TOP 10 2022: las mejores películas (y serie) del año según la redacción de Que Peli Veré Hoy
Este ha sido un año cargado de muchísimo y muy variado buen cine, tanto en gran como en pequeña pantalla. 2022 nos lo ha puesto difícil para elegir tan solo 10 títulos de entre una variedad prácticamente inabarcable. Pero lo hemos conseguido y aquí las tenéis: os presentamos nuestro TOP 10 2022 con las mejores películas (y serie) según la redacción de Que Peli Veré Hoy.
El parón en la producción derivado de la pandemia los dos años anteriores han acumulado un altísimo número de estrenos que han llegado a hacer incluso difícil para el espectador abarcar todo aquello que deseaba ver. Este será recordado como un año realmente prolífico, tanto para la producción nacional como foránea. Y es que el cine español ha gozado en 2022 de una salud de hierro, no solo por la gran cantidad de películas estrenadas sino también por el ruido que han conseguido hacer muchas de ellas. Esto se ha visto reflejado en la mayoría (y, por supuesto, en las nuestras) de listas con las mejores películas del año. A continuación encontraréis la personal selección de todos los integrantes de nuestro equipo:

TOP 1: La Abuela, de Paco Plaza (Review)
Un poco del mismo modo en que Paco Plaza retrata el paso del tiempo en la película, ‘La Abuela’ parece haber quedada suspendida en un limbo temporal que hace que muchos olvidan que se estrenó en 2022 (su producción se alargó muchísimo a raíz de la pandemia y su estreno se retrasó durante meses). Pero es innegable que se trata de una de las grandes películas del año y de la carrera de uno de los mejores directores de nuestro país. Su atmósfera asfixiante generada a partir de un espacio tan cercano como angustiante, lo perverso de su guión, firmado por un Carlos Vermut al que no se le se le suele dar el crédito que merece por este libreto y la brillante interpretación de una aterradora Vera Valdez, la convierten en mi flamante y orgullosa película del año.
2- Cerdita, de Carlota Pereda
3- X, de Ti West
4- Smile, de Parker Finn
5- As Bestas, de Rodrigo Sorogoyen
6- Scream (2022), de Matt Bettinelli-Olpin, Tyler Gillett
7- Dr. Strange en el Multiverso de la Locura, de Sam Raimi
8- Barbarian, de Zach Cregger
9- Black Phone, de Scott Derrickson
10- Lightyear, Angus MacLane
Mejor serie: Dahmmer (Netflix)


TOP 1: Alcarràs, de Carla Simón
Casi como antítesis de la ficción, ‘Alcarràs‘ está gestada a partir de la observación y el respeto al transcurrir lógico de las cosas. Sin artificios, la realidad se cuela por las paredes de la ficción de la forma más orgánica posible, fundiéndose con la mirada eminentemente humanista y cercana de su autora. Carla Simón nos habla de cosas que entendemos, y lo hace con un lenguaje desnudo, permeable, que arriesga a ser imperfecto para obtener instantes perdurables, que los tiene, como los tenía ‘Estiu 1993’. La autora sigue aquí depurando su dificilísima técnica de narración, entendida como proceso vivo, en crisis permanente, abierto al azar y a la realidad de su entorno que se cuela como pequeño milagro. Hacen falta más películas así, menos perfectas y más libres como ‘Alcarràs’.
2- Vórtex, de Gaspar Noé (Review)
3- Crímenes del Futuro, de David Cronenberg (Review)
4- Drive My Car, de Ryûsuke Hamaguchi
5- Close, de Lukas Dhont
6- Pinocho de Guillermo del Toro, de Guillermo del Toro y Mark Gustafson
7- As Bestas, de Rodrigo Sorogoyen
8- Nope, de Jordan Peele
9- La Peor Persona del Mundo, de Joachim Trier
10- Men, de Alex Garland
Mejor serie: Separación (Apple TV+)


TOP 1: As Bestas, de Rodrigo Sorogoyen (Review)
Difícil elección, con este año repleto de calidad. La decisión estaba entre dos películas españolas, la elegida y Alcarràs. ‘As bestas’ es la consagración definitiva de un cineasta talentoso y único. Rodrigo Sorogoyen escribe (junto a Isabel Peña) y dirige este western rural que se construye a través de una tensión latente, de unas interpretaciones excelentes y de una atmosfera oscura pero luminosa por momentos. Fragmentada en dos partes bien diferenciadas, la película luce como un crisol de ideas muy potentes vestidas con unos formalismos espléndidos, donde la historia se nos narra a través de una tensión in crescendo que explota en una secuencia colosal. Una película importante, emocionante y universal que se estrenó en una sección paralela del festival de Cannes, pero que bien podría haberlo hecho en Sección Oficial.
‘As Bestas’ se hizo con el premio a mejor película europea en el festival de San Sebastián y ha obtenido unas críticas excelentes.
2- Alcarrás, de Carla SImón
3- Black Phone, de Scott Derrickson
4- Bones and All, de Luca Guadagnino
5- Cinco Lobitos, de Alauda Ruiz de Azúa
6- Nope, de Jordan Peele
7- X, de Ti West
8- Top Gun: Maverick, de Joseph Kosinski (Review)
9- EO, de Jerzy Skolimowski
10- Crímenes del Futuro, de David Cronenberg
Mejor serie: El Encargado (Disney +)


TOP 1: Todo a la Vez en Todas Partes, de Daniels (Review)
“Hay un cierto placer en la locura que solo un loco conoce.” Escribía Pablo Neruda. Y es que desde que pudimos disfrutar en 2016 de la locura que fue ‘Swiss Army Man’ había muchas ganas de una nueva aventura de parte de los Daniels (Dan Kwan y Daniel Scheinert). Nadie podría esperar una bizarrada tan especial y única como ha sido ‘Todo a la Vez en Todas Partes’. Completamente pasada de vueltas, tocando multitud de géneros, estilos, referencias tanto a la cultura pop como al mundo del arte más sibarita, con un humor super macarra muy propio de sus creadores, un montaje absolutamente desquiciante y con una reivindicación de un par de actores algo olvidados en la industria: Michelle Yeoh y Ke Huy Quan (oliendo a Oscar les dos), la consagración de Jamie Lee Curtis pasándoselo en grande y el descubrimiento de una poderosísima jovencísima Stephanie Hsu. Te hace reír (mucho), llorar, enfadarte, frustrarte, sentir nostalgia por algo que ya has vivido y por algo que nunca has sentido, te enamora y de saca de quicio. Todo a la Vez en Todas Partes lo es todo, lo ha sido todo en 2022, y, como una de las películas más perfectas de la historia, ocupará un lugar muy especial en mi corazón y en el de muchas otras personas, para siempre, en todas partes del universo (y todos los que
existan).
2- After Sun, de Charlotte Wells
3- Licorice Pizza, de Paul Thomas Anderson (Review)
4- Alcarràs, de Carla Simón
5- Top Gun: Maverick, de Joseph Kosinski
6- RRR, de S. S. Rajamouli
7- Cinco Lobitos, de Alauda Ruiz de Azua
8- Pinocho de Guillermo del Toro, de Guillermo del Toro y Mark Gustafson
9- As Bestas, de Rodrigo Sorogoyen
10- Mantícora, de Carlos Vermut
Mejor serie: Kotaro Vive Solo (Netflix)


TOP 1: Elvis, de Baz Luhrman
Esta vez ha sido especialmente complejo confeccionar esta lista con lo mejor del año. 10 puestos se quedan cortos para un 2022 prolífico y cargado de propuestas alucinantes. El primer puesto en mi muy personal ranking se ha debatido entre dos películas absolutamente vibrantes, pero la magia del ‘Elvis’ de Baz Luhrman ha sido la que, definitivamente, me ha robado el corazón. Un espectáculo único, totalmente a la altura de la intocable ‘Moulin Rouge’ a la que no teme mirar a los ojos. El trabajo de Austin Butler es absolutamente sideral, (todo en esta película puede definirse con términos estridentes y rimbombantes), consiguiendo convencernos de que él es el verdadero Elvis y ese siempre fue su aspecto. Probablemente pasará de puntillas por la temporada de premios y cualquier Oscar que no le sea entregado será considerado un robo por mi parte. ¡Eterna vida al rey!
2- Nop, de Jordan Peele (Review)
3- Todo a la Vez en Todas Partes, de Daniels
4- The Black Phone, de Scott Derrickson
5- As Bestas, de Rodrigo Sorogoyen
6- Licorice Pizza, de Paul Thomas Anderson
7- The Batman, de Matt Reeves
8-Scream (2022), de Matt Bettinelli-Olpin, Tyler Gillett (Review)
9- Pinocho, de Guillermo del Toro, de Guillermo del Toro y Mark Gustafson
10- La Abuela, de Paco Plaza
Mejor Serie: El Gabinete de Curiosidades de Guillermo del Toro (Netflix)

Lluís García

TOP 1: The Batman, de Matt Reeves (Review)
Sí, poner una película de superhéroes en lo más alto de un TOP cinematográfico del año es un hecho que a más de uno puede escocer, pero a día de hoy debería estar completamente normalizado poder hacerlo sin necesidad de que nadie se tuviera que rasgar las vestiduras. Pero no nos engañemos, es un debate al que aún le quedan ríos de tinta (y sangre) por escribir por mucho que Christopher Nolan contribuyera a romper cierto estigma sobre el género hace ya unos cuantos años con su visión del Caballero Oscuro. Y es que lo que ha hecho Matt Reeves en esta revisión del hombre murciélago va incluso un paso más allá, y no lo tenía especialmente fácil. Comenzando por la elección de Robert Pattinson para interpretar a su protagonista y acabando con un villano como Enigma que no goza de la popularidad del Joker ni de la alargada sombra que nos dejó Heath Ledger como legado. Una vez visto el resultado, creo que nadie puede negar el trabajo del primero ni de Paul Dano, así como del resto del coral reparto. Un thriller crudo, sucio y violento, de atmósfera asfixiante en una Gotham que está más viva (o muerta, según se mire) de lo que ha estado nunca. Ojalá DC, Warner y James Gunn nos dejen seguir en ella mucho, mucho tiempo.
2- Nop, de Jordan Peele
3- As Bestas, de Rodrigo Sorogoyen
4- Los Tipos Malos, de Pierre Perifel
5- X, de Ti West
6- Elvis, de Baz Luhrman
7- Pinocho, de Guillermo del Toro, de Guillermo del Toro y Mark Gustafson
8- Scream (2022), de Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett
9- Black Adam, de Jaume Collet-Serra
10- DC Liga de SuperMascotas, de Jared Stern
Mejor serie: Stranger Things: Temporada 4 (Netflix)
