Todo lo que debes saber sobre el festival de Sitges 2022

0 Flares Filament.io 0 Flares ×

Todo lo que debes saber sobre el festival de Sitges 2022

Tan solo faltan dos meses para que el festival de Sitges 2022 dé su pistoletazo de salida. Una edición que deja atrás las mascarillas, las restricciones y recupera al fin la magia pre-pandémica, con invitados de lujo y una programación a la altura de la 55ª edición de uno de los certámenes de cine fantástico más importantes del mundo que se celebrará del 6 al 16 de octubre . En este post te contamos todo lo que debes saber sobre el festival de Sitges 2022:

Grandes premios para grandes invitados

El director, productor y guionista británico Edgar Wright recibirá el premio Máquina del Tiempo en Sitges 2022. Wright obtuvo reconocimiento mundial por primera vez con su trilogía del Cornetto, que consta de Zombies Party, Arma Fatal y Bienvenidos al Fin del Mundo, realizada con los actores Simon Pegg y Nick Frost, así como el productor Nira Park. Wright también coescribió, produjo y dirigió la película de 2010 Scott Pilgrim contra el mundo. Con Joe Cornish y Steven Moffat, escribió Las Aventuras de Tintín: El Secreto del Unicornio de Steven Spielberg (2011). Además, creó la película de acción criminal de 2017 Baby Driver, que se convirtió en un éxito mundial de taquilla, y en 2021 dirigió y coescribió, con Krysty Wilson-Cairns, Última Noche en el Soho. El mismo año también lanzó su primera película documental, The Sparks Brothers.

El prolífico director de cine de género Neil Marshall también será reconocido con una Máquina del Tiempo. Su carrera se inició hace más de veinte años con Dog Soldiers, una de las películas de terror británicas más populares de todos los tiempos, seguido por el gran éxito de taquilla -aclamado por la crítica- The Descent, que recaudó más de 50 millones de dólares con un presupuesto de solo tres millones. Marshall también es uno de los directores más solicitados de la televisión actual, puesto que dirigió dos de los episodios más épicos de Juego de Tronos, los pilotos de Black Sails, Constantine y Timeless, y capítulos destacables de Hannibal y Westworld para JJ Abrams. En 2018, dirigió y produjo la lujosa nueva versión de Lost in Space para Netflix y en 2021 estrenó The Reckoning. Sitges 2022 estrenará The Lair, un retorno a los orígenes sobre una piloto que tiene que sobrevivir dentro de un búnker donde se esconden armas biológicas.

Todos los títulos anunciados para Sitges 2022

A continuación encontrarás todos los títulos anunciados hasta el momento y sus correspondientes trailers para este festival de Sitges 2022:

After Yang, de Kogonada

Otro éxito de crítica de A24 que forma parte de grandes listas de lo mejor de 2021, llega a Sitges este año.  Ciencia ficción minimalista con Colin Farrell a la cabeza. 

Coupez!, de Michel Hazanavicius

El remake del gran éxito One Cut of the Dead, que arrasó a su paso por Sitges. Inauguró la pasada edición del festival de Cannes.

Demigod: The Legend Begins, de Chris Huang

Un wuxia rodado en stop motion y  cargado de magia y artes marciales que hará las delicias de los fans del cine asíatico y la animación.

Emergency Declaration, de Han Jae-rim

Acción desenfrenada con Song Kang-Ho a bordo de un avión que deberá realizar un peligroso aterrizaje de emergencia. 

Flux Gourmet, de Peter Strickland

El director de éxitos del festival como ‘Berberian Sound Studio‘ o ‘In Fabric‘ vuelve con una oda a los procesos gastrointestinales.

Fumer fait tousser, de Quentin Dupieux

Quentin Dupieux vuelve por partida doble. En Fumer Fait Tousser el inclasificable director satiriza el cine de superhéroes. Todo un éxito en Cannes.

Halloween Ends (Halloween: El Final) , de David Gordon Green

La nueva trilogía de Michael Myers y Jamie Lee Curtis llega a su fin en esta esperada tercera entrega del sello Blumhouse.

Hatching, de Hanna Bergholm

La ópera prima de Hanna Bergholm combina el body horror con el coming of age enuna sorprendente fábula de terror.

Hunt, de Lee Jung-jae

La ópera prima de Lee Jung-jae, protagonista de ‘El juego del Calamar‘ es un frenético thriller ambientado en la corea del sur de los 80.

Incroyable mais vrais, de Quentin Dupieux

La segunda película de Quentin Dupieux que podremos ver este año en el festival es otra comedia surrealista cargada de absurdo.

L’anné du requin, de Ludovic Boukherma i Zoran Boukherma

La comedia francesa con tiburones más divertida del año. Un claro homenaje a Spielberg en clave casi paródico sobre pueblo costero acechado por un escualo.

Les cinq diables, de Léa Mysius

Presente en la la Quinzaine des Réalisateurs de Cannes, la segunda película de Léa Mysius está protagonizada por Adèle Exarchopoulos y Daphne Patakia.

Megalomaniac, de Karim Ouelhaj

La ganadora de Fantasia 2022 relata el caso real del Carnicero de Mons desde una perspectiva fantasmagorica, cuestionable y cargada de gore. Promete dar mucho que hablar.

Neptune Frost, de Anisia Uzeyman i Saul Williams.

Desde Ruanda llega esta ciencia ficción definida como un ciber-musical en que un colectivo de hackers intenta tomar el control del régimen autoritario que explota la región.

Occhiali Neri (Dark Glasses), de Dario Argento

El maestro del terror vuelve con una película con reminiscencia a sus eternos clásicos del giallo en las decadas de los setenta y ochenta.

Polaris, de Kirsten Carthew

Desde canadá nos llega esta fabula eco-feminista en un paraje helado donde una niña ha sido criada por un oso polar.

Resurrection, de Andrew Semans

Traumas del pasado que vuelven a la vida de una mujer de éxito. Protagonizada por Rebecca Hall y Tim Roth, Resurrection renueva el género huyendo de clichés.

Something in the Dirt, de Aaron Moorhead y Justin Benson

La dupla de directores son todo un clásico en Sitges. Tras su incursión en Marvel con Caballero Luna vuelven con un imaginativo rompecabezas con fenómenos sobrenaturales.

Speak No EVil, de Christian Tafdrup

Desde Dinamarca nos llega otra muestra de terror social cargado de sadismo y crueldad . Ganadora del premio a mejor director en el Bucheon International Fantastic Film Festival.

The Breach, de Rodrigo Gudiño

El director del éxito de culto ‘The Last Will and Testament of Rosalind Leigh‘ vuelve con un nuevo trabajo de terror de tintes Lovecraftianos.

The Lair, de Neil Marshall

La nueva película del director de ‘The Descent’ y ‘Dog Sldiers’ promete ser una vuelta a los orígenes. Terror de encierro militar y alienigena.

The Roundup, de Lee Sang-yong

La secuela de ‘Ciudad Sin Ley‘ (Kang Yoon-sung, 2017) es la película coreana más taquillera del año. Protagonizado por Ma Dong-seok, popular por sus papeles en ‘Train to Busan‘ o ‘Eternals‘.

The Tower, de Guillaume Nicloux

Los habitantes de una torre de viviendas se ven invadidos por un velo negro que bloquea puertas y ventanas y les impide salir.

Vesper, de Kristina Buozyte

Ciencia ficción con un apartado visual deslumbrante. Presenta un mundo después del colapso del ecosistema terrestre.

You Won’t Be Alone, de Goran Stolevski

Protagonizado por Noomi Rapace, este nuevo acercamiento al folk horror ambientado en un aislado pueblo de montaña en la Macedonia del siglo XIX.

Gran presencia del cine español en Sitges 2022

Descubre todo lo que debes saber sobre el festival de Sitges 2022 en la primera parte del especial de Que Peli Veré Hoy
En Sitges 2022 podremos ver Cerdita, la exitosa ópera prima de Carlota Pereda

As Bestas (Las Bestias) de Rodrigo Sorogoyen

La esperadísima vuelta de Rodrigo Sorogoyen con un thriller rural exento de elemento fantástico pero cargado de violencia.

Asombrosa Elisa, de Sadrac González

El director de ‘Black Hollow Cage‘ vuelve con un thriller sobre una niña en busca de venganza por la muerte de su madre. Protagonizado por Asier Etxeandia, Ivan Massagué y Silvia Abascal.

Cerdita, de Carlota Pereda

Todo un éxito en Sundance y una de las revoluciones del año. Cerdita es la perturbadora y salvaje adaptación al largometraje del cortometraje homónimo ganador de un premio goya.

Irati, de Paul Urkijo

Tras ‘Errementari, el Herrero y el Diablo‘, Paul Urkijo vuelve al folklore vasco en esta epopeya cargada de épica medieval.

La paradoja de Antares, de Luis Tinoco

La ópera prima de Luis Tinoco trae ciencia ficción con dilema moral y científico que tendrá su premiere europea en Sitges.

Viejos, de Raúl Cerezo y Fernando González Gómez

Los directores de ‘La Pasajera‘, presente el año pasado en Sitges, vuelven con una película de terror protagonizada por Zorion Eguileor, el personaje más memorable de ‘El Hoyo‘, ganadora en 2019.

Cine asiático, animación, documental y sección Brigadoon

Te contamos todo lo que debes saber sobbre el festival de SItges 2022 en la primera parte de nuestro especial
Shin Ultraman, la nueva reinvención kaiju de Shinji Higuchi y Hideaki Anno estará en Sitges 2022

Boris Karloff: The Man Behind the Monster, de Thomas Hamilton

Brigadoon sigue apostando por los documentales con un estudio sobre la figura de uno de los más grandes mitos del genero, atacado y ridiculizado por la crítica en su momento.

El cineasta escondido, de Javier Pueyo i Valentine Iconaru

El mallorquín Antoni Aloy, director de ‘El Celo‘ tenía una prometedora carrera por delante, pero desapareció del panorama cinematográfico sin dejar rastro. Documental que se verá en Brigadoon.

La Otra Forma, Diego Felipe Guzmán

Animación y psicodelia llegada desde Colombia para cuestionar las costumbres del mundo en el que vivimos.

Lynch/Oz, de Alexandre O. Philippe

Otro habitual del festival, Alexandre O. Philippe, nos habla en este nuevo documental de la obsesión de David Lynch por el ‘El Mago de Oz‘, eterno clásico de Victor Fleming de 1939.

Night of the Bastard, de Erik Boccio

Entre los largometrajes presentados en Brigadoon nos encontraremos con la historia de un recluso que debe luchar por sobrevivir en una carrera contrarreloj  contra un culto sediento de sangre.

Orchestrator of Storms: The Fantastique World of Jean Rollin, de Dima Ballin i Kat Ellinger

Documental sobre Jean Rollin, una de las voces más incomprendidas del cine francés de culto. En Brigadoon.

Princesse Dragon, de Anthony Roux i Jean-Jacques Denis

Animación tradicional llegada desde Francia para contar la historia del descubrimiento de una niña criada por dragones.

Pussy Cake, de Pablo Parés

Largometraje argentino en que una banda de rock femenina deberá enfrentarse a horrores que van más allá de lo real. En Brigadoon.

Shin Ultraman, de Shinji Higuchi

Hideaki Anno y Shinji Higuchi vuelven a reinventar el kaiju eiga tras ‘Shin Godzilla‘ con esta nueva visión  del famoso superhéroe japonés omnipresente en la TV de los 60.

Spaz (Jurassic Punk), de Scott Leberecht

Documental sobre una de las figuras clave del Hollywood de los noventa. Los dinosaurios digitales de Steve ‘Spaz’ William cambiaron el mundo de la animación digital con el estreno de Jurassic Park.

The Fifth Thoracic Vertebra, de Park Sye-young

La melancólica historia de una criatura nacida en un colchón abandonado que recorre el país alimentándose de las vértebras de sus víctimas y luchando por liberarse de la cama, el moho y su pasado.

The Mole Song Final, de Takashi Miike

El fin de la alocada trilogía de yakuzas dirigida por uno de los directores más queridos del festival: Takashi Miike.

Unicorn Wars, de Alberto Vázquez

De director gallego (ganador de tres premios Goya) y coproducción Francesa, esta fabula antibelicista ha competido en la sección oficial del festival de Annecy.

What To Do With the Dead Kaiju?, de Satoshi Miki

Desde Japón nos llega una de las premisas más interesantes de la temporada: “¿Que hacemos con un kaiju muerto que está apunto de explotar y arrastrar todo Japón?

El metaverso y Tron, un let motiv de plena actualidad

Haz click sobre la imagen para ver el cartel del festival de Sitges 2022 a toda resolución.

En la actual era de la hiperconexión y los metaversos, el Sitges mira atrás y se adentra en los mundos virtuales y deslumbrantes de ‘Tron‘ (Steven Lisberger, 1982) para celebrar su cuadragésimo aniversario. Visionario y pionero, el film protagonizado por Jeff Bridges inspira el cartel de la 55ª edición del certamen e invita a un viaje al otro lado de la pantalla. 

La retrospectiva End of Line, centrada en el leitmotiv de esta edición, que gira alrededor de los metaversos, ha avanzado sus primeros títulos de dos grandes cineastas. El thriller ‘Level Five‘, centrado en un videojuego sobre la batalla de Okinawa, dirigido por Chris Marker en 1997, y ‘World Dónde A Wire‘, la simulación virtual del mundo real que creó Rainer Werner Fassbinder en 1973.

Industria, Woman in Fan y publicaciones

La tradicional competición de proyectos de largometraje de ficción de género fantástico, Sitges Pitchbox, ha sido rebautizada como Sitges FanPitch, para definir un nuevo enfoque en su propuesta. Los ganadores no solo tendrán acceso a los premios habituales, sino que optarán a una formación exclusiva en criterios de sostenibilidad e inclusividad.

El acceso a Sitges FanPitch ya está abierto a través de la plataforma Festhome y permanecerá disponible hasta el 22 de agosto. Sitges FanPitch prevé tres premios en forma de bolsas de viaje para acceder a mercados internacionales de género fantástico. Esta edición de Sitges FanPitch está complementada con el Showrunners LAB, un seminario de introducción y asesoramiento sobre la figura del showrunner, una pieza clave en las producciones de serie, mediante la presentación y análisis de dos modelos: el sudamericano y el español. La iniciativa invita a los cinco proyectos de serie seleccionados en la convocatoria de Sitges FanPitch a participar en este laboratorio, que cuenta con la colaboración de dos destacados showrunners: Ruth García (Paraíso, Los protegidos, Perdida, El incidente) y Federico Durán Amorocho (Mil colmillos, El páramo).

El programa Woman in Fan, dirigido a futuras productoras, directoras y guionistas del género fantástico, ya tiene destinatarias para sus becas 2022. Eva Saiz debutó en la dirección con Mujer sin hijo que obtuvo, entre otros premios, la Biznaga a la mejor dirección y mejor corto premio del público en el Festival de Málaga. Su segundo cortometraje, El pensamiento mágico, fue uno de los proyectos seleccionados por el festival de Cannes en la primera edición del Focus Script. Estibaliz Urresola Solaguren ha escrito, dirigido y producido varios cortometrajes como Adri o Polvo somos, así como el largometraje documental Voces de papel, que se estrenó en la sección Zinemira del Festival de San Sebastián. Anna Fernandez De Paco es una cineasta hispano-británica con trabajos en el ámbito del cine, el documental y las bellas artes. En su formación académica destaca el Máster en Dirección de Cine de la Sarajevo Film Academy/ Filmfactory, donde estudió tutorizada por Béla Tarr.

El próximo 11 de octubre, en el marco del Festival de Sitges, se presentará Film Financing Market, un mercado audiovisual que pondrá en contacto a inversores y productores audiovisuales, con el objetivo de convertirse en una referencia mundial. Este año se presentarán los objetivos del Mercado, las bases de participación y el calendario para su puesta en marcha en octubre de 2023. En la jornada de presentación se analizará y se reflexionará sobre las ventajas de la inversión privada en la producción de contenidos audiovisuales, así como sobre la evolución tecnológica del sector, con la colaboración del Clúster Audiovisual de Catalunya, el despacho de abogados Cuatrecasas y Triodos Bank.

Deja una respuesta