TOP 10 2021: las mejores películas (+ 1 serie) del año según la redacción de Que Peli Veré Hoy
2021 ha sido un año de contrastes. Restricciones, idas y venidas, retrasos, cancelaciones… el mundo del cine, y más concretamente el de la distribución cinematográfica se está viendo afectado por una pesadilla que todos esperamos que pase pronto. Pero, en tiempos oscuros, es importante saber sacar luz de donde no parece haberla. Y si algo hemos recibido los espectadores a cambio de un desconcierto absoluto y una constante sensación de desasosiego al leer diariamente diversas noticias sobre cambios de fechas ha sido una cosecha de grandes películas como hacía tiempo que no se veía. Posiblemente a consecuencia del impacto de la ola de un 2020 en que los rodajes y producciones se vieron obligados a presionar el pause y las distribuidoras a retrasar y retrasar estrenos.
Si, por lo general, la época de listas de final de año es ya de por si una difícil (a la par que realmente entretenida), esta vez ha sido una tarea más ardua que nunca conseguir cerrarlas sin recurrir a apéndices, anotaciones o a aceptar 15 o 20 títulos por listado.
Sin embargo, creemos que la comunión de todas las selecciones que hemos preparado cada uno de los integrantes del equipo de Que Peli Veré Hoy han dado pie a una buena mano de títulos muy a tener en cuenta si todavía no se había hecho.
A continuación os presentamos nuestras personales favoritas de este 2021, ¡pero no sin antes desearos un muy feliz año nuevo 2022, cargado de estrenos y grandes películas!

TOP 1: Silent Night, de Camille Griffin
Estrenada de tapadillo tras alzarse con el premio al mejor guion y el entusiasmo del público en Sitges 2021, SIlent Night ha llegado a nuestros cines en plena época navideña para ser ¿disfrutada? en el más idóneo de los contextos. No solo por la festividad, sino también por su aterrador epicentro en el cual se esconden los horrores más reales contextualizados en un momento muy puntual: el actual. SI las cenas navideñas tienden a ser, de por si, sucesos aterradores, la forma en que la película retrata lo desquiciado de su atmósfera apela a sentimientos muy, muy reales. Tal vez al final el festejo era puro envoltorio que servía para hablar de algo mayor… o tal vez es ese algo el que ejerce efecto espejo sobre lo que aparentemente es envoltorio.
Sea como fuere, bajo la capa de aparente ligereza de Silent Night se esconde una bomba de relojería que no deja títere con cabeza.
2- The Medium, de Banjong Pisanthanakun
3- Los Mitchell Contra las Máquinas, de Michael Rianda
4- Última Noche en el Soho, de Edgar Wright (Review)
5- Titane, de Julia Ducournau (Review)
6- tick, tick…BOOM!, de Lin-Manuel Miranda
7- Lamb, de Valdimar Jóhannsson (Review)
8- Luca, de Enrico Casarosa
9- Godzilla vs. Kong, de Adam Wingard
10- Tiempo, de M. Night Shyamalan
Mejor serie: El Juego del Calamar


TOP 1: Titane, de Julia Ducournau
Es imposible no sentirse indefenso ante su feroz delirio expositivo. En el terreno de las ideas fungibles, Titane se consume como metáfora hecha carne. Puede que no te rompa, pero arriesga y juega a romperse ella misma; se deconstruye buscando su propia voz, su propia escala ética y moral, su propio género después de intentar derribar muros y estereotipos socio-culturales, y aun así, en última instancia, lo que sobre todo importa en Titane, no son los significados que encierra sino la contundencia con la que sacude emocional y físicamente. Y si ninguna de sus lecturas lo hace ni te convence, atente simplemente a sus primeros quince minutos, en términos puramente cinematográficos son irrefutables, apabullantes, los mejores que he visto en mucho, mucho tiempo.
2- First Cow, de Kelly Reichardt (Review)
3- Nomadland, de Chloe Zhao (Review)
4- El Contador de Cartas, de Paul Schrader
5- The Assistant, de Kitty Green
6- La Crónica Francesa (del Liberty, Kansas Evening Sun), de Wes Anderson
7- La Mujer que Escapó, de Hong Sang-soo
8-El Poder del Perro, de Jane Campion (Review)
9-Lamb, de Valdimar Jôhansson
10- La Pintora y el Ladrón, de Benjamin Ree
Mejor serie: Small Axe


TOP 1: Fue la Mano de Dios, de Paolo Sorrentino (Review)
Sorrentino vuelve a sorprendernos, de la mano de Netflix con Fue la mano de dios. Película que obtuvo un gran éxito en el festival de Venecia y que ha conquistado crítica y público. El totémico cineasta italiano nos deleitaba con su historia más personal (biográfica prácticamente) y nos planteaba un cine repleto de ricura y diversidad. Lagrimas y carcajadas, talento abundante en cada frame, magia cinéfila que podéis disfrutar, paradójicamente, en Netflix.
2- Tres, de Juanjo Giménez
3- Farrucas (Cortometraje), Ian de la Rosa
4- La Hija, de Manuel Martin Cuenca
5- Annette, de Leos Carax (Review)
6- Titane, de Julia Ducournau
7- La Ruleta de la Fortuna y la Fantasía, de Ryusuke Hamaguchi
8- Dune, de Denis Villeunueve
9- Promising Young Woman, de Emeral Fennell
10- Tótem Loba (Cortometraje), de Verónica Echegui


TOP 1: Quién lo Impide, de Jonás Trueba
Tenía mis dudas con la nueva película de Jonás Trueba. Quién lo Impide venía de petarlo mucho entre la crítica en el festival de San Sebastián y ganando el premio a mejor actor o actriz (este año todo junto) a todo el reparto que compone la cinta. Sus tres horas y cuarenta minutos de duración me tiraban muy para atrás. Más aun teniendo en cuenta que es un experimento hecho con actores no profesionales rozando el documental. Qué sorpresa me esperaba cuando me adentré en la sala de cine para verla. Podría considerarla el coming of age definitivo, ya que el espectador acompaña al crecimiento de un grupo de adolescentes de todo tipo durante siete años de sus vidas. Reí, lloré, me emocioné y me enamoré de cada uno de sus integrantes. Además, compartir la experiencia en la sala de cine con otros espectadores (los cuales nos veíamos las caras e incluso conversábamos en sus dos intermedios de cinco minutos), fue una experiencia super mágica y maravillosa.
Quién lo Impide es, para mí, no solo LA película del año, sino también LA experiencia del año y una de las experiencias más maravillosas que he vivido en mi vida relacionada con el cine. Gracias, Jonás, de verdad.
2- Evangelion: 3.0+1.01 Thrice Upon a Time, de Hideaki Anno, Mahiro Maeda, Katsuichi Nakayama y Kazuya Tsurumaki
3- Una Niña (Petite Fille), de Sébastien Lifshitz
4- Titane, de Julia Ducournau
5- Otra Ronda (Druk), de Thomas Vinterberg
6- Petite Maman, de Céline Sciamma
7- Última Noche en el Soho, de Edgar Wright
8- Fue la mano de Dios, de Paolo Sorrentino
9- La Ruleta de la Fortuna y la Fantasía, de Ryusuke Hamaguchi
10- Los Mitchell Contra las Máquinas, de Michael Rianda
Mejor serie: Calls


TOP1: El Escuadrón Suicida, de James Gunn (Review)
Posiblemente poner en lo más alto del listado de películas del año una película de supers hará que muchos arruguen la nariz. Y no negaré haber dudado si otorgarle o no dicha posición. Pero, con la perspectiva de los meses, me doy cuenta de que “El Escuadrón Suicida” de James Gunn cuenta con victorias que van más allá de ser simplemente una buena película de antihéroes. Consigue una magnifica integración de elementos prohibidos en el blockbuster, el discurso respecto a su anterior entrega es tan bruto como acorde a la situación y supone también una pequeña brecha en la aparentementemente infranqueable corsé de imagen inmaculada que los estudios quieren imponer en la industria. Que vivan las ratas.
2- Titane, de Julia Ducournau
3- El Caballero Verde, de David Lowery
4-Dune, de Dennis Villeneuve (Review)
5- Última Noche en el Soho, de Edgar Wright
6- Bo Burnham: Inside, de Bo Burnham
7- Lamb, de Valdimar Jóhannsson
8-Espíritu Sagrado, de Chema García Ibarra
9- West Side Story, de Steven Spielberg
10- Godzilla vs. Kong, de Adam WIngard (Review)
Mejor serie: Midnight Mass


TOP 1: Dune, de Dennis Villeneuve
Inconmensurable adaptacion del clasico de la ciencia-ficcion. Denis Villeneuve consolidándose como uno de los mejores directores en lo que llevamos de SXXI, al menos dentro de la Ciencia ficción, a la par que uno de los mas valientes debido al reto intrínseco que han supuesto varias de sus ultimas realizaciones.
Pese a tener en su haber otros títulos que ninguna relación guardan con el genero en cuestión como “Sicario” (2015) o “Prisoners” (2013) es en concreto en el genero donde parece llegar a su máximo esplendor, habiendo producido (esto es a titulo personal) varias de las mejores obras del en lo que llevamos de nuevo siglo. habiendo firmado la maravillosa “Arrival” (2016) y el inmenso reto y responsabilidad que supone lidiar con la delicada secuela de “Blade Runner” (1982) cuarenta años después de la original. Al final, “Blade Runner 2049” (2017) fue una muy digna sucesora, teniendo en cuenta la premisa. Y acabando por adentrarse en la no menos delicada revisión del clásico del genero de Frank Herbert para bordar la interpretación del amplio universo de Dune y llevarlo a la gran pantalla de la manera mas fiel y elegante posible. Mostrando el amor por la obra original y todo lo que ella conlleva.
2- Godzilla vs. Kong, de Adam Wingard
3- Williy’s Wonderland, de Kevin Lewis
4- Despierta la Furia, de Guy Ritchie
5- La Casa de las Profundidades, de Julien Maury y Alexandre Bustillo
6- Pequeños Detalles, John Lee Hancock
7- Evangelion: 3.0+1.01 Thrice Upon a Time, de Hideaki Anno, Mahiro Maeda, Katsuichi Nakayama y Kazuya Tsurumaki
8- Presas de Caza, Thomas Sieben
9- Chaos Walking, de Doug Liman
10- La Calle del Terror. Parte 3: 1666, de Leigh Janiak
Mejor serie: Mare of Easttown

Lluís García

TOP 1: La Liga de la Justicia de Zack Snyder, Zack Snyder (Review)
Sí, quizás no sea muy habitual ver un blockbuster y mucho menos una película de súper héroes en lo más alto de un top cinematográfico del año, pero, damas y caballeros, que por fin hayan dejado al bueno de Zack Snyder hacer su versión de La Liga de la Justicia es motivo de celebración para cualquier fan del género. Y aquí está un servidor para reivindicarla. Si el Frankenstein perpetrado por Joss Whedon (con la complicidad y los palos de ciego de Warner) buscó sin éxito aplicar la fórmula Marvel en el universo de DC, Snyder lo apuesta todo a su tan personal como única forma de entender el cine. Cuatro horas plagadas tanto de aciertos como de excesos, de luz y de oscuridad, de solemnidad orquestal y de puro rock n roll, en definitiva, de toda su esencia que impregna con maestría los trajes de Batman, Superman, Wonder Woman y compañía. Gracias.
2- Rocky vs. Drago (Rocky IV: Director’s Cut), de Sylvester Stallone
3- Godzilla vs. Kong, de Adam Wingard
4- Última Noche en el Soho, Edgar Wright
5- Los Mitchell contra las Máquinas, Michael Rianda
6- A Todo Gas 9, Justin Lin
7- El Escuadrón Suicida, de James Gunn
8- Free Guy, de Shawn Levy
9- Spider-Man: No Way Home, de Jon Watts (Review)
10- Maligno, de James Wan
Mejor serie: Wandavision
