duro de su digestión. Una maravilla que os hará dormir regular aquella noche. Imperdible.


Selección Online

La tranquilidad de nuestro sofá se verá alterada por mil y un terrores salidos directamente de Filmin desde el 28 de octubre al 21 de noviembre. El festival ofrece una programación digital que consta de más de sesenta títulos entre largometrajes de ficción, documentales, cortometrajes y títulos recuperados para que cada uno se organice su propio Terrormolins a su gusto.

Death of a Vlogger – Videodrome: Extreme

La evolución de los recursos y las costumbres tecnológicas siempre van de la mano con el terror. Death of a Vlogger, dirigida escrita y protagonizada por Graham Hughes ahonda en el universo youtuber y las obsesiones de los nuevos creadores de contenido a la hora de aterrar mediante la faceta menos amable de internet. Una propuesta que siempre resulta atrayente para gran parte del sector de aficionados al horror. La película fue premiada en el Unrestricted View Film Festival (delicioso paralelismo) y su tagline “He wanted followers. Something followed” nos hace ya la boca agua.


Found – Remember

Absténganse estómagos sensibles y mentes poco abiertas. Found no necesita de grandes recursos para hacer que se nos estremezca hasta la médula. La película de Scott Schirmer inauguró y ganó el festival en 2013 y causó un imparable revuelo en su recorrido por otros certamenes, llegando a rodarse un spin off a modo de homenaje al gore directo a video llamado “Headless”. Y es que, aún que la película cuente con una capacidad para repugnar por encima de la media, será su aterrador componente psicológico el que os perseguirá durante días tras su visionado.


Scream Queen! My Nightmare On Elm Street – Documentales

El maravilloso documental que es mucho más que un complemento complemento para sibaritas de la saga “Pesadilla en Elm Street”. Su peculiar segunda entrega siempre ha sido motivo de controversia, no simplemente por su cuestionable calidad, sino por como utiliza recursos deliberadamente queer para elaborar un discurso cuestionable incluso para el año 1985. El estigma anclado al uso del homoerotismo en “Freddy’s Revenge” marcó para siempre la carrera de su protagonista. Esta es la historia de como Mark Patton dejó atrás sus demonios.


Sound of Violence – Videodrome: Extreme

De ella se ha destacado su falta de pudor a la hora de usar la violencia en pantalla. También un apartado visual tan trippy como estilizado. Sound of violence, de Alex Noyer cuenta con una premisa fascinante: una chica recupera el sentido del oído durante el brutal asesinato de sus padres. Cosechó buenas críticas a su paso por la sección Noves Visions de Sitges 2021.

https://www.youtube.com/watch?v=FoEVZNt69JQ&ab_channel=SRMovieTrailers


Midnight in a Perfect World – Videodrome: Obscure

Ganadora de la mención especial en el el Fantasia Film Fest, la propuesta distópica de Midnight in a Perfect World la hace sobresalir por encima del resto. Dodo Dayao nos presenta una sociedad post apocalíptica en que los apagones aparentemente aleatorios hacen desaparecer a la población. Un slow burn críptico que hará las delicias de los amantes del terror puro, pero también de la ciencia ficción. La película promete una atmosfera y opresión ideales para hacer de la oscuridad de nuestro salón un lugar más especial si cabe, no sabemos si para bien o para mal.

Deja una respuesta